La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado las nuevas versiones de las Normas UNE-ISO/IEC 27001:2023 y UNE-EN ISO/IEC 27002:2023, que incluyen mejoras como nuevos controles sobre la inteligencia de amenazas, la seguridad de información en el uso de servicios cloud, el filtrado web y la codificación segura.
¿Cuántas herramientas emplearon los ciberdelincuentes?, ¿cómo se colaron en las compañías?, ¿cuáles fueron los ataques más generalizados?, ¿cuánto tiempo permanecieron los atacantes en los sistemas? A todas estas preguntas responde el equipo de Respuesta a Incidentes de Sophos en un informe.
Una investigación del especialista en analítica del cibercrimen SpyCloud para examinar el grado de exposición de la identidad de las empresas de la lista Fortune 1000 concluye que los ciberdelincuentes pueden acceder sin ningún problema a más de 56.000 aplicaciones en la nube, al disponer de la contraseña. No es esta la única conclu...
Para la empresa de servicios financieros Pepper, era fundamental tener sus sistemas y operaciones protegidas frente a un contexto de amenazas complejo y diverso. Ha confiado la gestión integral de su ciberseguridad a Evolutio, especialista en integración de servicios cloud y ciberseguridad.
Sin duda, el comercio electrónico es una oportunidad para que las pymes crezcan y sean más competitivas. Si dan el paso, tienen que cuidar la seguridad de la web e incluir el certificado SSL, cortafuegos de seguridad web y otros elementos que protejan tanto a la empresa como a los clientes.
¿Es posible hackear la democracia? Con todas las miradas puestas en las próximas elecciones, analizamos la posibilidad de que los cibercriminales dirijan su diana a los procesos electorales.
Check Point ha emitido una advertencia sobre el aumento de las campañas de phishing, y su previsión es que sigan al alza y sean cada vez más complejos. La firma ha reunido una serie de recomendaciones para que empresas y usuarios cuenten con la debida formación y sigan unas correctas prácticas de higiene en ciberseguridad.
El spoofing consiste en la suplantación del número de teléfono real de compañías energéticas, entidades bancarias o instituciones públicas para hacerse con las claves de las víctimas. Si bien no es un método de estafa novedoso, los especialistas en la lucha contra la ciberdelincuencia de la Policía Nacional han detectado un perfecci...
Accenture ha publicado una nueva edición de su informe Technology Vision que identifica anualmente las tendencias tecnológicas que pueden tener un mayor impacto en los entornos empresariales. Una de ellas es la identidad digital: un 85% de los ejecutivos la considera un imperativo comercial estratégico.
El desarrollo espectacular de la inteligencia artificial está provocando un importante aumento de las estafas que emplean deepfakes de audio y vídeo. El incremento de los riesgos de seguridad es evidente: el 37% de las organizaciones ha sufrido fraudes de voz, y un 29% ha sido víctima de de vídeos falsos, según un estudio de Regula ...
Casi el 40% de las organizaciones afirma que más de la mitad de sus cargas de trabajo ya se encuentran en la nube, y el 58% prevé alcanzar ese nivel en un año o año y medio. Al mismo tiempo, los presupuestos dedicados a la seguridad en este entorno aumentan, según seis de cada diez de los profesionales de esta función.
Según el Índice de Riesgo Cibernético de Trend Micro, el riesgo cibernético se redujo durante la segunda mitad de 2022 de "elevado" a "moderado", aunque el interno representan una amenaza persistente para las organizaciones. No obstante, el 78% de las empresas esperan ataques exitosos durante este año.