La compañía ha fichado a un veterano de la ciberseguridad, que ha liderado durante los últimos 8 años a RSA, como sustituto de Hatem Naguib, que deja tanto su cargo de CEO como su puesto en el Consejo de Administración, tras haber llevado las riendas de la compañía “durante un período de crecimiento transformador”.
La iniciativa, propuesta a inicios de año y retomada con fuerza este verano con las opiniones de los diferentes sectores, plantea entre otras medidas la prohibición de pagar rescates tanto a las administraciones públicas como a los operadores de infraestructuras críticas.
Ante el Día Internacional del NFT de mañana, 20 de septiembre, conviene repasar las amenazas que se esconden en el mercado de los tokens no fungibles, una tecnología bastante desconocida todavía pero que ya mueve mucho dinero… Y atrae el interés de los ciberdelincuentes.
A medida que mejoran las herramientas de detección y protección del correo electrónico, los grupos detrás de kits de PhaaS como Tycoon van incorporando nuevas técnicas de ocultación para intentar que los correos de phishing no sean detectados y bloqueados por las soluciones de ciberseguridad.
El correo electrónico es todavía uno de los principales vectores de entrada de los ciberataques en el entorno corporativo. Una estrategia de protección basada en inteligencia artificial que esté bien planteada puede ser una de las mejores opciones de protección.
En EMEA, el 28,1 % de las empresas del sector industrial aborda sus vulnerabilidades una o dos veces al año, mientras que un 3,6% lo hace “únicamente cuando es necesario”. Solo el 28,1% del sector realiza estas evoluciones críticas con una periodicidad mensual, según un estudio de Kaspersky.
Como Head of Cybersecurity, Armenia se encargará de la supervisión y monitorización continua de incidentes, la gestión de vulnerabilidades y el desarrollo de nuevas soluciones, así como de la coordinación de los equipos de las distintas sedes para consolidar el enfoque de seguridad en toda la organización.
Comparado con el mismo mes del año pasado, el número de ataques se ha incrementado en un 30%, muy por encima de los meses de agosto (aumento del 18%) y junio (11%). De media, el crecimiento de los ciberataques a lo largo de este verano ha sido del 18% con respecto a 2024.
Las dos compañías han firmado una alianza estratégica que les permitirá mejorar su capacidad de prevención frente al ransomware y acelerar sus tiempos de respuesta, compartiendo información sobre amenazas e implementando protecciones anti-manipulación conjuntas.
Las conversaciones internas de la empresa, convertidas en inteligencia procesable con el objetivo de mitigar en tiempo real los riesgos asociados a conductas indebidas, a las amenazas internas o comportamientos que pongan en peligro el cumplimiento normativo de la empresa.
Siguiendo la misma dinámica que en el mes de julio, el gobierno, los bienes y servicios de consumo y las telecomunicaciones fueron los tres sectores más atacados en España, mientras que en todo el mundo el educativo fue el más atacado y el de la agricultura el de mayor crecimiento.
En un sector cada vez más volcado en la tecnología y con manejo de datos sensibles, lo que lo convierte en objetivo de ciberataques, es inevitable el uso de dispositivos externos que se conectan a la red, desde tablets hasta memorias USB, por lo que el cifrado por hardware puede mejorar la postura de ciberseguridad.
Estos fraudes son cada vez más sofisticados, con perfiles falsos, entrevistas virtuales deepfake y webs corporativas ficticias. Existen indicios de que estas tácticas ya se utilizan en España, especialmente en un mercado laboral altamente competitivo por el talento tecnológico.