La compañía ha anunciado la nueva arquitectura de seguridad Hypershield, capaz de proteger tanto los centros de datos o la nube hasta los dispositivos de los entornos edge, con capacidades de automatización que aceleran los tiempos para arreglar vulnerabilidades.
Las amenazas no descansan y, según los datos publicados por Check Point Research, en los tres primeros meses de 2024 el número global de ataques se incrementó en un 28%, siendo la Educación, las entidades gubernamentales y la Salud, los principales objetivos.
La fuga de datos, la inyección de prompt y el acceso de riesgo a recursos online o a servicios corporativos constituye un nuevo conjunto de vulnerabilidades asociadas a esta nueva tecnología de inteligencia artificial.