Según un estudio de Sophos, casi 8 de cada 10 trabajadores de la ciberseguridad sufrió agotamiento laboral el año pasado. Más allá del problema de bienestar laboral que esto conlleva, supone un alto riesgo para las empresas por el rol clave para las compañías de estos expertos.
Los delincuentes están explotando el cifrado, la anonimización y las tecnologías emergentes más rápido de lo que los reguladores y las fuerzas del orden pueden responder, lo que hace que el acceso a los datos sea decisivo en la lucha contra el cibercrimen. Esta fue la advertencia que sonó en la Conferencia de Ciberdelincuencia de Eu...
A lo largo de este año, la industria manufacturera ha sufrido una media de 1.585 ataques por semana. Junto a las vulnerabilidades que provienen de la cadena de suministro, el ransomware y las amenazas patrocinadas por los Estados son los riesgos más habituales del sector.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de León dará cabida un año más al evento de ciberseguridad ENISE, que organiza INCIBE los próximos 14, 15 y 16 de octubre. Con un día más de duración y la participación de 192 empresas e instituciones de ciberseguridad, se espera que el congreso supere las ya altas cifras de asistencia del 2024.
La compañía ha fichado al que era uno de los cargos más altos de Kaspersky en Europa y África con el objetivo de impulsar su estrategia de crecimiento, aprovechando ‘su conocimiento del mercado, las estrategias de ventas y la gestión de redes de partners, distribuidores e integradores’.
Las nuevas capacidades de seguridad agéntica de la compañía se centralizan en su solución Sentinel, que ha pasado de ser un SIEM a convertirse en una plataforma abierta de seguridad en la que se reúnen los datos, el contexto, la automatización y los agentes inteligentes.
La nueva suite de la compañía ofrece un porfolio de servicios de pruebas de seguridad que incluyen las pruebas de penetración interna y externa, las pruebas de penetración de redes inalámbricas y la asesoría de seguridad de aplicaciones web, todo ello basado en la inteligencia frente a amenazas de Sophos X-Ops.
Google Cloud Security ha anunciado la incorporación a la versión de escritorio de Drive de un sistema de detección de ransomware capaz de identificar la firma de un ataque y detener la sincronización de archivos con la nube para evitar que el ransomware se propague.
Las “cyber AI blueprints” permiten a las compañías diseñar, construir y operar una función de ciberseguridad habilitada por IA, capaz de anticipar riesgos y reforzar la resiliencia organizativa. La firma ofrece no solo herramientas y metodologías probadas, sino también un marco de gobernanza y confianza.
Una investigación de Check Point Research revela miles de dominios maliciosos, además de redes de bots creadas para saturar las colas de preventa y kits de phishing para suplantar la identidad de entidades como la FIFA o las ciudades anfitrionas del Mundial de 2026.
Tras el proceso de fusión ya completado entre la española Incide y la holandesa Computest Security, se ha formado la nueva compañía, que realizará desde asesoría estratégica hasta servicios gestionados de detección y respuesta y Centro de Operaciones de Seguridad.
Los atacantes toman el control de cuentas verificadas y publican anuncios agresivos en videos que prometen acceso gratuito a TradingView Premium, una plataforma dirigida a inversores, propagando un software espía y una herramienta de acceso remoto para el robo de credenciales, criptomonedas y datos confidenciales.
Los principales tipos de ataques que amenazan a los sectores de los operadores esenciales son el ransomware, el espionaje cibernético, la explotación de vulnerabilidades en los dispositivos, el hacktivismo y los ataques ideológicos, además de los ataques a la cadena de suministro.
Más de la mitad de las organizaciones que experimentaron incidentes con este vector de entrada sufrieron pérdidas económicas de medio millón y cinco millones de dólares por cada uno de ellos, según un estudio realizado por Forrester Consulting y EfficientIP.