Armis ha superado los 100 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales. Este anuncio, realizado por la compañía hace menos de una semana, la convierte en startup centauro, un hito alcanzado en menos de cinco años. Con motivo de este logro, que se produce un año después del inicio de operaciones de la firma en España, hemos en...
La firma de ciberseguridad ESET acaba de lanzar sus servicios de inteligencia de amenazas. Ya disponibles comercialmente, estos informes proporcionan una información más profunda y orientación práctica de sus equipos de investigación globales sobre vectores de ataque y técnicas específicas empleadas por ciertas ciberamenazas.
Tras participar en el IoT Solutions World Congress, Javier Abad, nuevo Regional Sales Director Nozomi Networks, nos cuenta cómo el último lanzamiento de la compañía cambia las reglas del juego en lo que respecta a la visibilidad completa de los activos, la velocidad de implementación y el alcance a través de las complejas redes remo...
Todavía existen conceptos erróneos en torno a la ciberseguridad, como que los ciberataques vienen sólo de personas externas, que los riesgos están controlados, o que un antivirus básico es suficiente para proteger la información, y son perjudiciales para defender la empresa del cibercrimen. Los repasamos.
A pesar de la incertidumbre macroeconómica y la amenaza de una recesión mundial, el 52% de las organizaciones esperan aumentar el gasto en productos y servicios de TI en 2023, según los resultados de un sondeo de Enterprise Strategy Group (ESG). Los encuestados citaron la necesidad de mejorar la ciberseguridad como la iniciativa emp...
Armis ha superado los 100 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR). Lo ha hecho en menos de cinco años, lo que la convierte en uno de los centauros de más rápido crecimiento en tecnología SaaS y Cloud y en la startup de ciberseguridad de más rápido crecimiento en su segmento. Logra esta marca cuando ha transcurrido ...
Factores como la escasez de recursos o la necesidad de proteger empresas cada vez más distribuidas impactan a la hora de definir las prioridades de seguridad, en un contexto de evolución constante de las amenazas, cambios regulatorios y condiciones económicas complicadas.
Su inclusión en el Catálogo de Productos y Servicios STIC CCN, en la categoría de Protección de la Información y los Soportes de información, significa que CryptoServer CP5 podrá emplearse en sistemas clasificados dentro de todas las categorías establecidas por el Esquema Nacional de Seguridad.
Cada vez hay más consumidores que compran online y, por tanto, también están expuestos a incidentes de seguridad durante el proceso. Los ciberdelincuentes intentan hacer negocio y pulen constantemente sus métodos pero, a veces, la víctima lo pone fácil, al descuidar lo más básico. Ejemplo de ello son estos cinco malos hábitos que, a...