Gran parte de los datos de una empresa no se utilizan en los análisis. Un 80% está sin estructurar. Cuando las organizaciones no tienen visibilidad de esos datos, no aprovechan su valor potencial. No solo no se gestionan ni se utilizan, sino que son una amenaza a la seguridad corporativa sin la adecuada protección.
Los expertos en ciberseguridad están en la lista de perfiles tecnológicos de mayor empleabilidad, según Randstad. La banda salarial en la que se mueven está entre 50.000 y 100.000 euros anuales. Repasamos qué es lo que se les pide, tanto en conocimientos y experiencia, como en habilidades blandas, y qué buscan en un empleador.
El sector sanitario ha sido el más atacado en 2021, según la división de ciberinteligencia de Cisco, y el ransomware la principal amenaza. Los grandes incidentes fueron el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds, la explotación masiva de las vulnerabilidades de Microsoft Exchange Server, el ataque de REvil contra el proveedor...
La Policía Nacional ha acabado la rama española de un entramado que proporcionaba pasaportes COVID falsos en la Unión Europea. La organización criminal había captado a personal sanitario que introducía en el registro a quienes requerían, vía mensajería instantánea, las certificaciones falsas, que vendían por precios de entre 200 y 1...
Lo esencial para reducir el fraude financiero online es una correcta identificación de los clientes legítimos desde el inicio, según algunos expertos en el tema reunidos por TransUnion. Para lograrlo, es fundamental mejorar el proceso de onboarding digital, empleando técnicas automatizadas de identificación e incorporar calificacion...
Ivanti anuncia la incorporación de de Neurons for Patch Management y Neurons Digital Assistant a su plataforma de automatización, así como mejoras en Ivanti Neurons for Healing
ISMS Forum celebra este lunes su decimoquinto aniversario. A día de hoy, forman parte de esta asociación, que tiene como principal objetivo fomentar la seguridad de la información en España, 250 empresas asociadas y más de 1.250 profesionales.
En 2021 se descubrieron más vulnerabilidades de software que nunca, un problema que afectó a millones de activos corporativos. Los expertos de Qualys han identificado los retos que esto supone para las empresas, que pasan por acelerar los cambios en los modelos de gestión de activos, así como el despliegue de parches y actualizacion...
Según un informe mundial de PwC, los CEOs del mundo confían en que la economía va a mejorar en 2022. En medio de este clima de optimismo, la mitad de los primeros ejecutivos del mundo, identifican la sciberseguridad como la principal amenaza para los próximos doce meses. Entre los directivos españoles, ocupa el segundo lugar.
Las predicciones de Netskope para 2022 destacan que las APIs serán siendo el vector de ataque más frecuente y que empezarán a destacar los riesgos de la inteligencia artificial y el machine learning. Además, las empresas se replantearán y se producirá una mayor explotación de las vulnerabilidades. La firma acompaña su análisis de ot...