La directiva NIS2 entrará en vigor en la segunda mitad de 2024 con el objetivo de mejorar la ciberseguridad de manera amplia, integral y holística en toda la UE. Pero, a escasos meses de su entrada en vigor, dos tercios de las empresas europeas aún no han tomado medidas. De hecho, según un estudio realizado a 1.500 responsables de T...
Las empresas han de estar preparadas para responder a incidentes de seguridad con planes en los que, además de backups, cuenten con soluciones de ‘cyber vault’, que proporcionan el aislamiento, la inmutabilidad y la inteligencia que se requieren para lograr una pronta recuperación.
Los ataques de sandboxing, phishing en códigos QR, así como el uso creativo de exploits y vulneraciones de servicio, o el resurgimiento de malware antiguo como DarkGate, se incrementarán durante este 2024, según expertos.
Con más de un 43% de los ataques perpetrados, el phishing sigue siendo la principal amenaza para el correo electrónico, mientras que las URL maliciosas pasan del 12 a más del 30% en el último año.
A lo largo de este año, las pymes deberán superar desafíos relacionados con la adaptación a cambios como la IA, el avance en la digitalización y la gestión de talento, con las miras puestas en priorizar los aspectos relacionados con las ciberamenazas.