Los empleados con capacidades aumentadas mediante dispositivos biónicos serán habituales en la empresa en el futuro. La compañía ha diseñado una política de ciberseguridad para mitigar los riesgos que esta tecnología puede suponer para las redes informáticas de las empresas.
El juego del Calamar, plataformas de streaming o estrellas pop, como Justin Bieber o The Weeknd, han sido algunos de los ganchos utilizados por los ciberdelincuentes en sus campañas de ingeniería social, con el fin de infiltrarse en los dispositivos de sus víctimas o robarles datos sensibles.
Tras el ataque a la empresa de software SolarWinds, en los últimos 12 meses se ha producido una avalancha continua de ataques contra el sector, entre los que destacan los ataques a Kaseya y Gitlab. Las organizaciones recibieron una media de 600 campañas de phishing únicas al mes.
La solución resultante de la integración de Focus y Synergy Pro de Getvisibility con la tecnología IRM de SealPath permite clasificar y proteger rápidamente tanto los datos almacenados como los que se van creando mediante IA, requiriendo un mínimo de recursos y de tiempo.
La demanda reprimida, los esfuerzos de digitalización y las nuevas amenazas estimulan el crecimiento. Los gateways de seguridad web basados en SaaS, que son vitales para SASE y que comienzan a usar el nombre de Secure Service Edge (SSE), aumentaron un 35% en el tercer trimestre.
De nada sirve a una compañía contar con medidas de seguridad interna y en la relación con clientes si no aplica también medidas de control de seguridad en su relación con proveedores. El 37% de las empresas españolas ha dejado de confiar en su proveedor tras verificar su seguridad.
En el 100% de las empresas analizadas, un insider puede obtener el control total sobre la infraestructura. Los eventos relacionados con la disrupción de los procesos tecnológicos y la prestación de servicios, así como el robo de fondos e información representan el mayor peligro.
En el año que termina la tendencia ha seguido siendo el crecimiento de los ataques. De hecho, han aumentado en un 93% a nivel global y se estima que costarán cinco billones de euros. Qualiteasy destaca que 2022 será escenario de sofisticados ataques de phishing y ransomware.
Más de la mitad de los empleados asegura recibir periódicamente formación sobre ciberseguridad en su empresa. El 24,2% afirma asimismo que el departamento IT hace revisiones exhaustivas de los equipos de la plantilla, en busca amenazas y previendo ataques.
Las pérdidas estimadas como consecuencia de los ciberataques ascienden a los 6 trillones de dólares. La dark web ha creado una economía del ciberdelito que solo podrá contrarrestarse con la colaboración público-privada, el intercambio de datos y una ciberhigiene básica.
Más de la mitad de las amenazas comprenden troyanos no especificados. Los programas Trojan-Dropper crecieron un 2,24% en comparación con 2020, un tipo de malware muy peligroso, ya que está diseñado para entregar otro malware más sofisticado al dispositivo de una víctima.
Las aplicaciones se desarrollan muy rápido y eso hace que no se le preste la suficiente atención a la ciberseguridad. El proyecto OPOSSUM, financiado por IVACE y FEDER, dota a las empresas de tecnologías punteras en Inteligencia Artificial para aumentar los estándares de seguridad de sus apps.
Los entornos de red no adecuadamente securizados serán el punto de entrada de ataques de ransomware (RaaS) y de phishing, y aumentarán el riesgo de exfiltración de datos. DNS se consolida como la primera línea de defensa frente a ciberataques, junto con otras estrategias como Zero Trust.
Las campañas de ransomware continuarán creciendo y sofisticándose para dirigirse a todo tipo de organizaciones. Junto a ello, en 2022 volveremos a ser testigos de ataques masivos de phishing, filtraciones de datos, ataques DDOS, malware para móviles y ataques a la cadena de suministro.
Llamado PseudoManuscrypt, por sus similitudes con el malware Manuscrypt del grupo de APT Lazarus, el malware fue bloqueado por los productos de Kaspersky en más de 35.000 ordenadores en 195 países. Muchos de los objetivos eran organizaciones industriales y gubernamentales.
Más de la mitad desconoce lo que es el stalkerware o spouseware. Los que están más familiarizados con la tecnología son conscientes de que este tipo de software puede registrar la ubicación, controlar la actividad en Internet, y realizar grabaciones de vídeo y audio.
El factor humano se encuentra implicado en el 85% de las brechas de seguridad de una empresa. Por eso, es fundamental formar a los empleados en ciberseguridad, proteger las contraseñas y utilizar las soluciones de seguridad adecuados. Estos son algunos de los consejos de ESET para proteger la compañía de la ingeniería social.
La norma refuerza la seguridad de las redes 5G y, por tanto, de los servicios que serán prestados por estas redes. Se recomienda agilizar la aprobación del “Esquema de Seguridad para las redes y servicios 5G”, que concreta los criterios y condiciones de aplicación de las obligaciones.
Aggregator Management permite a las organizaciones defenderse mejor de los bots, mientras que con Authentication Intelligence pueden reconocer a los usuarios legítimos a lo largo del recorrido del cliente, y con Client-Side Defense pueden obtener información sobre los ataques de skimming.
2021 ha sido un año récord en incidentes de ransomware, tanto en incremento (un 125% respecto 2020), sofisticación, actividad e impacto, como en profesionalización de los criminales que se dedican a ello. DXC ofrece una guía para ayudar a las organizaciones a frustrar los ataques.