El uso de cloud va en aumento por las ventajas que ofrece como, por ejemplo, flexibilidad, escalabilidad, rapidez en el despliegue o el nuevo modelo de costes que propone. Blindar estos entornos es una prioridad y, para ello, es importante conocer los pilares básicos que hay que proteger.
La firma ha completado el proceso de integración de CloudGuard con Google Cloud Security Command Center (SCC). Por tanto, los clientes de Google Cloud pueden responder a los incidentes y hallazgos de CloudGuard desde su consola en la nube.
Muchas empresas están optando por un modelo multicloud que, sin duda, aporta beneficios, pero que tiene implicaciones en términos de seguridad. La integridad de los datos, la conectividad y la transparencia son algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de velar por la seguridad de la información en este tipo de entornos.
La preocupación por las brechas de datos por parte de los proveedores cloud se redujo del 53% en 2017 al 44% este año. El 72% de los encuestados ha asegurado no estar al tanto de una infracción real, en comparación con el 59% en 2017, lo que es una buena noticia.
El Security Report 2019 de Check Point recoge que el 18% de las organizaciones experimentaron un incidente de seguridad en la nube el año pasado. Es un porcentaje elevado que puede ir a más si tenemos en cuenta que el uso de cloud es cada vez mayor.
El backup es cada vez más complejo. El 57% de los profesionales de TI y administradores de backup son responsables de realizar copias de seguridad de más de dos sitios, y el 35% está utilizando múltiples servicios cloud. Solo el 16% asegura hacer backup de datos de SaaS.
El experto en el mercado de seguridad cloud, Bitglass recibe 70 millones en una ronda de financiación Serie D para continuar su crecimiento en el mercado de CASB.
Tras analizar 10 honeypots de los servidores en la nube de AWS, Sophos ha advertido de la necesidad de proteger la información que las empresas suben a la nube. Los datos son concluyentes: los ciberdelincuentes tardaron unos 40 minutos en atacar todos los honeypots, aunque en algunos casos el tiempo se puede reducir a menos de un mi...
La plataforma cloud permite a los proveedores de soluciones de TI implementar y escalar rápidamente servicios de seguridad para impulsar la eficiencia operativa y maximizar la rentabilidad. WatchGuard Cloud es la plataforma de gestión del futuro para los MSP.
Ya está disponible el producto estrella de backup de Veritas en el marketplace de IBM. Veritas BackUp ofrece protección de datos unificada para cargas de trabajo híbridas y multicloud.
El acuerdo entre ambas compañías convierte a BOTECH FPI en partner estratégico en el segmento Enterprise y le permitirá distribuir a sus clientes las soluciones de ciberseguridad avanzada de Panda Security.
Cumplir con diferentes regulaciones como Ley de Responsabilidad y Transferibilidad de Seguros Médicos (HIPAA) o GDPR y asegurar los datos sensibles de los pacientes condicionan su elección sobre dónde ejecutar las cargas de trabajo, y el modelo híbrido les ofrece la flexibilidad y capacidad de movimiento que necesitan.
Neil Thacker, CISO para EMEA de Netskope, plantea en este artículo las medidas que pueden tomar las empresas para mitigar los riesgos de cualquier resultado potencial respecto al acuerdo sobre el Brexit.
Los ataques a aplicaciones cloud han aumentado en un 65% durante los últimos seis meses, según un análisis de Proofpoint, que analiza los ataques, su procedencia y las técnicas empleadas. Todo parece indicar que no será un buen año en este ámbito.
Sus ingresos procedentes de los servicios de seguridad MSP han crecido un 120% en el último año. Barracuda recientemente adquirió Managed Workplace de Avast, una plataforma de administración y monitorización remotas para proveedores de servicios gestionados.
Los niveles de rendimiento de las soluciones Stormshield Elastic Virtual Appliance se adaptan automáticamente a las capacidades de vRAM y vCPU asignadas en el hipervisor, garantizando una facilidad óptima de despliegue.
Cualquier empleado podría estar compartiendo enlaces privados públicamente utilizando la plataforma de almacenamiento cloud
Con la compra de Aptare, Veritas podrá trabajar mejor con los clientes que afrontan nuevos entornos regulatorios y de cumplimiento, incluida la GDPR.
Disponibles en versión preview, Microsoft Azure Sentinel y Microsoft Threat Experts son dos soluciones que permiten a los equipos de seguridad centrarse en su trabajo, reduciendo las falsas alarmas y las tareas repetitivas, al optimizar la búsqueda de anomalías y agilizar su capacidad de respuesta.
Desarrollado en colaboración con Acronis, Cloud BackUp permite hacer copias de seguridad de todo tipo de dispositivos con cifrado AES de 256 bits.