Las tecnológicas estadounidenses siguen estando en el punto de mira de hackers chinos. Bajo el nombre de Cloudhopper, China habría lanzado una campaña por la que habría accedido a los sistemas tanto de IBM como de HPE para robar datos de sus clientes. Estas no son las dos únicas firmas que sufrido ataques, aunque no han transcendido...
A lo largo de los últimos doce meses se han producido una serie de brechas de datos masivas, con cifras de exposición de registros realmente escandalosas. Hacemos repaso de las más importantes.
A través de Internet Segura For Kids, INCIBE y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes han publicado un documento para que padres, madres y educadores puedan tener un papel relevante en la seguridad de los menores cuando utilizan dispositivos tecnológicos.
La compañía asegura haber solucionado este error, que permitió que 1.500 aplicaciones de terceros hayan tenido acceso a un conjunto de fotos más amplio de lo habitual entre el 13 y el 25 de septiembre. Facebook asegura que alertará a los usuarios potencialmente afectados.
La firma de inversión Thoma Bravo está en conversaciones para comprar McAfee a Intel y TPG, que adquirió la mayoría de McAfee en 2017 en un acuerdo que valoró a la compañía de seguridad en 4.200 millones de dólares.
Las capacidades del cortafuegos de próxima generación (NGFW) de Fortinet se integrarán en el servicio de seguridad web (WSS) de Symantec. Además, las soluciones de seguridad endpoint de Symantec también se integrarán en la plataforma Fortinet Security Fabric.
Los expertos de DE-CIX han identificado cinco tendencias que veremos en 2019 y una de ellas tiene que ver con la ciberseguridad. En su opinión, fruto del aumento de conexión que exigen 5G, la nube e IoT la seguridad "cada vez será menos dependiente del dispositivo y más de la red" en un momento en el que la estabilidad de la conecti...
Los especialistas de Check Point han informado de que han descubierto en un foro clandestino una nueva versión de Azorult, un conocido ladrón de información y generador de malware. Ha evolucionado e incluye mejoras como un nuevo método de cifrado y más capacidad para robar criptomonedas.
Gemalto y una aerolínea cuyo nombre no ha sido desvelado realizarán en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles una prueba para comprobar cómo la biometría y, en concreto, la tecnología de reconocimiento fácil puede agilizar los procesos de embarque en los aviones y, a la vez, garantizar la seguridad.