El impacto global de estos sitios web ha alcanzado su punto máximo desde principios de noviembre, con 1 de cada 38 redes corporativas afectadas, de media por semana. Se aconseja tener cuidado con las ofertas sospechosamente rebajadas en el período previo al Black Friday.
Aunque el volumen de nuevas muestras ha disminuido un 34,5% en comparación con el mismo período del año pasado, los atacantes continúan manteniendo el ritmo de los ataques. Flubot es un ejemplo de cómo los ciberdelincuentes han adaptado sus métodos a la actual pandemia.
Netflix es la plataforma de streaming más utilizada como gancho por los ciberdelincuentes, con un 90,5% de usuarios afectados. Cerca del 80% de los intentos de ataque en España se produjeron utilizando únicamente las series The Mandalorian y La Casa de Papel como reclamo.
La afluencia de ransomware y de ataques a la cadena de suministro observados a lo largo de 2021 debería ser una llamada de atención para que la seguridad sea tratada como una decisión empresarial. Para Gartner, los CIO y los CISO deben reequilibrar la responsabilidad de la ciberseguridad.
Las firmas especialistas en ciberseguridad insisten: el próximo año va a ser complejo. Fortinet advierte de ello en su informe de predicciones sobre ciberamenazas para 2022, ya que los delincuentes están explorando nuevas áreas que abarcan una superficie de ataque aún más amplia.
La falta de visibilidad sobre la infraestructura es el reto más común para las organizaciones europeas cuando se enfrentan a amenazas complejas. Más de un tercio de estas reconocen que la necesidad de protección de esos entornos incrementa la inversión en seguridad TI.
Stormshield, que sigue haciendo foco en redes críticas y apostando por las más altas certificaciones europeas para diferenciarse, avanza con una oferta integral que protege redes críticas, datos sensibles y entornos operativos.
El 76% de las compañías españolas del sector están dando mucha importancia a la identidad digital de los clientes, lo que hará que el mercado de gestión de identidades digitales crezca de manera sostenida. Se espera que para 2025, el 64% del mercado se base en arquitecturas en la nube.
Las nuevas capacidades mejoradas de detección y privacidad en los productos de Bitdefender incluyen análisis de nivel profundo y alerta frente a estafas en dispositivos Android e iOS. Se perfeccionan también las funciones de evaluación de seguridad y de red privada virtual.
Aunque 8 de cada 10 empresas creen que los ciberataques han aumentado durante la pandemia, apenas un 20% ha aumentado su inversión en ciberseguridad. Las copias de seguridad y la preinstalación de software antivirus son los mecanismos de seguridad más utilizados.
Se celebraba esta semana el Sohos Day, nuevamente online, en el que la compañía anunciaba novedades, apuntaba los crecimientos y revalidada una estrategia que, iniciaba hace ya años, sigue dando sus frutar alrededor de la seguridad completa, sincronizada y adaptativa.
La plataforma de seguridad unificada de WatchGuard proporciona ahora funciones de gestión de parches, cifrado, informes y control de datos con la incorporación de WatchGuard Patch Management, WatchGuard Full Encryption, WatchGuard ART y WatchGuard Data Control.
Mientras que los grupos de ransomware se han aprovechado del teletrabajo generalizado, los estafadores han abusado de los temores ante la COVID-19 para estafar a las víctimas o ganar acceso a sus cuentas bancarias. El aumento de las compras online en general ha atraído a más estafadores.
Los ataques de bots a sitios web minoristas aumentaron un 13% en 2021, mientras que un tercio de todos los intentos de inicio de sesión fueron intentos de adquisición de cuentas. Los ataques DDoS han crecido un 200% a medida que comienza la temporada de compras navideñas.
Muchos ciberdelincuentes buscan infiltrarse en los mecanismos de actualización o entrega de software, para luego acceder a las infraestructuras de los clientes. Asimismo, un ataque contra un proveedor de software antivirus podría dar lugar al secuestro de los equipos de la empresa objetivo.
El usuario tiene acceso, de promedio, a más de 10 aplicaciones de negocio, muchas de las cuales contienen datos de alto valor, como información de clientes o pacientes. El 48% de las empresas dispone de capacidad limitada para ver los registros de los usuarios y auditar su actividad.
Si en 2020 el impacto financiero medio de una brecha de datos para las grandes empresas europeas era de 839.000 dólares, en 2021 esta cifra ha superado ligeramente el millón de dólares. La incidencia de los ataques con origen en terceros ha crecido 13 puntos porcentuales en Europa.
Con sus soluciones de seguridad en el endpoint (FortiEDR, FortiXDR), acceso Zero Trust e identificación (FortiClient, FortiOS, FortiGate, FortiAuthenticator, FortiToken) y seguridad de red (FortiSASE Remote), Fortinet protege el trabajo durante desplazamientos, desde casa y en la oficina.
La nueva propuesta SaaS de Zyxel, permite a las pymes defender sus servidores de correo frente ciberataques, sin tener que cambiar la infraestructura de red existente. Incorpora encriptación anti-malware, anti-phishing, anti-spam y TLS, ofreciendo seguridad de correo sin interrupciones.
Los firewalls SonicWall NSsp 10700 y NSsp 11700 están diseñados para proteger las redes de clase empresarial, brindando hasta cuatro veces la protección contra amenazas de otras soluciones de la generación anterior, mientras que el NSa 5700 acelera el rendimiento de la red segura.