España consolida la octava posición mundial en ataques de ransomware
- Actualidad

Check Point Software ha presentado a la prensa especializada el informe Security Report Iberia 2025, en el que destaca el aumento de los ataques de ransomware en 2024, que nos situó en la octava posición mundial con 106 ataques. Los sectores más amenazados el año pasado fueron la educación y la sanidad.
Tuvimos ocasión de reunirnos ayer con Check Point Software, junto a los compañeros de la prensa especializada en ciberseguridad, para repasar su informe Security Report Iberia 2025, basado en sus propios datos e incidentes investigados por la compañía. El estudio confirma el destacado lugar que ocupó España como país objeto de ciberataques de ransomware: en la posición 8 del top ten, solo por detrás de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Brasil.
Los incidentes más destacados de 2024 fueron el ataque de ransomware al ayuntamiento de Calviá, en Mallorca, y el ciberataque a Orange España en enero; el ciberataque de grupos prorrusos contra instituciones españolas en julio; el ciberinciddente de Air Europa y el ataque de Lazarus a una empresa aeroespacial española en octubre; y el ciberataque que sufrió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en noviembre.
Aunque en todo el año los dos sectores más atacados fueron el de la Educación, con 4.830 ciberataques, y el de la sanidad, con 2.709, en los últimos meses del año los ataques semanales pusieron en primer lugar al sector gubernamental y militar. Un efecto de las tensiones geopolíticas cruzadas que afectan a nuestro entorno y de las que sigue habiendo consecuencias este año.
La importancia de la concienciación
El informe dedica un apartado especial a la inteligencia artificial. La compañía destaca el aumento de los riesgos relacionados con el uso indebido de la IA y las filtraciones de datos. En este sentido, la Ley de Inteligencia Artificial, que tiene de cuenta de forma muy específica la ciberseguridad y la protección de los datos, tendrá un rol clave en la mitigación futura de esos riesgos.
Mario García, director general de Check Point Software en España y Portugal, señaló durante la presentación la importancia de la concienciación en ciberseguridad. Un ejemplo de los avances en este ámbito es la Comisión de Ciberseguridad del Congreso en la que participó la semana pasada: “hace unos años era impensable que hasta los diputados tuvieran conciencia de que la ciberseguridad es un tema de estado, es un tema de país”.
Por su parte, Eusebio Nieva, director técnico de la compañía, explicó entre otras cosas cómo “ha cambiado el panorama del ransomware. Con la caída de LockBit, han surgido otros grupos, como RansomHub, que ha sido uno de los más importantes. Pero se está viendo que, por ahora, son grupos más pequeños y más activos, aunque con menor capacidad. Aunque LockBit ya ha anunciado que vuelve con la versión 4.0”.