Los expertos alertan de la necesidad de dotar a estos tres escenarios con sistemas lo suficientemente robustos.
Los datos sitúan los picos de amenazas en épocas de máxima actividad vacacional y de auge del comercio electrónico, como el Black Friday o Navidad.
Los datos recopilados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) son reveladores: en 2022, los ciberataques en España se elevaron en un 8.8%, totalizando 118,820 incidentes en un solo año. Este vertiginoso aumento en la actividad delictiva en línea pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas proactivas para contrarrest...
Este reconocimiento valida los productos y servicios del proveedor de ciberseguridad por parte del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
La aplicación Shortcuts de Apple, diseñada para mejorar la automatización del usuario, puede convertirse en un vector potencial de violaciones de la privacidad.
Las amenazas cibernéticas aumentan a la par que se consolida el sector de las Fintech. La seguridad es un reto prioritario y pasa por establecer soluciones y estrategias eficaces.
Check Point Software anuncia que LockBit ha sido el grupo de ransomware más dominante en 2023 según el número de víctimas extorsionadas, entre las que se encuentran más de 1000 organizaciones.
Esta semana ha sido noticia la desarticulación de una de las organizaciones más destacadas en la generación de ataques de Ransomware as a Service (RaaS). Por este motivo, hemos querido conversar con David Sancho, investigador sénior de amenazas de Trend Micro, para que nos cuente cómo ha sido la participación de su compañía en esta ...
Al fraude por desvío de pagos le siguen los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), indicado por el 24% de las empresas, y el ransomware (20%). Por otro lado, el 9% de las empresas afirmaron conseguir defenderse de todos los ciberataques antes de que tuvieran cualquier consecuencia, un porcentaje que aumenta al 40% pa...
Algunas de las ciberamenazas más comunes de la IA generativa a los datos biométricos son la generación de rostros y huellas dactilares falsas, o la síntesis de voz.
Una nueva versión Cyber Protect permite recuperar datos de forma rápida y sencilla tras sufrir incidentes de ciberseguridad y pérdida de datos.
La propuesta de investigación se centra en dos proyectos: el desarrollo de una solución de identidad digital soberana y un Centro de Gestión de la Seguridad (SOC) para el sector espacial. Ambos proyectos han obtenido el refrendo de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública Innovadora (IECPI) del Instituto Nacional de Cibersegurida...
Según un nuevo estudio de SAS y ACFE, el uso de IA y el machine learning en los programas antifraude se triplicará a finales del próximo año.
El sistema educativo está alejado de las realidades de la ciberseguridad, lo que se traduce en una falta de capacidad cuando se trata de experiencia laboral real.
LockBit, la conocida organización de Ransomware as a Service (RaaS), ha sido desarticulada en una operación conjunta entre diferentes organizaciones policiales internacionales, entre ellas la National Crime Agency (NCA) de Reino Unido, el FBI y la Europol.
El número de ataques y amenazas detectadas por el fabricante se incrementa de forma inquietante, y España ya se ha colocado en el Top5 de países con más ataques de malware.
La plataforma española combina los servicios de hackers de élite y consultores especializados con la automatización de herramientas de ciberseguridad. Zerod pretende dar acceso a pymes y grandes compañías a servicios de seguridad de calidad, de forma rápida, sencilla y escalable. Para la startup, la ciberseguridad es un tema crítico...
Los deepfakes utilizan audio generado por IA (de voces de personas famosas) y lo superponen a videos ya existentes. Los ciberdelincuentes utilizan la tecnología de clonación de voz para replicar el tono de voz de celebridades como Jeniffer Aniston, Oprah, Elon Musk, Tiger Woods y Mr. Beast, entre otros, para respaldar concursos fals...
Ha sido descubierto un nuevo troyano bancario que roba información financiera confidencial, e introduce tácticas avanzadas para evitar su detección.
Los operadores tienen previsto el apagón de la red 3G en España en 2025 y, aunque no hay fecha definida para la 2G, también dejará de estar operativa en los próximos años.