Los empleados con capacidades aumentadas mediante dispositivos biónicos serán habituales en la empresa en el futuro. La compañía ha diseñado una política de ciberseguridad para mitigar los riesgos que esta tecnología puede suponer para las redes informáticas de las empresas.
El juego del Calamar, plataformas de streaming o estrellas pop, como Justin Bieber o The Weeknd, han sido algunos de los ganchos utilizados por los ciberdelincuentes en sus campañas de ingeniería social, con el fin de infiltrarse en los dispositivos de sus víctimas o robarles datos sensibles.
Tras el ataque a la empresa de software SolarWinds, en los últimos 12 meses se ha producido una avalancha continua de ataques contra el sector, entre los que destacan los ataques a Kaseya y Gitlab. Las organizaciones recibieron una media de 600 campañas de phishing únicas al mes.
La demanda reprimida, los esfuerzos de digitalización y las nuevas amenazas estimulan el crecimiento. Los gateways de seguridad web basados en SaaS, que son vitales para SASE y que comienzan a usar el nombre de Secure Service Edge (SSE), aumentaron un 35% en el tercer trimestre.
Los entornos de red no adecuadamente securizados serán el punto de entrada de ataques de ransomware (RaaS) y de phishing, y aumentarán el riesgo de exfiltración de datos. DNS se consolida como la primera línea de defensa frente a ciberataques, junto con otras estrategias como Zero Trust.