La autoridad española de Protección de Datos recibió en 2022 un total de 15.128 reclamaciones, un 9% más que en 2021 y un 21% más que 2020. Las planteadas con mayor frecuencia tienen que ver con servicios de Internet, videovigilancia, recepción de publicidad no deseada e inserción indebida en ficheros de morosidad.
Con la excusa de una supuesta incidencia en su cuenta bancaria, los estafadores ofrecían a la víctima la posibilidad de resolverla accediendo a través de un enlace a una web que resultaba ser falsa, a fin de obtener sus credenciales. El montante total defraudado supera el millón de euros.
El 20 de abril el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, más conocido como MiCA (Markets in Crypto Assets), que regula la emisión y prestación de servicios relacionados con activos digitales y ‘stablecoins’. Entrará en vigor en julio de 2023 y empezará a aplicarse en 2024. Este normativa, única ...
Un estudio de la asociación DigitalES cuantifica en 1.596 las oportunidades de empleo de nueva creación en ciberseguridad. de un total de 11.500 ofertas publicadas en portales web. Los de ciberseguridad, junto con cloud, inteligencia artificial y data, son los perfiles que registraron una mayor demanda.
Trend Micro y Qualys han llegado a un acuerdo en España y Portugal por el que colaborarán para dar una respuesta conjunta para controlar todo el ciclo de gestión de las vulnerabilidades y mejorar el nivel de seguridad de sus clientes.
La proliferación de los ataques a aplicaciones y API es indiscutible. No solo ha aumentado su frecuencia, sino también su complejidad. Solo en el sector comercio en EMEA, estos ciberataques han aumentado un 189% en 2022, según los datos de Akamai.
La ciberseguridad, junto con los recortes presupuestarios y de personal, y carencias tecnológicas, son los grandes desafíos con los que lidian día a día las organizaciones sanitarias. Según un estudio de Extreme Networks, el 54% indica que la protección de sus sistemas será su área de inversión más importante en los próximos 12-18 m...
Prácticamente todos los líderes de TI y seguridad (96%) a nivel mundial están preocupados por que su organización no pueda mantener la continuidad del negocio después de un ataque cibernético, según un estudio de Rubrik. El 47% de los responsables de TI y seguridad creen que su presupuesto de ciberseguridad para 2023 no es suficiente.
Un equipo de investigadores del instituto VRAIN de la Universidad Politécnica de Valencia ha participado en el “red team” de GPT-4. Su trabajo consistió en la identificación de riesgos y vulnerabilidades en el sistema más avanzado inteligencia artificial desarrollado hasta la fecha por OpenAI.
La apertura de la filial española, que estará dirigida por Matteo Restelli, supone el inicio del proceso de internacionalización del grupo. Con una fuerte presencia de pymes, España cuenta con un nivel de madurez del mercado de servicios cloud y ciberseguridad similar al italiano.
Los responsables de Seguridad de la Información en España están preocupados por los ataques directos a través de servicios en la nube (47%), el ransomware (43%) y las amenazas procedentes de conexiones de trabajadores remotos (33%), según un estudio de Infoblox, que analiza sus principales retos en este 2023.
Kaspersky ha llevado a cabo una investigación del grupo DeathNote, perteneciente a Lazarus y que se caracteriza por su gran capacidad de transformarse. Comenzó a operar en 2019 con ataques a empresas relacionadas con criptomonedas en todo el mundo. Desde finales de 2022, ha llevado a cabo campañas específicas contra corporaciones de...
Un grupo de empresas referentes en ciberseguridad OT y protección de infraestructuras críticas se han unido para compartir información que ayude a combatir las ciberamenazas. Lo harán a través de una plataforma open-source llamada ETHOS.
Cymulate acaba de anunciar la ampliación de su solución Attack Surface Management (ASM) para cerrar las brechas entre la gestión de vulnerabilidades tradicional y ASM. Gracias a esta ampliación, las empresas “dispondrán ahora de capacidades avanzadas para visualizar fácilmente su exposición a los riesgos presentes en todos los entor...
Los tres principales riesgos relacionados con la tecnología para las organizaciones de servicios financieros son los ciberataques, la posibilidad de manipulación de los mercados bursátiles a través de las redes sociales y el método de pago BNPL (Compre ahora, Pague después). Según un informe del Foro Económico Mundial, realizado en ...
Los líderes de gobiernos y organizaciones deben comenzar a tomar medidas para mitigar los riesgos y construir un futuro más seguro, sostenible y resiliente, al tiempo que se abordan los objetivos ambientales, de sostenibilidad y gobernanza. Aquellas empresas que no integren una ciberseguridad con los imperativos ambientales en sus e...
La empresa navarra Veridas, especializada en identidad digital y biometría, ha anunciado una ampliación de capital de 15 millones de euros de sus propios socios. La compañía quiere posicionarse en su mercado como empresa global.
El 69% de las organizaciones españolas sufrió al menos una violación de datos en 2022, la mayoría con origen equipos remotos propiedad de empleados, ataques basados en aplicaciones o infraestructura y aplicaciones en la nube. Las principales ciberamenazas han sido el ransomware y la exfiltración de datos.
Con un amplio conocimiento en el sector de la ciberseguridad, Echevarría abre una nueva etapa en el plan de crecimiento de la compañía dentro de Thales Group. “Comienzo esta nueva etapa con mucha ilusión y ganas de seguir posicionando a S21sec como un referente en el sector”, señala.
Las 35 principales infracciones de datos y abusos de privacidad expusieron 1.200 millones de registros durante el año 2022. Según una investigación de Forrester Consulting, las multas que tuvieron que pagar las organizaciones responsables ascendieron a 2.700 millones de dólares.