Sobre SonicWall dicen que es uno de los grandes secretos de la industria, y por la pasión que pone Bill Conner, CEO de la compañía, en contar lo que han hecho en tres años, y lo que nos tiene preparado, pudiera ser.
Inicialmente el core de CyberArk era el cifrado y protección de ficheros, hasta que se dieron cuenta de que el fichero que toda empresa necesita proteger es la contraseña; "y a partir de ahí fueron los que crearon el mercado de la gestión de credenciales de las cuentas privilegiadas".
OPSWAT, una compañía centrada en la protección de infraestructuras críticas, ha acordado la compra de las soluciones NAC (Network Access Control) y SDP (Software Defined Perimeter) de Impulse.
Microsoft y el Centro Criptológico Nacional han colaborado en el desarrollo de una serie de guías técnicas y scripts de automatización de las configuraciones de seguridad. El objetivo es ayudar a las personal de TI de las Administraciones Públicas, que desplieguen servicios cloud del proveedor, a cumplir los criterios del Esquema N...
Acronis acaba de anunciar que adquiere 5nine, especialista en soluciones de administración y seguridad cloud para Microsoft Hyper-V y Azure. Con esta operación, Acronis refuerza su oferta de soluciones para proveedores de servicios gestionados.
La firma de seguridad acaba de anunciar nuevas integraciones de sus soluciones de seguridad en cloud dinámica con Amazon Web Services (AWS).
Usando inteligencia artificial para automatizar la detección de vulnerabilidades y configuraciones incorrectas de la arquitectura de la nube, con Sophos Cloud Optix los equipos de seguridad obtienen una visibilidad completa de todo lo que tienen en la nube, para remediar riesgos de seguridad en minutos.
El Centro Criptológico Nacional (CCN), en colaboración con la unidad de empresas de Panda Security, pone a disposición de la Administración Pública española una nube de uso exclusivo, que cumple con los estándares y normas de seguridad.
Bitglass acaba de presentar su nueva solución SmartEdge Secure Web Gateway (SWG), basada en la arquitectura SASE, que garantiza a sus clientes que los endpoints están protegidos cuando se conectan a la red con una baja latencia y a un coste reducido.
Con gran parte de las empresas del mundo migrando su infraestructura desde entornos on-premise a cloud, no es de extrañar que también cambie la forma en la que se consume la ciberseguridad. Los datos están en la nube y este cambio está definiendo las estrategias de seguridad, centradas en el dato, que deben articularse a través de s...
En sus predicciones de seguridad 2020, Trend Micro asegura que las organizaciones se enfrentarán a un riesgo creciente proveniente del cloud y de la cadena de suministro, que el IoT seguirán siendo fuente de amenazas, que el sistema bancario estará en el punto de mira y que los deepfakes darán mucho que hablar.
Un tercio de las empresas dicen no percibir los beneficios reales de cloud y esto ocurre, según un estudio, cuando la transición a este modelo no es parte esencial de la estrategia empresarial. En cambio, casi ocho de cada diez empresas reconoce que sus despliegues de cloud han cumplido o sobrepasado sus expectativas de seguridad.
Perimeter 81, un proveedor de redes zero trust, anuncia una ronda de inversión Serie A de 10 millones de dólares dirigida por SonicWall, junto con Spring Ventures e inversores existentes.
Los clientes que utilicen la plataforma se beneficiarán de un inicio de sesión único en todos los servicios, un registro común de usuarios y servicios en la nube, la visibilidad desde una única consola y un modelo común de precios y facturación. Es compatible con los principales servicios cloud.
Con seis años de vida, Guardicore se posiciona como un proveedor de seguridad para el centro de datos definido por software cuyo negocio se ve impulsado por la microsegmentación.
Hemos hablado son Víctor Escudero, Responsable de Innovación y Tecnologías Cloud de S21Sec, sobre cloud, y también sobre seguridad, y cómo se está adoptando, y si sería bueno contar con un proveedor de cloud europeo, y cómo escoger al mejor proveedor de nube...
Para Jordi Medina, director de Tufin en España hacia donde van todas las nubes es a ser gestionadas con etiquetas que faciliten el despliegue, entre otras, de políticas de seguridad.
Con sede en Tel Aviv, Cymplify ha desarrollado un motor de análisis de firmware y un módulo de refuerzo de seguridad de software para el IoT.
De entre las empresas han implementado soluciones cloud, sólo una tercera parte autentican a los usuarios mediante inicio de sesión único, dejando a la mayoría de las empresas en grave riesgo de sufrir una brecha de seguridad. El 64% de las grandes empresas utilizan SSO.
Durante el evento CPX España 2019 que Check Point celebró en Aranjuez la compañía insta a partners y clientes a prestar más atención a la seguridad del cloud, además de hablar de WAAP, de machine Learning, de escalabilidad?