La colaboración entre Europol, la Oficina Central para la lucha contra la Delincuencia en Internet (ZIT) de la Fiscalía de Frankfurt y la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA), así como autoridades policiales de Estados Unidos y Holanda, ha permitido cerrar la segunda mayor plataforma ilegal de venta en la Internet...
El proveedor de servicios de TI ha sufrido un ataque dirigido en el que datos de sus clientes fueron sustraídos. Tras rechazar pagar el rescate, los datos han sido publicados. Muchos de los clientes de la empresa alemana están ubicados en la Unión Europea, entre ellos Oracle y Airbus.
Los incidentes de seguridad siguen a la orden del día y cada vez son más graves. El 61% de los profesionales de TI han sufrido una brecha de datos grave en su actual empleo. Los tres principales vectores utilizados son la filtración de bases de datos, las aplicaciones en la nube y las unidades USB extraíbles. McAfee insta a no retra...
El conocimiento experto, su posible obligatoriedad en el futuro para determinados trámites, o la experiencia de las aseguradoras en la gestión de ciberataques, son algunos de los motivos que llevan a los directivos de las empresas españolas a plantearse la contratación de una ciberpóliza.
La compañía consolida su apertura y su apoyo en favor de la Economía Digital y de las políticas y leyes de ciberseguridad. La iniciativa fomenta la confianza digital en un mundo hiperconectado, priorizando las prácticas de ciberseguridad que abordan los riesgos digitales.
Más de 23 millones de usuarios en todo el mundo han sufrido el robo de contraseñas por utilizar la archiconocida contraseña '123456'. Por eso, no está de más conocer los ataques más comunes a estas claves que, mediante un mal uso, son el origen de pérdidas de información. También repasamos una serie de indicaciones para que los usua...
El Índice de Ciberseguridad Global de la UIT también sitúa a nuestro país en quinto lugar en el ámbito europeo, tras Reino Unido, Francia, Lituania y Estonia. Se pone así en valor el esfuerzo realizado en España a lo largo de estos años para consolidar una visión integral de la ciberseguridad.
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, que revisa la de 2013 y que fue aprobada el pasado 12 de abril. Hacemos un repaso del texto.
Ordenadores portátiles y dispositivos de almacenamiento externo, como USBs y discos duros, suponen un riesgo para la seguridad de los datos si no se toman las medidas adecuadas. Ésas son algunas precauciones que se deben adoptar si queremos aumentar la seguridad en los entornos corporativos.
Las mujeres que trabajan en ciberseguridad son más jóvenes, tienen niveles de formación más altos y están asumiendo roles de liderazgo. Si bien hay avances a medida que más mujeres ingresan y tienen éxito en este campo, todavía persisten las desigualdades salariales.
La ciberseguridad se concibe como un aspecto transversal en el que debe participar toda la compañía. Si bien la estrategia sigue recayendo sobre el comité de dirección o el área de TI, aumenta la implicación de áreas como Finanzas, RRHH, Operaciones, eCommerce y Ventas.
En un mundo cada vez más digital, el usuario tiene que preocuparse por proteger su privacidad. Para conseguirlo, los expertos de PrivacyCloud aconsejan ceder información solo a organizaciones autorizadas, generar una huella digital segura y controlar que datos del teléfono utiliza cada app.
En torno a siete de cada diez organizaciones españolas prevén aumentar su presupuesto en ciberseguridad en los próximos doce meses. La inversión será en soluciones, pero también una parte del dinero será para contratación de talento experto en seguridad y formación para los empleados.
Exclusive Network Iberia acaba de anunciar la ampliación de su acuerdo de distribución con One Identity, que tiene el objetivo de impulsar en España el mercado de Gestión de Identidades y Acceso (IAM). Para ello, reclutará un canal especializado en este segmento.
La transformación digital se ha colado en los programas electorales de los principales grupos políticos y la ciberseguridad, cuestión cada día más importante, también tiene su hueco. Veamos qué dicen.
El 86% de las empresas españolas tarda más de una hora en enterarse que ha sufrido un ciberataque, según se desprende del informe Cyber Readiness Report 2019 de Hiscox. Una vez detectado el incidente, el 49% tarda más de cinco horas en detenerlo, y el 34% supera las 8 horas para volver a desarrollar su actividad con normalidad. Lo p...
La firma prosigue su cruzada para proteger el perímetro de las redes WAN, y lo hace con una nueva oferta de seguridad que incluye tecnología SD-WAN con circuito integrado de aplicación específica (ASIC, en su acrónimo inglés).
Los responsables de privacidad de las empresas señalan que hacer frente a un entorno regulatorio volátil es su principal prioridad en 2019 ya que, según Gartner, solo cuatro de cada diez confían en sus capacidades para cumplir con los nuevos requisitos normativos.
La Comisión Europea acaba de publicar los últimos informes de Facebook, Google y Twitter sobre los progresos que han realizado para hacer frente a la desinformación. En ellos se reconoce que han hecho esfuerzos, pero esperan observar más progresos en el próximo informe.
Un sistema ICS fue atacado cada casi segundo en 2018, según los datos de un nuevo informe de Kaspersky Lab. La principal fuente de amenazas es el malware de distribución masiva que llega a los sistemas industriales por accidente. Repasamos sus recomendaciones para proteger estos equipos.