Entre las mejoras integradas en Netskope Security Cloud destaca la oferta de firewall como servicio Netskope Cloud Firewall, nuevas prestaciones en Netskope Private Access (NPA) y la integración de las capacidades nativas de aislamiento remoto del navegador (RBI) en la plataforma.
El software registrará el mayor crecimiento interanual, aunque los servicios de seguridad de TI seguirán siendo la categoría de mayor gasto. Con una inversión de más de 7.000 millones de dólares, se proyecta que la fabricación tendrá el nivel más alto de gasto en seguridad de TI que cualquier sector en 2021.
El 86% considera que sufrirá ciberataques graves en los próximos 12 meses, y el 80% cree que experimentará una brecha de datos que afecte a los datos de los clientes. Los principales riesgos son los ataques man-in-the-middle, ransomware, phishing e ingeniería social, ataques sin archivo y botnets.
Esta campaña de phishing ejemplifica la amenaza de correo electrónico moderna: sofisticada, evasiva y en constante evolución. El objetivo principal de esta campaña es recolectar nombres de usuario y contraseñas, así como la dirección IP y la ubicación, para intentos de infiltración posteriores.
Los usuarios españoles de PC tienen un 29% de probabilidades de sufrir una ciberamenaza, pero el ratio de riesgo varía, según las regiones. Hay siete comunidades en las que el riesgo supera el 30%, con Castilla y León, Galicia y Asturias a la cabeza.
El ransomware sigue siendo el malware más común, y representa el 63% del total. Junto a la aparición de nuevas variantes de ransomware, como Cring, Humble y Vovalex, se ha registrado el resurgimiento de WannaCry. Los hackers también atacaron a empresas de TI para atacar a sus clientes.