Un nuevo estudio de Trend Micro revela que el bajo compromiso persistente de los directivos con la seguridad puede poner en peligro las inversiones y exponer a las organizaciones a un mayor riesgo cibernético.
La campaña se envía desde una cuenta de correo electrónico comprometida de un miembro de las fuerzas armadas ucranianas y tiene como objetivo obtener información sobre el movimiento de fondos, suministros y personas dentro de los países miembros de la OTAN.
Las empresas deberían revisar sus procesos y operaciones de seguridad para mejorar su capacidad de respuesta ante ciberataques. Estos pueden aumentar en todo el mundo debido a la invasión rusa de Ucrania. De ello gobiernos y organismos de ciberseguridad, como la agencia estadounidense de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestruc...
Las estafas por SIM swapping no dejan de aumentar, y no es suficiente con informar a los consumidores sobre cómo protegerse. Que las empresas de telecomunicaciones y financieras empleen la biometría multicanal puede ser un freno para detener estos fraudes.
Tras un 2021 intenso en ciberamenazas, Stormshield asegura que 2022 se va a caracterizar por la falta de talento en el sector y los ataques vinculados a las bibliotecas de código abierto. Además, los ciberdelincuentes se marcarán nuevos objetivos, como el mundo virtual, y las empresas pondrán en marcha iniciativas para puntuar indiv...
Con tasas de apertura superiores al 90% y un uso mayoritariamente profesional, las empresas apuestan cada vez más por el SMS como canal de preferencia para realizar promociones o confirmaciones. Pero no todos son auténticos y hay que saber identificarlos.
nebulaID es una herramienta de vídeo autenticación e identificación remota diseñada para facilitar la gestión de todo tipo de trámites eliminando la necesidad de presencialidad.
La experiencia de los últimos años ha demostrado que las pymes son un objetivo de los ciberdelincuentes y, de hecho, la Guardia Civil estima que sufren siete de cada diez ciberdelitos cometidos en España. Hay cinco errores que suelen cometer en ciberseguridad. Los repasamos.
Como parte de la transacción, que está valorada en más de 14.000 millones de dólares, Bruce Chizen, asesor sénior de Permira, se convertirá en presidente del Consejo de Administración de McAfee. El objetivo de la operación es ayudar a la compañía a escalar y fortalecer sus operaciones.
Desde el inicio de la ofensiva se ha registrado un crecimiento del 4% en los ciberataques a las organizaciones dentro de Rusia, mientras que en Ucrania la cantidad global de ciberataques por compañía aumentó un 0,2%. Los emails de phishing en lengua eslava se han multiplicado por siete.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha llevado a la Unión Europea a adoptar sanciones contra el Gobierno de Vladimir Putin. Esto ha provocado que las Administraciones Públicas españolas, entre ellas la Seguridad Social o el Consejo de Seguridad Nuclear, hayan elevado el nivel de amenaza ante posibles ciberataques y estén extre...
La AEPD ha aprobado el primer código de conducta sectorial desde la entrada en vigor del Reglamento de Protección de Datos. Lo ha promovido Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica, Farmaindustria, para regular cómo deben aplicar la normativa de protección de datos los promotores de estudios clínicos con medicame...
Queda trabajo por hacer para implantar una cultura de la ciberseguridad y que el ecosistema español en este campo sea capaz de transferir sus avances a la industria. Estas son dos conclusiones de los primeros resultados del trabajo realizado por diferentes grupos en el Foro Nacional de Ciberseguridad, creado en 2020. Además, un grup...
Palo Alto Networks ha aprovechado el MWC para presentar diversas innovaciones incorporadas a su solución Prisma SASE, que permitirán a los MSPs ofrecer servicios SASE (Secure Access Service Edge) completos a sus clientes empresariales.
Bitdefender ha publicado una nueva investigación sobre una campaña de phishing que utiliza la imagen de Citibank para robar los datos personales y las credenciales online de los usuarios.
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo de ciberdelincuentes que en el verano de 2020 atacó una empresa española dedicada a la custodia de criptodivisas, a la que robó 6 millones de euros pertenecientes a miles de inversores. Ha sido clave para la resolución del caso la plena disposición de la víctima y la colaboración del sector...
Si antes los servicios ilícitos y el contrabando online se concentraban en la dark web, en los dos últimos años los productos y servicios ilegales se anuncian descaradamente en las redes sociales y canales de mensajería móvil. Así lo sostiene una investigación de ESET.
La ciberseguridad ha pasado a ser una prioridad para garantizar la estabilidad del negocio, que pueden ser objeto de numerosos ciberataques. Por eso, es necesario que todos los perfiles se impliquen a la hora de garantizar la protección de los activos corporativos, y que los equipos de seguridad no se queden fuera de la planificació...
Las empresas dicen entender los conceptos de confianza cero, y más del 80% la tienen en marcha o en desarrollo. Sin embargo, más del 50% indicó no poder implementar las capacidades básicas de este enfoque.
Con las tropas rusas avanzando por territorio ucraniano, los ataques DDoS contra sitios web del gobierno y proveedores de servicios financieros no paran de sucederse. A ellos se suma el malware HermeticWiper, cuya principal función es dejar inutilizados los sistemas atacados.