Las organizaciones no solo tienen que pagar por las licencias y el mantenimiento, sino que los equipos de los SOCs están cada vez más estresados tratando de gestionar múltiples soluciones. El 92% ha considerado los servicios gestionados para externalizar sus capacidades de detección y respuesta.
El 64% apunta a las brechas de seguridad como su principal preocupación de seguridad, por lo que la mayoría reconocen los firewalls y la protección antivirus/antimalware como sus principales soluciones de seguridad de TI. El 20% han implementado algún tipo de tecnología SD-WAN.
Un tercio de las grandes organizaciones sufrieron ataques que involucran datos compartidos con proveedores, cuyo impacto financiero ascendió a 1,4 millones de dólares, superior al producido por la pérdida física de dispositivos propiedad de la empresa o los ataques de criptominería.
Del 21% de las empresas que reportaron un ataque de ransomware, el 9,2% recuperó los datos pagando el rescate exigido, mientras que el resto recuperaron los datos rescatados a través de backups. El 15,2% de las empresas no protege sus copias de seguridad del ransomware.
Además de brindar defensa avanzada contra amenazas a las organizaciones al buscar, validar, contener y responder de manera proactiva a las amenazas actuales, el servicio garantiza que los datos del cliente permanezcan en la misma geografía, lo que garantiza la soberanía física y operativa.
El cambio de nombre refleja la estrategia de la compañía de centrarse en soluciones de seguridad independientes entregadas a través de la plataforma SaaS Mandiant Advantage, a la que se acaban de incorporar Active Breach & Intel Monitoring y Ransomware Defense Validation.
Se asegura que los datos de 3.800 millones de usuarios de ambas plataformas están a la venta en la darkweb. De confirmarse esta brecha de datos, se sumaría a la que en abril hizo públicos 1,3 millones de datos de usuarios de Clubhouse o la que afectó a un millón de usuarios en Facebook y LinkedIn.