Las empresas corren un riesgo elevado de sufrir un ciberataque. De hecho, el 80% de las empresas de Estados Unidos espera una brecha crítica en 2019, según los resultados de un sondeo de Trend Micro con el que pretende medir el riesgo cibernético. La firma profundiza en las causas, pero también ofrece unos consejos para ayudar a ide...
El Security Report 2019 de Check Point recoge que el 18% de las organizaciones experimentaron un incidente de seguridad en la nube el año pasado. Es un porcentaje elevado que puede ir a más si tenemos en cuenta que el uso de cloud es cada vez mayor.
Según un estudio del FBI, el fraude y el robo todavía sigue siendo muy lucrativo para los cibercriminales.
El ataque, que comienza con un archivo adjunto malicioso disfrazado de un documento secreto de los Estados Unidos, emplea una versión troyanizada de TeamViewer para hacerse con el control del equipo infectado. Entre los países afectados están Nepal, Guyana e Italia.
El 64% de las empresas de todo mundo perciben el incremento de normativas sobre privacidad y sus obligaciones asociadas como el principal riesgo emergente hoy en día, según un estudio de Gartner.
Es tiempo de elecciones y las patronales sectoriales han presentado sus propuestas a los partidos políticos. En el caso de Adigital ha pedido un plan para digitalizar España, que tendría como punto de partida un marco regulatorio inteligente. En él también sería claves una serie de tecnologías y disponer de entornos seguros, así com...
CriptoCert Certified Crypto Analyst es la primera certificación técnica profesional de criptografía y protección de la información en español. El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha reconocido su calidad, relevancia y utilidad.
En torno a siete de cada diez encuestados por S2 Grupo cree que las 'fake news' pueden afectar a los resultados electorales. Es un problema cada vez mayor y, no solo eso, sino que los ciberdelincuentes también las utilizan para realizar ataques más sofisticados. Unos consejos para evitar ser víctimas de la desinformación pueden ser ...
Así lo ha aprobado por 308 votos a favor, 204 en contra y 70 abstenciones el pleno del Parlamento Europeo. Ahora, el texto tendrá que ser negociado hasta llegar a la formulación definitiva.
La decimotercera edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (13ENISE) ya está en marcha. INCIBE ha abierto el plazo de solicitud para empresas y organismos interesados en participar como patrocinadores o expositores.
La biometría de voz quiere su trozo de la tarta en la oportunidad que abre la norma que regula el registro de la jornada laboral, que están obligadas a cumplir las empresas a partir del 12 de mayo. Uno de los referentes en este mercado nos habla de las razones para elegir esta opción: los ahorros en hardware y mantenimiento, y la re...
La Comisión Europea ha comunicado que no dispone de ninguna prueba sobre los posibles problemas relacionados con el uso de los productos de Kaspersky Lab. Los estados miembros pueden decidir excluir a empresas de sus mercados por razones de seguridad nacional.
Los Estados de la Unión Europea han probado su nivel de preparación en ciberseguridad para afrontar con garantías las próximas elecciones del 26 de mayo. Parlamento, Comisión, la Agencia de Ciberseguridad comunitaria y los diferentes países se han unido para revisar sus planes de crisis y de respuesta ante incidentes que afecten a l...
La digitalización implica, según IDC, nuevas estrategias de ciberseguridad, que deben centrase en proteger el ciclo de vida del dato. Para que esté seguro, las empresas deben concebir las redes de información bajo una filosofía de desconfianza continua o "Zero Trust", sostiene Emilio Castellote, analista senior del equipo español de...
Tras firmar un acuerdo de distribución, Lidera refuerza su área de ciberseguridad incorporando a su oferta las soluciones de protección avanzada del endpoint de Panda Security.
INCIBE ha elegido el Palacio de Congresos de Valencia para celebrar CyberCamp 2019, que tendrá lugar del 27 al 30 de noviembre y albergará competiciones técnicas, conferencias, talleres y actividades lúdicas para toda la familia serán algunas de las propuestas de este evento.
Los ataques de phishing crecieron más del doble en 2018 frente a los datos del año anterior, llegando casi a 500 millones, según nuevo informe de Kaspersky Labs. Más del 50% de los ataques se dirigieron contra bancos, sistemas de pago y tiendas online.
La respuesta es sí, siempre y cuando se apliquen métodos de autenticación. Una empresa experta en biometría vocal ha analizado los riesgos de seguridad de estos dispositivos que están transformando la vida de las personas tanto en los hogares como en las empresas.
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) ha publicado un nuevo informe titulado "Ciberseguridad y confianza en los hogares españoles", en el que analiza el estado real de la ciberseguridad y la confianza digital en España.
Según un estudio de Avanan el 50% de los emails de phishing contienen malware y otro 40,9% buscan recoger credenciales.