La invasión rusa de Ucrania ha aumentado el riesgo de ciberguerra, lo que preocupa al 74% de las empresas españolas, según un informe de Armis. No es un tema baladí, ya que un 53% reconoce que la sombra de esta amenaza ha motivado la paralización temporal o el abandono de proyectos de transformación digital.
Algunas de las aplicaciones que utilizamos a diario pueden llegar a representar un riesgo para la seguridad y privacidad de los datos. Algunas de las que más peligro podrían suponer son las de mensajería, traducción, conversión de archivos, calendarios compartidos, bloc de notas, las apps para compartir archivos y las de acceso remo...
Se sospecha que la plataforma registrada en Hong Kong, y que opera a nivel mundial, facilitaba el lavado de grandes cantidades de ganancias delictivas y las convertía en rublos. En total ha intercambiado activos por valor de 2.100 millones de euros, de los que el 46% tenían vínculos con actividades delictivas.
El 50% de los intentos de los correos electrónicos de phishing llevados a cabo contra usuarios corporativos en 2022 tenían en su asunto un tema relacionado con recursos humanos, y el 50% restante con desarrollo profesional, TI y notificaciones sobre proyectos profesionales.
Kaspersky acaba de lanzar su nueva gama de soluciones de seguridad para consumidores, disponible mediante suscripción. Además de más simplificar su oferta, la nueva línea de productos incluye una interfaz que mejora la experiencia de los usuarios en múltiples plataformas y protección de toda la vida digital del cliente: seguridad, p...
El ransomware se ha consolidado como una de las principales amenazas dirigidas a organizaciones. Lo ideal es detener este tipo de ataques antes de que se produzcan, pero las empresas deben saber también cómo enfrentarse a él en cualquiera de sus etapas.
La tecnología está impulsando el crecimiento y la evolución de los modelos de negocio de las pequeñas y medianas empresas, pero operar en entornos digitalizados también aumenta el riesgo de sufrir un ciberincidente. De hecho, según una encuesta de ESET, el 64% de las pymes españolas ha experimentado alguna brecha de seguridad.
La operadora reconoce que un actor malicioso usó una API para obtener información básica de clientes, incluidos el nombre, la dirección, el correo electrónico y el número de teléfono, aunque no se han comprometido contraseñas, datos de tarjetas de pago u otra información financiera.
Yeo dirigirá los sistemas de TI y las operaciones de infraestructura, seguridad y nube de la empresa. “Espero trabajar con el equipo de WatchGuard a medida que continuamos impulsando al siguiente nivel la modernización de sistemas y procesos, y la transformación de la nube”, afirma el directivo.
En un momento como el actual, marcado por el aumento del número y severidad de las ciberamenazas y los presupuestos de seguridad limitados, será esencial entender qué áreas exponen a la empresa a un mayor riesgo.
Durante el ataque, producido entre el 6 y el 8 de diciembre, los hackers tuvieron acceso a los nombres completos de los titulares de cuentas, fechas de nacimiento, direcciones, números de seguridad social y de identificación fiscal. No se ha realizado ninguna transacción desde las cuentas afectadas.
En 2022, más del 40% de las organizaciones reportaron haber sufrido seis o más ciberataques. Para los expertos de Tehtris, los próximos meses seguirán siendo difíciles de abordar para los equipos de ciberseguridad. La firma espera un aumento de la complejidad los ciberataques por el uso de la inteligencia artificial, en un contexto ...
Cuando despegue la informática cuántica, las organizaciones tendrán que ser capaces de conservar la integridad y seguridad de datos altamente sensibles. Un estudio que firma IBM Institute for Business Value ha esbozado la hoja de ruta de seguridad para proteger los datos de aquellos ciberdelincuentes que aprovechen la potencia de lo...
Los grupos de ciberdelincuentes se han profesionalizado hasta el punto de que operan como auténticas empresas y el cibercrimen como servicio pone al alcance de cualquier delincuente amenazas avanzadas. Al mismo tiempo, la guerra de Ucrania seguirá complicando el panorama de ciberseguridad y las técnicas empleadas para robar credenci...
Fujitsu ha incorporado a su plantilla a Enric Llaudet como Coordinador del Centro de Excelencia de Servicios de Ciberseguridad Sanitarios. Será el responsable de diseñar, implementar y liderar la operación de los servicios de ciberseguridad en sanidad, centrándose en los entornos hospitalarios.
El nuevo equipo de cortafuegos incluye funcionalidades avanzadas y ofrece una capacidad de rendimiento diez veces superior al sistema anterior, el cual se había quedado obsoleto frente al rápido avance de las nuevas amenazas de seguridad, cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.
Este año será clave para que las organizaciones que guardan, procesan o transmiten datos de tarjetas se adecúen al cumplimiento de la normativa contra el fraude en medios de pago, que en 2024 será de obligado cumplimiento. Solver4 ofrece el primer SOC Virtual especializado en PCI DSS 4.0.
Infoblox comienza el año con relevo en su cúpula. Ha nombrado a Scott Harrell como CEO y presidente de la compañía, para liderar su crecimiento. Su antecesor en el cargo, Jesper Andersen, continuará formando parte de la Junta Directiva y apoyará a Harrell hasta culminar la transición.
TF-CSIRT Trusted Introducer es un foro de referencia a nivel europeo de la comunidad de equipos de respuesta a incidentes informáticos (CSIRT) que fomenta la colaboración, innovación e intercambio de información en ciberseguridad. Con la incorporación de los centros de operaciones de BeDisruptive de España e Italia, la compañía podr...
Cuando apenas faltan cinco meses para que se cumplan cinco años desde que se empezó a aplicar GDPR, el número de delegados de protección de datos, figura que surge con este reglamento, ya ha superado los 100.000. De ellos, más de 91.000 trabajan en organizaciones del sector privado.