El fraude financiero vinculado a cuentas y personas que mueven dinero ilícito supera los 5.000 millones de euros en el país. Más del 90% de las transacciones detectadas están ligadas a ciberdelitos como phishing, SIM-swap y comercio electrónico fraudulento.
El grupo Hezi Rash de nacionalismo kurdo, con “crecientes capacidades técnicas”, ha lanzado este año numerosas campañas de ataques de denegación de servicios distribuidos en lo que parece una estrategia de expansión de ciberamenazas para aumentar su visibilidad.
En el último año, el Web Application Firewall de WordPress.com, la plataforma más popular para crear páginas web, ha bloqueado en todo el mundo, cada segundo, casi 12.000 solicitudes de tráfico no deseado o malicioso y 165 peticiones de ataques potencialmente relacionados con vulnerabilidades de seguridad.
En un informe que repasa el panorama de la seguridad en dispositivos IoT elaborado por Bitdefender y NETGEAR se pone el foco sobre la extensión de la superficie de exposición en los hogares conectados, en los que se han triplicado los ciberataques en un solo año.
Los ataques para robar datos de pago online o skimming aumentaron un 1.030% en España en el tercer trimestre, mientras que las estafas mediante facturas falsas, en las que los delincuentes engañan a empresas y particulares para que paguen importes inexistentes, crecieron un 424%.
La compañía ha firmado un convenio de colaboración con JUPOL, sindicato de la Policía Nacional, con el objetivo de combatir el cibercrimen, formar a los agentes y promover la colaboración público-privada en iniciativas conjuntas para hacer frente a las ciberamenazas.
Según un informe de Kaspersky, las pymes españolas que creen tener una estrategia de ciberseguridad sólida no llegan ni al 30%. Al parecer, 6 de cada 10 pymes han pensado ya su estrategia, pero no está plenamente en marcha y hay un 12% que trabaja en torno a objetivos, sin una estrategia propiamente dicha.
Un nuevo troyano remoto, identificado y descrito por Netskope, parte de un engaño propio de la ingeniería social, en lugar de una gran complejidad técnica, para infectar a sus víctimas utilizando como principal gancho uno de los videojuegos más populares del mundo.
Las defensas tradicionales cada vez son menos funcionales en el nuevo escenario, en el que la mayor parte de las empresas no son capaces de igualas ni la velocidad ni la sofisticación de los ciberataques que utilizan inteligencia artificial, que será también una herramienta fundamental para mejorar la protección.
La compañía muestra la evolución de la seguridad hacia las estrategias Zero Trust a través de diferentes ejemplos de trabajo real en entornos de ciberseguridad de alta exigencia, tanto en organizaciones públicas como en empresas privadas, en su evento Real Security for the Real World.
La rápida adopción de la IA ha generado confusión sobre cómo protegerla eficazmente. Dell Technologies identifica los principales mitos que obstaculizan su implementación segura, y propone estrategias realistas para reforzar la seguridad sin reinventar la infraestructura.