Los sistemas de inteligencia artificial serán uno de los objetivos de ciberataques en el 2024, tanto por las vulnerabilidades potenciales de los sistemas legítimos como por el uso no autorizado de herramientas de IA generativa en el entorno corporativo.
Check Point Software avisa de que el software espía en los smartphones puede ser tan peligrosos como cualquier otra ciberamenaza, vulnerando la seguridad de las empresas y con potencial para producir considerables pérdidas financieras.
Kaspersky espera que los ciberdelincuentes se centren en los temas de actualidad y en las nuevas tecnologías para engañar a sus víctimas, con amenazas muy influidas por los deepfakes y los videojuegos que se lanzarán a lo largo del año.
La solución de ciberseguridad de la compañía se presenta como una plataforma avanzada de detección y respuesta de nueva generación, basada en tecnologías de inteligencia artificial generativa y capaz de afrontar las amenazas cibernéticas más complejas.
Un informe de Secure&IT muestra los mayores retos que afrontan las empresas españolas en materia de ciberseguridad. Para casi la totalidad de los encuestados, el posible secuestro de datos lidera el ranking de ataques que más preocupan.
Para hacer frente a la sofisticación de la ingeniería social que utiliza la IA generativa para crear mensajes más convincentes, Bitdefender ha lanzado un chatbot gratuito, también basado en inteligencia artificial, que ayuda a los usuarios a detectar mensajes maliciosos.
El informe de ciberseguridad de Exprivia correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de este año muestra un crecimiento de ataques exitosos del 5% respecto al trimestre anterior.
Bitdefender ha identificado distintas campañas maliciosas desde mediados de noviembre hasta mediados de diciembre que intentan aprovechar el aumento de las compras online del periodo navideño con ofertas falsas como tarjetas de regalo y premios de sorteos.
Según las estimaciones de Qualys, el principal objetivo de los responsables de seguridad el año próximo será la simplificación y la consolidación de las herramientas de seguridad, además de fomentar un mayor uso de la automatización y reducir las expectativas puestas en la inteligencia artificial.