Más de la mitad desconoce lo que es el stalkerware o spouseware. Los que están más familiarizados con la tecnología son conscientes de que este tipo de software puede registrar la ubicación, controlar la actividad en Internet, y realizar grabaciones de vídeo y audio.
El factor humano se encuentra implicado en el 85% de las brechas de seguridad de una empresa. Por eso, es fundamental formar a los empleados en ciberseguridad, proteger las contraseñas y utilizar las soluciones de seguridad adecuados. Estos son algunos de los consejos de ESET para proteger la compañía de la ingeniería social.
La norma refuerza la seguridad de las redes 5G y, por tanto, de los servicios que serán prestados por estas redes. Se recomienda agilizar la aprobación del “Esquema de Seguridad para las redes y servicios 5G”, que concreta los criterios y condiciones de aplicación de las obligaciones.
Aggregator Management permite a las organizaciones defenderse mejor de los bots, mientras que con Authentication Intelligence pueden reconocer a los usuarios legítimos a lo largo del recorrido del cliente, y con Client-Side Defense pueden obtener información sobre los ataques de skimming.
2021 ha sido un año récord en incidentes de ransomware, tanto en incremento (un 125% respecto 2020), sofisticación, actividad e impacto, como en profesionalización de los criminales que se dedican a ello. DXC ofrece una guía para ayudar a las organizaciones a frustrar los ataques.
Muchas empresas están invirtiendo en infraestructura de red para incorporar a sus procesos de negocio las nuevas modalidades de trabajo, y hacerlo con eficiencia y seguridad. Las estrategias Zero Trust y las tecnologías de blockchain se volverán mucho más frecuentes en 2022.
La compañía distribuirá en España, Portugal e Italia su catálogo de servicios de crowdsourced pentesting, diseñados para proporcionar la capacidad de reaccionar rápidamente sin comprometer la seguridad. Innovery complementará los servicios de Synack con sus servicios de consultoría.
La proliferación de las API trae como consecuencia retos relacionados con la seguridad y la gobernanza. Más del 90% de las empresas sufrieron un incidente relacionado con las API el año pasado. Solo se necesita una clave de API para que un atacante acceda a la infraestructura crítica.
Trickbot, que es el segundo malware más extendido en España y el primero a nivel mundial, está implicado en el crecimiento de la nueva variante de Emotet, que ha vuelto a la acción en noviembre. El sector de la educación y la investigación encabezan la lista de objetivos de los ciberdelincuentes.
El 42% de las organizaciones del sector informan de riesgos de seguridad en rápido crecimiento. El aumento de las amenazas también ofrece a las aseguradoras la oportunidad de ayudar a sus clientes a mejorar su ciberesiliencia con una cobertura cibernética ampliada.
Muchos corredores de acceso, que roban y venden el acceso a la red de la empresa, tienen ahora sus propias secciones de "Acceso-como -servicio", siendo el sector de la educación el más atacado, con un 36% de los anuncios, seguido del de la fabricación y el de servicios profesionales.
La solución ha incorporado más de 20 nuevas ciudades de localización y ofrece la posibilidad de conectar routers domésticos y otros dispositivos. Además, cuenta con su propia página de transparencia y seguridad que ayuda a los usuarios a aclarar sus dudas sobre la privacidad.
Aunque permiten mejorar las conexiones, estas soluciones de TI en la sombra aumentan el nivel de riesgo, ya que los equipos de ciberseguridad no controlan el acceso a las mismas. Eso sin contar con la utilización de aplicaciones sin parches o la configuración incorrecta de la privacidad.
Durante la segunda mitad de 2021, solo el 20% de las empresas se libró de sufrir algún ataque. Los ciberdelincuentes utilizan las herramientas internas de los proveedores de servicios para atacarles y, a finales de año, los daños provocados por el ransomware superarán los 20.000 millones de dólares.
Sin construir un marco de confianza, es imposible materializar la ventajas de la evolución hacia modelos digitales que están impulsando las empresas y, para ello, es fundamental transformar la seguridad del endpoint. Hasta 2025, el 25% de la inversión en servicios de seguridad se destinará al desarrollo, implementación y mantenimien...
Mientras que, a nivel global, las transacciones sospechosas de fraude crecieron tan solo un 3,74%, los intentos de fraude en España crecieron un 23%. El 88% de los consumidores de todo el mundo temían sufrir un ciberataque en sus compras online durante Black Friday.
El Smishing ha aumentado de manera constante durante los últimos años. Sin embargo, los hackers son conscientes de que las herramientas de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger e incluso Teams o Slack se usan mucho más, por lo que ya se habla del Spear WhatsApphising.
El períodos vacaciones todo está “paralizado” y, por lo tanto, si se consigue acceder a la red hay mucho más tiempo para extender el ataque. Kaseya, Colonial Pipeline, JBS son sólo algunos nombres de empresas que fueron víctimas de un ciberataque durante fines de semana largos.
Las alarmantes estadísticas relacionadas con la frecuencia y la gravedad de los ciberataques y las funestas advertencias de los líderes empresariales y políticos han aumentado la concienciación sobre este riesgo. El 68% de los directivos ha desarrollado un plan de gestión de riesgos cibernéticos.
La paralización de una importante central eléctrica o proveedor de servicios públicos, el ataque a una criptomoneda importante, la desinformación impulsada por noticias falsas y el aumento de las fusiones y adquisiciones en la economía oscura, son otras predicciones lanzadas por KnowBe4.