El informe EU-SOCTA 2025 revela que las redes criminales se han transformado en estructuras globales, impulsadas por la inteligencia artificial y la digitalización. Estas organizaciones aprovechan las vulnerabilidades tecnológicas, como el cibercrimen y el fraude online, para expandir su influencia y crear nuevas rutas ilícitas.
En 2024, fue el tercer país de todo el mundo que más archivos adjuntos maliciosos recibió, solo por detrás de Rusia y China, según los sistemas de detección de amenazas de Kaspersky, que en todo el mundo bloquearon un 26% más de intentos de phishing que en 2023.
Según un estudio de Sophos, las indemnizaciones reclamadas por los usuarios de servicios de seguridad gestionados son de 75.000 dólares de media, mientras que las reclamadas por quienes solo tienen seguridad de endpoint llegan hasta los 3 millones.
Esta alianza estratégica mejora la capacidad de Lumu para proporcionar detección en tiempo real y fortalecer la postura de ciberseguridad de las organizaciones. Además, marca la entrada de la compañía en el mercado europeo, consolidando su crecimiento global.
La compañía se ha unido a la iniciativa de la ONU Alianza Global de Inteligencia Artificial para la Industria y la Manufactura (AIM Global), en un paso más de su vocación de impulsar la concienciación sobre el uso seguro de la IA en todo tipo de entornos corporativos.
La asociación global entre las dos compañías aprovechará la infraestructura cloud y las capacidades de inteligencia artificial de Microsoft Azure para alojar las innovaciones de Proofpoint y escalar sus soluciones de protección de datos y ciberseguridad, también apoyada en la IA.
Esta adquisición representa una inversión por parte de Google Cloud para acelerar dos grandes y crecientes tendencias en la era de la IA: la mejora de la seguridad en la nube y la capacidad de utilizar múltiples nubes. Los productos de Wiz continuarán funcionando y estarán disponibles en todas las principales nubes.
El nuevo sistema, lanzado esta semana como prueba piloto, ofrece información sobre ciberestafas y problemas de seguridad en Internet que tengan amplio impacto. Además, la Generalitat habilitará un formulario en su web para que la ciudadanía pueda alertar de ciberestafas.
La empresa gallega Alén Space participará con un satélite reprogramable de poco más de tres kilos en el proyecto CyberCUBE, liderado por GMV, que está desarrollando un sistema para dotar de ciberseguridad a las misiones en el espacio de la Agencia Espacial Europea.
Los ciberdelincuentes utilizan una técnica de ingeniería social denominada ClickFix, que aprovecha la tendencia humana a resolver problemas cuando recibimos mensajes con errores falsos, para instalar malware en los ordenadores de las víctimas con el fin de robar credenciales y realizar fraudes financieros.
Las sanciones que debieron pagar las empresas en toda Europa el año pasado por incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos llegaron hasta los 1.200 millones de euros, lo que pone de relieve la importancia de adoptar las medidas adecuadas para proteger los datos.
La base de su plataforma de ciberseguridad Netskope One incorpora nuevas regiones y amplía el alcance de las ya existentes, ofreciendo su cobertura en más de 75 regiones de todo el mundo, apoyadas en centros de datos propios y capacidades de Secure Access Service Edge.
Tras la adquisición, Cyber Guru integrará las soluciones de formación en concienciación sobre seguridad automatizadas de Mantra en su catálogo, incluida la defensa en tiempo real y la formación reforzada a través de chatbot. Todo el equipo de Mantra, incluidos sus cofundadores, se incorporará a Cyber Guru.
Gracias a esta integración, la compañía tendrá acceso a información en tiempo real sobre amenazas, y podrá colaborar estrechamente con empresas del sector, favoreciendo el desarrollo de estrategias conjuntas para proteger infraestructuras críticas y empresas privadas frente a amenazas avanzadas.
La segunda edición del evento Cyber Embajadoras, organizado por CyberMadrid, pone de relieve el aumento de la presencia femenina en el sector de la ciberseguridad y destaca la necesidad de impulsar la diversidad y el talento femenino para mejorar la postura de seguridad de los entornos corporativos.
Lorenzo Cotino Hueso y Francisco Pérez Bes, recién nombrados presidente y adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos, se reúnen con la prensa para exponer las principales líneas estratégicas que guiarán la acción de la AEPD en su nueva andadura.
FireCloud Internet Access, anunciado esta semana, es la primera herramienta de la nueva suite FireCloud con la que la compañía amplía sus soluciones de Secure Access Service Edge teniendo en cuenta la realidad de las compañías que combinan infraestructuras on premises y en la nube.
En enero se inició una campaña maliciosa, todavía activa, en Estados Unidos a través de envíos masivos de SMS a los móviles de las víctimas. Uno de los mensajes fraudulentos conduce a una elaborada estafa en la que prometen en la que prometen reducir la factura eléctrica con un dispositivo del magnate sudafricano.
El ataque de denegación de servicios que logró tumbar el pasado lunes la red social X (antes Twitter), y que según Elon Musk provenía de “un grupo grande y coordinado o bien un país” por los recursos empleados en el ciberataque, al parecer ha sido realizado por el grupo pro-palestino.
6 de cada 10 empresas ha experimentado al menos un robo de cuentas, aunque la media se sitúa en 12 robos por empresa, según un estudio de Proofpoint. La educación y la electrónica son los sectores con un mayor porcentaje de éxito de los atacantes, llegando al 88%.