A medida que mejoran las herramientas de detección y protección del correo electrónico, los grupos detrás de kits de PhaaS como Tycoon van incorporando nuevas técnicas de ocultación para intentar que los correos de phishing no sean detectados y bloqueados por las soluciones de ciberseguridad.
El correo electrónico es todavía uno de los principales vectores de entrada de los ciberataques en el entorno corporativo. Una estrategia de protección basada en inteligencia artificial que esté bien planteada puede ser una de las mejores opciones de protección.
La adquisición, anunciada esta semana, refuerza la capacidad de protección de la inteligencia artificial de la compañía, que ya contaba con propuestas como GenAI Protect, gracias a la plataforma de seguridad nativa de IA que está especializada en agentes de IA.
En EMEA, el 28,1 % de las empresas del sector industrial aborda sus vulnerabilidades una o dos veces al año, mientras que un 3,6% lo hace “únicamente cuando es necesario”. Solo el 28,1% del sector realiza estas evoluciones críticas con una periodicidad mensual, según un estudio de Kaspersky.
Como Head of Cybersecurity, Armenia se encargará de la supervisión y monitorización continua de incidentes, la gestión de vulnerabilidades y el desarrollo de nuevas soluciones, así como de la coordinación de los equipos de las distintas sedes para consolidar el enfoque de seguridad en toda la organización.
Comparado con el mismo mes del año pasado, el número de ataques se ha incrementado en un 30%, muy por encima de los meses de agosto (aumento del 18%) y junio (11%). De media, el crecimiento de los ciberataques a lo largo de este verano ha sido del 18% con respecto a 2024.
Las dos compañías han firmado una alianza estratégica que les permitirá mejorar su capacidad de prevención frente al ransomware y acelerar sus tiempos de respuesta, compartiendo información sobre amenazas e implementando protecciones anti-manipulación conjuntas.
La integración de la formación oficial de ISACA en la certificación CISA dentro del Bootcamp de Ciberseguridad de KeepCoding, ofrece a los estudiantes una combinación de habilidades técnicas prácticas y una acreditación reconocida, ampliando sus oportunidades profesionales en un mercado laboral en expansión.
Las conversaciones internas de la empresa, convertidas en inteligencia procesable con el objetivo de mitigar en tiempo real los riesgos asociados a conductas indebidas, a las amenazas internas o comportamientos que pongan en peligro el cumplimiento normativo de la empresa.
Siguiendo la misma dinámica que en el mes de julio, el gobierno, los bienes y servicios de consumo y las telecomunicaciones fueron los tres sectores más atacados en España, mientras que en todo el mundo el educativo fue el más atacado y el de la agricultura el de mayor crecimiento.
La compañía ha anunciado la integración de la tecnología híbrida de cifrado poscuántico en el núcleo de su solución de seguridad centrada en los datos, Datasphere, qua incluye además el etiquetado y marcado de documentos y el control de acceso basado en atributos.
En un sector cada vez más volcado en la tecnología y con manejo de datos sensibles, lo que lo convierte en objetivo de ciberataques, es inevitable el uso de dispositivos externos que se conectan a la red, desde tablets hasta memorias USB, por lo que el cifrado por hardware puede mejorar la postura de ciberseguridad.
Estos fraudes son cada vez más sofisticados, con perfiles falsos, entrevistas virtuales deepfake y webs corporativas ficticias. Existen indicios de que estas tácticas ya se utilizan en España, especialmente en un mercado laboral altamente competitivo por el talento tecnológico.
Los proveedores de servicios de Internet ocupan una posición privilegiada para poder identificar patrones de actividad anómales en el flujo de tráfico global de la red, aunque para ello necesitan automatizar la detección de patrones con soluciones de inteligencia artificial.
Norton ha incorporado a su solución para pymes Norton Small Business, tanto la versión Standard como la Premium, la capacidad de vigilancia de redes sociales y Dark Web para generar una alerta temprana en caso de que datos sensibles de la empresa se hayan filtrado.
El club de fútbol español adopta la arquitectura Unified Security Platform, incluyendo soluciones como WatchGuard Network Security, Endpoint Detection and Response, ThreatSync+ NDR y WatchGuard MDR, en todas sus instalaciones clave, dando un paso adelante en la mejora de su postura en ciberseguridad.
La compañía ha incorporado dos nuevas soluciones a su línea Kaspersky Next específicamente dirigidas a pequeñas y medianas empresas, Next XDR Optimum y Next MXDR Optimum, teniendo en cuenta infraestructuras de Ti establecidas y presupuestos moderados.
La propuesta de Samsung Knox en su Galaxy AI es un ejemplo de cómo se puede integrar la inteligencia artificial generativa en los dispositivos móviles al mismo tiempo que se mantiene el control de los datos para no corres riesgos de privacidad y se refuerza la ciberseguridad.
Con Observo AI, SentinelOne brindará a sus clientes de AI SIEM, XDR y datos independientes una alternativa para romper los silos y desbloquear el valor de todos los datos de seguridad, redefiniendo la canalización como impulsada por políticas, adaptable y optimizada para el SOC autónomo.
Teniendo en cuenta que el error humano es una de las principales causas de las brechas de seguridad, el regreso a la actividad laboral después del parón más largo del año es uno de los momentos de mayor riesgo si no recordamos las medidas de higiene digital del día a día.