El último informe de ransomware de Zscaler arroja una tendencia global de crecimiento en la cantidad de ataques de este tipo que se realizan. Solo en España, de 2024 a 2025 el número de ciberataques de ransomware ha crecido un 116%, mientras que globalmente el crecimiento ha sido del 146%.
En un momento en que millones de bots y agentes de IA acceden a datos sensibles sin supervisión ni controles, el 94% de las empresas españolas ha sufrido ataques de phishing o vishing, muchos de ellos impulsados por inteligencia artificial, uno de los nuevos vectores de riesgo.
El directivo, con más de 30 años de experiencia en ciberseguridad, se ha especializado en los últimos años en inversión y asesoría en empresas del ramo. Entre otras empresas con las que colabora, es asesor estratégico de seguridad en Google, donde ejerció además como CISO de Google Cloud.
Aplicaciones falsas, mensajes de phishing que suplantan la identidad de los colegios o tiendas falsas son algunas de las prácticas fraudulentas habituales que acompañan cada año la campaña de vuelta al cole, que cada año requiere de presupuestos más altos para las familias.
Kaspersky desvela un nuevo fraude de criptomonedas, un terreno fértil para los intentos de estafa. En esta ocasión, los ciberdelincuentes aprovechan las comisiones por transacciones de Ethereum para ofrecer su reembolso en mensajes de phishing que intentan engañar a sus víctimas.
Los bots de inteligencia artificial que rastrean las páginas web para Meta o Google ya suponen el 80% de todo el tráfico de bots de IA, con posibilidad de sobrecargar las infraestructuras, incluyendo servidores y ancho de banda, con efectos similares a los de ataques de denegación de servicios.
La hoja de ruta prevé que todos los productos y servicios de Microsoft estarán preparados para que sean resistentes a amenazas cuánticas en 2033, dos años antes del plazo establecido por la mayoría de los gobiernos. La compañía apuesta por el desarrollo de tecnologías pioneras, como el procesador cuántico Majorana 1.
La credencial avanzada en Gestión de Seguridad de IA está diseñada para dotar a los líderes en ciberseguridad de las habilidades especializadas necesarias para gestionar los riesgos de seguridad relacionados con la IA, implementar políticas y garantizar su uso responsable y eficaz.
La desconfianza en el uso de los datos sanitarios cuando no son para su propio cuidado se debe al temor por el uso de la UA. Solo el 40% se siente cómodo si se utilizan sus datos en los modelos de inteligencia artificial de las empresas y un 71% rechaza que la IA pueda prescribir medicamentos.
Mientras la IA generativa avanza hacia los agentes autónomos, la inteligencia artificial tiene un papel cada vez más importante tanto en los sistemas de protección como en la creación de ciberamenazas. Bogdan Botezatu, director de investigación e informes de amenazas de Bitdefender, explica su visión de la evolución de este binomio ...
La inteligencia predictiva de amenazas y la detección de algoritmos basada en el aprendizaje automático son las dos principales capacidades de seguridad que incorpora la nueva versión de Infoblox Threat Defense, una veterana solución de Protective DNS para mitigar amenazas.
El sector de la ciberseguridad no es ajeno al cambio de paradigma de los productos a los servicios, al estilo de la nube. Los proveedores tradicionales de antivirus, que todavía registran importantes ventas de producto, prefieren centrarse en su propuesta de servicios, a medida que los servicios de seguridad gestionados se están imp...
La Foundation IA de Cisco y la plataforma colaborativa de modelos de inteligencia artificial han anunciado un acuerdo de colaboración estratégico gracias al que todos los archivos públicos que se carguen en Hugging Face pasarán por un escaneo de malware con el motor ClamAV.
Una de las grandes herencias de la ciberseguridad, tanto desde el punto de vista tecnológico como del de la cultura corporativa, es la contraseña. Las noticias sobre su desaparición eran exageradas, aunque poco a poco va reduciéndose su uso. Carla Roncato, vicepresidenta de Identidad de WatchGuard Technologies, nos da su visión sobr...
El modelado de amenazas, que permite evaluar la arquitectura, los sistemas y los activos desde la perspectiva de los ciberatacantes, protagoniza el último libro blanco de ISACA, que ofrecen las principales recomendaciones y líneas de implementación para convertir el modelado de amenazas en un proceso operativo.
Ignacio Franzoni, director de ingeniería de soluciones en Netskope, expone en esta entrevista la convergencia entre la ciberseguridad y la inteligencia artificial, desde el machine learning y el deep learning, a la IA generativa y los agentes de IA. El experto ahonda en la estrecha y simbiótica relación de los dos ámbitos, tanto en ...
Un estudio de Sophos revela las opciones que barajan los ciberdelincuentes en los foros para canalizar hacia negocios legales el dinero que consiguen robar: desde startups de ciberseguridad y tecnología hasta negocios de hostelería, alcohol y tabaco e incluso ONGs.
¿Qué rol están jugando los servicios de seguridad gestionados en la evolución de la ciberseguridad? Con el impulso de las nuevas normativas y el incremento constante del volumen y la sofisticación de las amenazas, los servicios gestionados están adquiriendo un rol protagónico para resolver las necesidades de ciberseguridad de miles ...
Proofpoint describe una sofisticada amenaza híbrida, que combina el email y la nube, capaz de suplantar aplicaciones de Microsoft OAuth, desde SharePoint a DocuSign o Adobe, para eludir la autenticación reforzada MFA y comprometer las cuentas de Microsoft 365.
Para la elaboración del artículo "Un mundo... ¿Sin contraseñas?", quisimos contar con la perspectiva de una institución pública reconocida como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Ofrecemos a continuación la entrevista completa que realizamos para ello a Miriam Puente, técnico de conocimiento y concienciación para la c...