Cuando despegue la informática cuántica, las organizaciones tendrán que ser capaces de conservar la integridad y seguridad de datos altamente sensibles. Un estudio que firma IBM Institute for Business Value ha esbozado la hoja de ruta de seguridad para proteger los datos de aquellos ciberdelincuentes que aprovechen la potencia de lo...
Los grupos de ciberdelincuentes se han profesionalizado hasta el punto de que operan como auténticas empresas y el cibercrimen como servicio pone al alcance de cualquier delincuente amenazas avanzadas. Al mismo tiempo, la guerra de Ucrania seguirá complicando el panorama de ciberseguridad y las técnicas empleadas para robar credenci...
Infoblox comienza el año con relevo en su cúpula. Ha nombrado a Scott Harrell como CEO y presidente de la compañía, para liderar su crecimiento. Su antecesor en el cargo, Jesper Andersen, continuará formando parte de la Junta Directiva y apoyará a Harrell hasta culminar la transición.
Cuando apenas faltan cinco meses para que se cumplan cinco años desde que se empezó a aplicar GDPR, el número de delegados de protección de datos, figura que surge con este reglamento, ya ha superado los 100.000. De ellos, más de 91.000 trabajan en organizaciones del sector privado.
La mayoría de los grandes incidentes de ciberseguridad de 2022 estuvieron relacionados con el compromiso de la identidad, según se concluye de la selección que ha realizado el equipo de investigación cibernética de CyberArk Labs. De su análisis se concluye que los ataques han sido constantes y en todo el globo.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Universidad Nacional de Educación a Distancia han firmado un convenio de colaboración para promover la cultura ciber. El acuerdo incluye la organización de diferentes acciones formativas, entre las que se encuentran la celebración de un CyberCamp, que contará con diferentes talleres, char...
Un nuevo informe de Devo vuelve a poner sobre la mesa los tres factores que dificultan el trabajo de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC): la sobrecarga de información y el estrés laboral que, además, redunda en problemas de atracción y retención del personal.
Los expertos en ciberseguridad de Hornetsecurity analizaron más de 25.000 millones de correos electrónicos para elaborar su informe anual de ciberamenazas, y su principal conclusión es que el 40,5% de los emails profesionales son no deseados. El phishing es la técnica número uno empleada en los ataques por correo.