Para poder prepararse para lo que viene, es necesario conocer los antecedentes, y eso es lo que ha hecho Trellix. Tras el análisis de 20223, el especialista en XDR anticipa un 2023 con picos de ataques por factores geopolíticos en Asia y Europa, hacktivismo y vulnerabilidades de las cadenas de suministro.
Como Regional Sales Director en España y Portugal, Abad ayudará a impulsar el crecimiento de la compañía. “Es el momento de llevar a Nozomi al siguiente nivel y consolidar su liderazgo en la ciberseguridad de entornos OT e IoT con una tecnología diferencial”, asegura el directivo.
Los sospechosos utilizaron anuncios en redes sociales para atraer a usuarios a sitios web fraudulentos que ofrecían lucrativas oportunidades de inversión en criptomonedas. Las ganancias ilegales generadas por los estafadores podrían ascender a cientos de millones de euros.
La herramienta de filtración de datos basada en DNS de EfficientIP permite a las empresas piratear éticamente su propia red y comprobar la solidez del DNS.
La mayoría de los grandes incidentes de ciberseguridad de 2022 estuvieron relacionados con el compromiso de la identidad, según se concluye de la selección que ha realizado el equipo de investigación cibernética de CyberArk Labs. De su análisis se concluye que los ataques han sido constantes y en todo el globo.
Google for Startups acaba de lanzar el programa Growth Academy:Cibersecutity, para el que ya se pueden cursar las solicitudes y que comenzará en abril. Entre otros beneficios, los emprendedores seleccionados participarán en una serie de talleres con expertos del sector, tanto de Google como externos, y recibirán asesoramiento especi...
El Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Universidad Nacional de Educación a Distancia han firmado un convenio de colaboración para promover la cultura ciber. El acuerdo incluye la organización de diferentes acciones formativas, entre las que se encuentran la celebración de un CyberCamp, que contará con diferentes talleres, char...
Un nuevo informe de Devo vuelve a poner sobre la mesa los tres factores que dificultan el trabajo de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC): la sobrecarga de información y el estrés laboral que, además, redunda en problemas de atracción y retención del personal.
Los expertos en ciberseguridad de Hornetsecurity analizaron más de 25.000 millones de correos electrónicos para elaborar su informe anual de ciberamenazas, y su principal conclusión es que el 40,5% de los emails profesionales son no deseados. El phishing es la técnica número uno empleada en los ataques por correo.
Utimaco ha nombrado a Hacan Tiwemark para impulsar las ventas de sus soluciones y de su negocio en la modalidad de servicio en los próximos años.
El año pasado ha estado marcado por una intensa actividad regulatoria en materia de privacidad en todo el mundo, a lo que se suma la emergencia de tecnologías como la IA o el metaverso que entrañan también nuevos riesgos. Kaspersky ha analizado la evolución de este tema en 2022 para identificar en qué deben centrarse las organizacio...
Fujitsu ha comenzado el año sumando a su equipo de ciberseguridad a un especialista de ventas, Santiago Lagóstena, que centrará su trabajo en el sector privado y en el sanitario. La filial española se refuerza para crecer en este segmento de mercado.
Pese a que la coyuntura económica, marcada por la inflación y la crisis energética, marca las agendas de los directivos, la seguridad informática no debe caer en el olvido. Para las empresas será fundamental garantizar la protección de las cadenas de suministro, blindar sus datos en la nube y realizar una gestión adecuada de sus act...
La firma de ciberseguridad acaba de anunciar la disponibilidad de un descifrador universal y gratuito para ayudar a los recuperar los datos de las víctimas de ataques del ransomware MegaCortex.
El Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española de Banca colaborarán para formar a la ciudadanía en el uso y acceso de los servicios digitales municipales. Incluye formación para que los consumidores sean más conscientes en sus relaciones a través de la tecnología, fundamental para evitar posibles fraudes.
Durante 2022, más del 60% de las pymes a nivel global sufrieron ciberataques. Las empresas de pequeño tamaño son también objetivo de los delincuentes cibernéticos, y ante la escalada de amenazas, todo apunta que 2023 volverá a ser complicado. Repasamos, con un especialista, cuáles serán las más importantes, cómo detectarlas y cómo p...
Basándose en sus herramientas de telemetría y en las respuestas frente a amenazas, la división de ciberinteligencia de Cisco ha publicado un informe que recoge las ciberamenazas que han predominado el año pasado, entre ellas el ransomware, las ATPs y el malware personalizado.
La firma de seguridad especialista en SASE acaba de anunciar una nueva ronda de financiación sobresuscrita de 401 millones de dólares, que le permitirá mejorar su plataforma y ampliar su alcance en el mercado. En ella han participado fondos gestionados por Morgan Stanley Tactical Value, Goldman Sachs Asset Management, Ontario Teache...
La unión de Check Point Harmony Endpoint con la tecnología de detección de amenazas de la plataforma Intel vPro permiten una cobertura y seguridad a nivel de procesador tanto para hardware como software, sin ningún coste adicional con respecto a su servicio ofrecido hasta la fecha.
El programa de actualización de seguridad extendida era el último recurso para los clientes que aún necesitaban ejecutar el sistema operativo de Microsoft más allá de su fin de soporte. Como alternativa, los PCs con Windows 7 compatibles se pueden actualizar a Windows 10.