El buen posicionamiento de nuestro país, solo superado en Europa por Estonia y Reino Unido, lo sitúa como principal mercado en Asia y Sudamérica.
Por quinto año consecutivo, investigadores han observado un importante incremento del tráfico automatizado y malicioso en el ciberespacio.
La compañía ha anunciado la nueva arquitectura de seguridad Hypershield, capaz de proteger tanto los centros de datos o la nube hasta los dispositivos de los entornos edge, con capacidades de automatización que aceleran los tiempos para arreglar vulnerabilidades.
La compañía, que ha evolucionado desde sus tiempos de proveedora de backup a presentar una completa plataforma de ciberprotección, ha logrado este año la certificación alta del Esquema Nacional de Seguridad, con el foco puesto en el cumplimiento de NIS2.
Las amenazas no descansan y, según los datos publicados por Check Point Research, en los tres primeros meses de 2024 el número global de ataques se incrementó en un 28%, siendo la Educación, las entidades gubernamentales y la Salud, los principales objetivos.
Los centros asistenciales, y más específicamente, los hospitales, son la principal víctima de los ataques en este sector, con un 53% y un 42% del total, seguido por las autoridades públicas de salud con un 14%.
La adquisición permite a la primera resolver un desafío crítico: reconstruir rápidamente las aplicaciones en la nube después de una interrupción o un ataque.
Ofrecen protección de endpoints, prevención, detección y respuesta a amenazas, supervisión 24x7, búsqueda proactiva de amenazas y vigilancia de la dark web en una única plataforma.
Un informe identifica tres factores que impulsarán y consolidarán la adopción de soluciones para gestionar y controlar la identidad digital de las organizaciones.
Tal y como se desprende del índice Global de Amenazas del mes de marzo de Check Point Research, los ciberdelincuentes han encontrado una vía para mejorar la propagación de Remcos, si bien Lockbit3 sigue siendo el malware más extendido.
Google Cloud ha elegido varios módulos de CrowdStrike como productos referentes en su Marketplace.
Esta campaña refleja cambios de técnica por parte de TA547, como el uso de LNK comprimidos y del ladrón de información Rhadamanthys.
La adquisición permitirá a la compañía incorporar la tecnología de segmentación agentless de Airgap en su solución Zero Trust SD-WAN para infraestructuras críticas y dispositivos IoT/OT en campus, fábricas y centros de datos.
El perfeccionamiento de los ciberataques gracias a la IA consigue que más del 80% de los empleados muerdan el anzuelo del phishing, según un informe realizado por CISA.
Frente al incremento de los ciberataques, emerge un programa pionero destinado a impulsar a los emprendedores en el terreno de la ciberseguridad.
Según el informe Penetration Testing Market. Global Forecast to 2029 de MarketsandMarkets, el negocio asociado al pentesting se elevará de unos 1.700 millones de dólares a finales de este año, a 3.900 millones en 2029.
CyberMadrid, el clúster madrileño de ciberseguridad, reúne el próximo 18 de abril en el Retiro a alguno de los principales actores en la lucha contra el fraude en el que será el I Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital.
La fuga de datos, la inyección de prompt y el acceso de riesgo a recursos online o a servicios corporativos constituye un nuevo conjunto de vulnerabilidades asociadas a esta nueva tecnología de inteligencia artificial.
El intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas para impulsar un enfoque más integral y resiliente de la ciberprotección favorecerá a sectores como la fabricación y la energía.
Este próximo mes de junio se celebrará en Florida (Estados Unidos) la décima edición de VeeamON, una cita en la que el futuro de la protección de datos y la recuperación de ransomware inteligente serán los principales contenidos.