Implementar estas soluciones puede ayudar a los emprendedores a securizar su presencia digital.
Los mercados de redes seguras, Universal SASE y las operaciones de seguridad piden ser securizados con la mayor exigencia, lo que supone una gran oportunidad de negocio para las empresas de ciberseguridad.
Para conocer el estado de concienciación y educación digital de los empleados, los expertos recomiendan campañas de sensibilización e implementar hábitos cibersaludables.
La ciberdelincuencia emplea cada vez más la IA generativa para crear cuentas falsas de RRSS, suplantar la identidad con deepfake, crear automáticamente textos de spam y generar documentación falsa para acceder a los servicios de verificación KYC.
El 39% de los CISO encuestados está en una situación crítica en relación con su salud físico-mental y tiene un malestar general que deriva en riesgos de amenaza y situaciones constantes de impotencia, según un estudio realizado por Advens e ISMS Forum, que profundiza en el nivel de estrés que viven estos profesionales dado el increm...
Tal y como se desprende de un reciente informe de MarketsandMarkets, el mercado global de protección contra el phishing casi duplicará su volumen total en los próximos años, pasando de los 2.200 millones de dólares en 2023 a los 4.100 millones en 2028, lo que supone un crecimiento anual acumulado del 13,5%.
7 de cada 10 ciberataques se dirigen a pymes, y 8 de cada 10 brechas de seguridad se producen por errores humanos. 6 de cada 10 pymes afirman no contar con capacidad para afrontar los desafíos de seguridad emergentes en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AA).
Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea trata de establecer las bases para un desarrollo ético y responsable de la IA en el entorno económico europeo.
A pesar de las proyecciones positivas de crecimiento para el mercado de la ciberseguridad, el panorama actual genera incertidumbre. Los recortes de personal en empresas líderes del sector durante 2023 y los despidos recientes en empresas tecnológicas en general parecen indicar una posible contracción.
Reducir las brechas implica la formación de la fuerza laboral, la puesta en marcha de recursos dedicados a la ciberseguridad y la incorporación de socios externos; aunque resulta más conveniente una combinación de los tres.
Los expertos ponen de relieve las principales tendencias de ciberseguridad que deben tener en cuenta los adultos, además de ofrecer consejos para garantizar la protección y seguridad de los menores en Internet.
Algunas organizaciones utilizan el factor de la ciberseguridad como un diferenciador para ofrecer mejores resultados comerciales; una estrategia que sextuplica las probabilidades de experimentar transformaciones digitales más efectivas.
Estos servicios permiten a las empresas y organizaciones monitorizar de forma pormenorizada las métricas de rendimiento de sus aplicaciones críticas corporativas en ámbitos tan diversos como el marketing, la atención al cliente o el desarrollo de negocio, para asegurar su correcto funcionamiento, y posibilitar la captura de informac...
El acto, organizado por INCIBE, resaltará el servicio presencial del 017 y el roadshow de #ExperienciaINCIBE como novedades. Ya está abierto el registro de los talleres online dirigido al alumnado para desarrollar sus competencias digitales y aprender a realizar un uso seguro y responsable de Internet.
El 50% de los CISO adoptarán diseños centrados en las personas, las grandes empresas en implementar confianza cero, y la mitad de empresas de ciberseguridad intentarán, sin éxito, utilizar la cuantificación del riesgo cibernético para la toma de decisiones.
La operación Synergia, en la que han participado más de 50 Estados miembros de INTERPOL, se ha centrado en la desarticulación de infraestructuras maliciosas implicadas en ataques de phishing y ransomware.
Según un reciente informe de MarketsandMarkets sobre el mercado global de la ciberseguridad, se espera que el volumen del negocio relacionado con la protección crezca de 190.400 millones de dólares en 2023 a 298.500 millones en 2028, lo que supone un incremento acumulado anual del 9,4%.
La investigación de Sophos X-Ops revela que las credenciales comprometidas fueron la causa número 1 del inicio de ciberataques durante el año pasado, lo que conduce al robo de datos y a ataques de ransomware.
La directiva NIS2 entrará en vigor en la segunda mitad de 2024 con el objetivo de mejorar la ciberseguridad de manera amplia, integral y holística en toda la UE. Pero, a escasos meses de su entrada en vigor, dos tercios de las empresas europeas aún no han tomado medidas. De hecho, según un estudio realizado a 1.500 responsables de T...
Dada la tendencia que apunta a un aumento y sofisticación de los ciberataques, la seguridad debe convertirse en prioridad estratégica para las organizaciones a lo largo de este 2024.