Capaz de abrir una puerta trasera en los sistemas de la entidad, Sardonic permite recopilar información del sistema o ejecutar comandos de forma remota. Las organizaciones objetivo pertenecen a los sectores financiero, retail y hostelería, a las que se insta a permanecer alerta.
Además del crecimiento en el volumen y la sofisticación de los ataques de ransomware y de Business Email Compromise, Proofpoint ha observado grandes repuntes en métodos menos conocidos como las técnicas CAPTCHA y la esteganografía que han resultado ser altamente eficaces.
Las recientes detenciones de un grupo de tres jóvenes españoles en Sagunto y de otro español en Murcia, por estafar respectivamente cerca de 100.000 euros y más de 300.000 euros con el método del fraude del CEO, muestran como la amenaza no solo aumenta, sino que crece en sofisticación.
Los foros clandestinos ofrecen una plataforma perfecta para que los ciberatacantes colaboren y compartan técnicas y procedimientos, abriendo la puerta a mayores ataques contra las víctimas. Simultáneamente, los usuarios siguen siendo el objetivo de simples ataques de phishing.
Más de una de cada diez víctimas del ransomware en el sector retail sufrieron ataques de solo extorsión. El 32% pagaron el rescate para recuperar sus datos, siendo 147.811 dólares el pago medio. La factura total para rectificar un ataque de ransomware en el sector ascendió a 1,97 millones.
El número de ataques fluctuó entre 500 y 800 por día. En el día más tranquilo, solo se registraron 60 ataques, y en el más intenso 1164. La geografía de los ataques DDoS también ha cambiado ligeramente, con Estados Unidos acaparando el 36% de los ataques, frente al 10,2% de China.