Hornetsecurity acaba de lanzar un índice de seguridad que mide la capacitación en ciberseguridad de los empleados. Según concluye, estos un promedio de tres meses en alcanzar la "zona de protección" requerida, pero esa formación necesita ser mantenida en el tiempo.
El ciberataque que recibió el Clínic de Barcelona afecta a su actividad asistencial habitual y se sigue trabajando de forma coordinada para restablecerla, así como para determinar el alcance de la filtración.
Kaspersky ha presentado sus novedades B2B y B2C en el Mobile World Congress. También ha mostrado su modelo de desarrollo de sistemas protegidos por diseño, denominado Cyber Immunity.
Infoblox acaba de publicar su último informe de ciberinteligencia, correspondiente al último trimestre de 2022. En él alerta de nuevas campañas de scam y smishing en España y otros países de Europa, como Francia, Reino Unido, Portugal, Grecia o Italia.
Desde la mañana del domingo, el Hospital Clínic de Barcelona lucha por contener un ataque de ransomware, que afecta a la operativa de los servicios de laboratorio, farmacia y urgencias. De momento, profesionales del centro y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña siguen trabajando en la recuperación del sistema informático.
WatchGuard presenta ThreatSync como una solución XDR, que forma parte de su plataforma de seguridad unificada y que simplifica la ciberseguridad para los responsables de incidentes.
Para 2025, casi la mitad de los líderes de seguridad cibernética habrán dejado su actual trabajo, y un 25% tendrá un rol diferente. La causa se encuentra en múltiples factores estresantes relacionados con el trabajo, según Gartner.
La plataforma HPE GreenLake edge-to-cloud integrará la plataforma SSE cloud nativa de Axis. HPE amplía así sus capacidades de seguridad de extremo a nube al ofrecer una solución SASE unificada para satisfacer la demanda de soluciones de redes y seguridad entregadas como servicio.
En entornos cada vez más conectados, los errores en la gestión de riesgos relacionados con proveedores o partners están perjudicando a las empresas, de acuerdo con los datos de Gartner. Por tanto, las organizaciones tienen que mejorar su enfoque en este ámbito con respecto a su ecosistema.
Según una encuesta de Kaspersky, uno de cada diez directivos en España nunca ha oído hablar de amenazas como botnet (15%), APT (6%) o vulnerabilidades Zero-Day (9%). El sondeo refleja que los altos ejecutivos a veces tienen dificultades para comprender a sus homólogos del departamento de TI, y no siempre están preparados para recono...
Mobile World Capital Barcelona desarrollará una herramienta digital abierta a la comunidad de fact-checkers para mejorar el alcance de la detección de fake news, un proyecto respaldado por Google.org, cuyo resultado estará listo en 2025.
El último estudio sobre ciberamenazas que firma SonicWall dibuja un panorama en el que los ciberataques son cada vez más diversificados, en un contexto en el que los cibercriminales cambian de estrategia con mayor frecuencia.
ChatGPT no supone una amenaza en sí misma ni en el entorno empresarial ni en el privado. Sin embargo, sí que existen riesgos potenciales. En ese sentido, los expertos de ciberseguridad de fibratel identifican el phishing y la difusión de malware entre empleados de una compañía como los principales.
Commvault Platform 2023 incluye nuevas características, desde integraciones para proteger mejor los datos en los principales proveedores de servicios en la nube hasta funciones de apoyo a las herramientas SIEM existentes de los equipos de seguridad.
Con la creciente dependencia de la sociedad de lo digital y la amenaza del phishing, el malware y otras ciberamenazas cada vez mayores, proteger los datos personales nunca ha sido tan importante ni tan complejo. En este reportaje, queremos reflexionar, precisamente, sobre el estado de esa protección de datos y lo que está por venir....
La adquisición permitirá a Kaspersky desarrollar una oferta que proporcionará protección completa dentro del concepto Cloud Workload Protection. También dotará a su solución XDR con la capacidad de detectar y responder a las amenazas en la infraestructura de los contenedores.
El malware ha descendido en casi todas las categorías en los últimos meses de 2022, según ESET. España es, junto con Japón, Turquía, Italia o Estados Unidos, uno de los países en los más ciberamenazas se detectan.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal dedicada a la comisión de estafas informáticas mediante técnicas de ingeniería social tipo phishing, smishing y vishing, que operaba en todo el territorio nacional. Un menor lideraba la trama.
De acuerdo con el Índice Global de Amenazas de los expertos de FortiGuard Labs, correspondiente al segundo semestre del año, casi cuatro de cada cinco incidentes tuvieron una motivación financiera, muy por delante del atribuido al espionaje (13%).
La ciberseguridad tendrá, de nuevo, su hueco en esta edición del Mobile World Congress, que reúne en Barcelona a más de 2.000 empresas y que espera tener a más de 80.000 visitantes. Estos son algunos de los especialistas de seguridad consolidados y startups que están presentes.