Hornetsecurity aprovechará las capacidades de Proofpoint para ampliar su alcance e impacto con los proveedores de servicios gestionados de todo el mundo con su solución de seguridad en la nube para Microsoft 365. Hornetsecurity servirá como eje central para todos los clientes MSP y pymes dentro del grupo.
El grupo de ransomware, vinculado en sus inicios, a finales de 2023, al hacktivismo, ha tenido una deriva comercial con un modelo de explotación diferente, que ha sido capaz de hacerse con un buen número de afiliados tras la desconstrucción del ‘sector ransomware’ que supuso la caída de LockBit y ALPHV.
Las nuevas funciones que ha anunciado la compañía, diseñadas para organizaciones que necesiten adoptar la IA a gran escala, combinan su experiencia en ciberseguridad con la infraestructura de AWS, el software NVIDIA AI Enterprise y la computación acelerada de NVIDIA.
Según los datos de Kaspersky Security Network, el número de detecciones de ransomware descendió un 18% de 2023 a 2024, aunque el 41,5% de los incidentes que necesitaron los servicios de respuesta inmediata de su Global Emergency Response Team estuvieron relacionados con el secuestro de datos.
En el Índice Global de Amenazas correspondiente al mes de abril de 2025 que realiza Check Point Software, destaca el caso de una sofisticada campaña de malware en múltiples etapas que ilustra el modo en que las ciberamenazas están adquiriendo una mayor complejidad.
DXC y Akamai permitirán a las organizaciones mitigar las amenazas cibernéticas más avanzadas utilizando tecnologías tales como microsegmentación con Akamai Guardicore Segmentation, acceso a la Red Zero Trust (ZTNA), seguridad de API y datos en la nube, y análisis de amenazas impulsado por IA.
Bitdefender ha alertado de una campaña maliciosa que se basa en publicidad de intercambios de criptomonedas en la veterana red social. El esquema de malvertising expuesto por la compañía se basa en la suplantación de identidad de plataformas de intercambio de criptomonedas.
Desde Zscaler ofrecen una serie de consejos para que los CIO y los CISO puedan afrontar con ciertas garantías momentos críticos como el reciente apagón, que puso de manifiesto las debilidades de las infraestructuras críticas y las nuevas exigencias que deben afrontar los líderes tecnológicos.
El evento acaba de culminar dos jornadas intensas de conferencias que, bajo el eslogan Confianza, Seguridad y Futuro Digital, han puesto sobre la mesa los principales desafíos de la transformación y la ciberseguridad, tanto en el ámbito privado como en el público.
El último informe de Netskope Threat Labs señala que los empleados de sector sanitario comparten de forma regular datos sanitarios confidenciales tanto en aplicaciones genéricas de IA generativa como en sus cuentas personales de populares servicios en la nube.
Hasta seleccionar al próximo CEO permanente, Vats colaborará estrechamente con el equipo ejecutivo de WatchGuard para avanzar en la misión de la compañía de simplificar la ciberseguridad para los MSP, al tiempo que escalan la plataforma, refuerzan la relación con los partners y aceleran la innovación.
Según los datos de Stoïk, una insurtech europea especializada en seguros de riesgo cibernético, en los primeros meses de este año la frecuencia de los ataques de ransomware ha pasado del 0,54% de 2024 al 1,1%, confirmando el aumento de este tipo de amenazas.
Las nuevas funcionalidades incluyen nuevas capacidades en el control de accesos con seguridad Zero Trust aplicada a usuarios, dispositivos y aplicaciones, así como elementos alineados con normativas como DORA, como la capacidad de desconectar temporalmente la infraestructura de la red pública cuando se detectan amenazas.
El ya veterano troyano, uno de los malware más capaces dado que está embebido en el firmware de Android, ha vuelto a ser identificado en una nueva variante. Según los datos de Kaspersky, el virus está presente en más de 2.600 móviles y ya ha conseguido robar al menos 270.000 dólares.
El Consejo de Ministros aprobó ayer la nueva inversión cyber, canalizada a través de diferentes organismos y ministerios y dirigida a mejorar las capacidades de ciberprotección y ciberresiliencia de las Administraciones Públicas desde distintos ámbitos.
FlashStart, que tiene a Telefónica Global Solutions y a Nortel entre sus principales clientes, ha desarrollado un filtro DNS que tiene entre sus funciones el geobloqueo, el análisis del tráfico móvil y una fiabilidad del 99,999999%. Desde nuestro país dará también servicio a empresas que operan en Portugal.
En colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad y con la participación de la Universitat Jaume I de Castelló, Cuatroochenta está desarrollando una herramienta propia que combina un LLM y una red neuronal para clasificar las alertas de ciberseguridad.
Casi una cuarta parte de los archivos HTML que se adjuntan en los correos electrónicos son maliciosos. Se han convertido en los archivos de texto más utilizados por ciberatacantes: más de tres cuartas partes de los archivos maliciosos detectados en emails eran archivos HTML.
El aumento de la explotación de las vulnerabilidades de productos en estas tipologías ha impulsado el crecimiento general de los ataques dirigidos a tecnología empresarial, que han pasado desde el 37% en 2023 al 44% en 2024, con un mayor volumen de ataques de ciberespionaje.
Según los datos de cybernews, en el primer trimestre de 2025 el número de víctimas conocidas de ransomware ha sido más del doble que en el mismo periodo del año anterior, llegando a 1.028. También ha subido el número de grupos que se dedican a esta actividad delictiva.