Los diferentes proyectos implementados en grandes compañías en las que han colaborado las dos compañías han desembocado en un acuerdo entre las dos empresas, que llevará las soluciones SSE de Netskope a los 180 países en los que opera BT.
La compañía ha dotado a su plataforma de protección de sistemas ciberfísicos de las empresas de un nuevo marco de tratamiento de riesgos, con una metodología de priorización de vulnerabilidad y soporte de SBOM.
La compañía ha anunciado nuevos productos específicamente diseñados para conectar y proteger los entornos OT, como el servicio de seguridad OT de FortiGuard, el dispositivo FortiSwitch Rugged 424F o la solución para flotas conectadas FortiExtender Vehicle 211F.
Los ciberataques se han ido sofisticando a lo largo del año, marcados por el auge de la inteligencia artificial generativa, se han diversificado en sus tácticas y se han dirigido a sectores muy específicos, como las administraciones públicas o la sanidad.
Check Point Software ofrece algunas recomendaciones para que los productos IoT que nos traigan Papá Noel o los Reyes Magos no pongan en peligro la ciberseguridad de nuestros hogares.
Con la responsabilidad de crear la capa digital del negocio además de gestionar la infraestructura tecnológica, el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito de la ciberseguridad marcará los mayores desvelos de los CIOs el año próximo.
El factor humano sigue siendo uno de los más relevantes cuando hablamos de ciberseguridad. El porcentaje de ciberincidentes que provocan los propios empleados subraya la importancia de la formación en ciberseguridad de todo el personal corporativo.
La clásica estafa del hijo en apuros, en la que los atacantes se hacen pasar por un familiar que se ha quedado sin su móvil y solicita dinero ante una emergencia, ha sido la más popular a lo largo del año.
La compañía dispone de un total de 205 zonas de localización, que se suman a sus centros en 71 regiones del mundo para ofrecer una amplia cobertura de Security Service Edge, con una experiencia localizada para más de 220 países.
“La IA ha venido para quedarse y para mejorar la ciberseguridad” Jesús Abascal, CISO en Clarke Modet
En la última revista del año, hablamos con Jesús Abascal, CISO en Clarke Modet, con quien repasamos su primer ejercicio como CISO y analizamos la situación del sector en los últimos 12 meses.
El sector de la ciberseguridad está en pleno auge, pero también en un continuo cambio. Hablamos con Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal.
Este tipo de fraudes tiene una media diaria del 2,1% en nuestro país, por debajo de la media global que se sitúa en el 3,8%, según el último informe de Onfido. Más de la mitad de los casos utilizan las fotos de las redes sociales para engañar a los sistemas biométricos.
La Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN ha escogido a la compañía para obtener una mayor visibilidad de la seguridad y la gestión de activos en todas las redes empresariales de la Alianza desde el inicio de 2024.
Una campaña de phishing descubierta por Kaspersky utiliza la precuela de Charlie y la Fábrica de chocolate como cebo para obtener los datos sensibles de las víctimas, aprovechando el interés en la nueva película que explora la juventud de Willy Wonka.
Según el análisis de TransUnion, las transacciones digitales sospechosas no solo se redujeron considerablemente respecto a 2022, sino que se redujeron un 79% respecto al resto del año, unos porcentajes mucho mejores que los del resto del mundo.
Check Point Software ha analizado en un informe las actividades maliciosas más activas durante el mes de noviembre, entre las que destacan el infostealer Formbook, el descargador de JavaScript FakeUpdates y el troyano de acceso remoto Remcos.
Las soluciones de inteligencia artificial de la compañía permitirán analizar tanto la ciberseguridad como la experiencia digital, la utilización de SaaS o las últimas tendencias en las empresas.
La compañía ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Onfido para incorporar su tecnología de inteligencia artificial a la verificación de la identidad en su asesor financiero automatizado, acelerando los procesos de alta de sus usuarios.
Auriga ha actualizado su solución de protección ciberseguridad Lookwise Device Manager (LDM) para cajeros automáticos, proporcionando un enfoque Zero Trust para aumentar su capacidad para hacer frente a los ciberataques.
La compañía ha aumentado las capacidades de autenticación sin contraseña con passkeys de su plataforma CyberArk Identity, permitiendo el uso de claves de acceso para aplicaciones y sitios web con métodos de autenticación como la biometría.