Los datos de Tenable Vulnerability Management ahora se pueden incorporar diariamente a la plataforma PTaaS de Synack, donde los resultados de los escaneos se pueden priorizar, clasificar y poner a disposición del Synack Red Team para que realice pruebas de seguridad en profundidad.
La resistencia al cambio, la inversión tecnológica necesaria o el uso de las contraseñas como sistema de refuerzo en medidas de autenticación más complejas son algunas de las razones por las que las passwords siguen vigente, pese a que ya hay sistemas capaces incluso de mejorar la autenticación multifactor.
Si bien las grandes tecnológicas han vuelto ser las marcas que más han sufrido la suplantación de identidad en el primer trimestre del año, en el top ten ha entrado por primera vez en dos años Mastercard, en gran medida por una campaña de phishing lanzada en febrero.
Durante años, Kaspersky ha utilizado las metodologías del Modelo de Madurez de Ciberseguridad para Centros de Operaciones de Seguridad para mejorar las capacidades de ciberseguridad de las organizaciones. Esta asociación formaliza su compromiso de mejorar su evolución en ciberseguridad a través de un marco estructurado.
Mientras las ciberamenazas de ingeniería social utilizan todos los canales disponibles y la inteligencia artificial generativa habilita a los atacantes para realizar fraudes multilingües y regionalizados, los intentos de extorsión han caído un 68%, en favor de los fraudes de pago por adelantado, que suben un 47%.
Cinco personas han sido condenadas, en una sentencia contra la que no cabe presentar recurso, por facilitar el acceso ilegal a partidos de fútbol de LaLiga y la Copa del Rey a través de enlaces en la página web SociosRojadirecta.com, vinculada a la veterana Rojadirecta.
Días antes, el Centro Criptológico Nacional habría detectado una “gran actividad inusual procedente del Norte de África” contra la red de España y Portugal. Red Eléctrica atribuye el "incidente" a diversos “eventos de pérdida de generación energética muy fuertes”. Desde la Audiencia Nacional se asegura que "el ciberterrorismo se enc...
ISACA ha puesto por primera vez el foco de uno de sus informes de mercado en el nivel de preparación y conciencia que tienen las empresas de cara a la ruptura criptográfica que supondrá la computación cuántica una vez llegue a superar la barrera de los 10.000 qbits, un límite que cada vez está más cerca.
El último informe de tendencias de ransomware de Veeam Software destaca la necesidad de adoptar enfoques proactivos de seguridad. Según los datos de la compañía, ha habido un descenso en el porcentaje de empresas afectadas por el secuestro de datos, así como en el valor total que se ha pagado para recuperarlos.
El nuevo Proactive Hardening and Attack Surface Reduction de la compañía se presenta como una solución de protección del endpoint capaz de reforzar la ciberseguridad de forma individualizada, con configuraciones que se adaptan a los privilegios y hábitos del usuario.
Siguiendo una práctica habitual de los ciberdelincuentes, se utilizan hechos de alto impacto en todo el mundo, especialmente si tienen una carga emocional que baja las defensas habituales de las víctimas, para lanzar campañas de phishing y malware.
La jornada ofrecerá el resumen de tres observatorios multisectoriales, con comentarios de los líderes de seguridad y tecnología que han participado en ellos, entrevistas a expertos en ciberseguridad y presentaciones de ISACA, Fastly, Formalize, Kaspersky, SonicWall, ADM Cloud & Services y Synology.
El último informe de Mandiant sobre tendencias de ciberseguridad en todo el mundo destaca los riesgos derivados del malware infostealer y la explotación de Web3 como los dos principales factores que “están dando forma a la próxima era de ciberamenazas”.
Guillén coordinará la actividad del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la compañía, el cual proporciona capacidades avanzadas de prevención, detección y respuesta ante amenazas para que las empresas protejan su infraestructura digital, y que empezó a operar el año pasado.
El segundo informe que publica la compañía dentro de su estrategia de ciberseguridad que implica a todos los niveles de su organización permite ver no solo cómo están impulsando la seguridad de forma interna, sino el impacto que estas políticas están teniendo en sus productos.
La compañía ha firmado el compromiso The Climate Pledge que, con el objetivo de lograr las cero emisiones netas de carbono en 15 años, obliga a adoptar estrategias de descarbonización alineadas con el Acuerdo de País, midiendo y notificando sus emisiones.
El presidente Pedro Sánchez ha anunciado esta mañana un plan de 10.471 millones de euros en Seguridad y Defensa, con el que se llegará al 2% de PIB comprometido con la OTAN este mismo año. Una de las mayores partidas es la de tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad, con el 31% de la inversión.
Los ciberdelincuentes suelen amenazar con publicar la información robada o exigir un pago para restaurar el acceso a los datos. Una negociación bien gestionada permite a los afectados conocer mejor la situación y el perfil del atacante, cuál es su arma y evaluar el alcance del ataque.
Los ministerios del Interior y para la Transformación Digital y de la Función Pública firmaron ayer un acuerdo para formar a 6.000 guardias civiles en materia de ciberseguridad, en una capacitación que será impartida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, en colaboración con la UNED.
El cibercrimen clandestino de habla rusa sigue siendo el ecosistema más sofisticado, resiliente e impactante del panorama global del cibercrimen. Su mayor disposición de recursos les ayuda a implementar estrategias de monetización sofisticadas, explotando herramientas y vulnerabilidades avanzadas.