Ya están disponibles a través de su red de partners dos nuevos gateways de seguridad para pequeñas y medianas empresas, que siguen los estándares de protección contra los ciberataques más avanzados, que Check Point denomina de quinta generación. También anuncia que discontinúa otros productos.
Generali acaba de lanzar un nuevo producto de ciberseguridad para pymes, un segmento de empresas que es objeto del 70% de los ataques cibernéticos en España, según los datos de INCIBE. A medida que se transforman, las aseguradoras están ampliando su mercado y ven en la seguridad y la reducción del riesgo una forma de ampliar sus ser...
La preferencia de los ciudadanos por el efectivo y la fragmentación del mercado están dificultando la creación de una industria europea de medios de pago. Esa fragmentación se ve incluso en que no existe un estándar para una identidad única. Sin un sistema de identificación común, será imposible consolidar un mercado paneuropeo.
Se han recibido más de 170 propuestas de ponencias para este evento, que tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre en Kinépolis, Madrid. Este año, como novedad, tendrá lugar un día antes la jornada de talleres CCN-CERT Labs en el Eurostars iHotel. 48 empresas han confirmado su participación.
Los servicios recibirán la mayor parte del gasto en seguridad, en especial los servicios de seguridad gestionados, y los servicios de integración, consultoría, y educación y capacitación en TI. Por sectores, banca será la industria que más invertirá en soluciones de seguridad.
Los investigadores de Check Point han descubierto una botnet, llamada Phorpiex, que utiliza los más de 450.000 equipos infectados para enviar mensajes de extorsión sexual. Este malware puede enviar hasta 30.000 correos electrónicos por hora, y cada campaña puede llegar a afectar hasta 27 millones de potenciales víctimas.
Una encuesta realizada por la unidad de inteligencia de The Economist concluye que un 85% de los ejecutivos opina que las amenazas centradas en las personas, como los ataques de ingeniería social, son las que causan las infracciones de seguridad más perjudiciales, en lugar de los fallos de la tecnología o los procesos. Por eso, segú...
Gartner ha identificado las tendencias tecnológicas que más impactarán en el sector público en un periodo de 12-18 meses, por su potencial de mejorar o transformar los servicios al ciudadano. Un enfoque de seguridad en constante adaptación y la identidad digital ocupan los dos primeros puestos de su lista.
Durante su evento principal, Acronis Global Cyber Summit, la compañía ha presentado tres nuevas soluciones de las que dice que "revolucionarán la manera de abordar los retos modernos de la protección de datos y la ciberseguridad". Se trata de Acronis Cyber Protect, Acronis Cyber Platform y Acronis Cyber Infrastructure que, integrada...
Infoblox acaba de lanzar su solución BloxOne Theat Defense de la que destaca que es la primera del mercado que aprovecha el sistema de nombres de dominio de la red (DNS) como primera línea de defensa para detectar y bloquear amenazas de ciberseguridad.
Inyectar código malicioso en el navegador del usuario a través de terceros evade la tecnología típica de detección y mitigación de ataques. La tecnología de ChameleonX, que Akamai incorporará a su catálogo, detecta este tipo de ataque en sus primeras fases y lo detiene.
Telefónica ha abierto en León su Centro de Ciberseguridad especializado en Industria 4.0, C4IN, para prestar a las empresas los servicios de seguridad y desarrollar soluciones y productos específicos e innovadores en este campo. La dotación económica con la que nace asciende a tres millones de euros en tres años y en él trabajarán i...
El coste medio de un cibersiniestro sufrido por una pyme supera los 31.000, según datos de AIG España. Esto, y el hecho de que solo en 2018, el equipo de EMEA de la aseguradora recibió el mismo número de notificaciones de siniestros que en toda la serie histórica de la región, puede ser la causa de que las pequeñas y medianas empres...
Una de cada cuatro PYMEs europeas de menos de 50 empleados reconoce que han sufrido una brecha de datos a lo largo de este año. Las medidas de seguridad que toman no son suficientes.
En los próximos años se registrará un importante progreso del mercado de sensores de huellas digitales que un estudio estima en un crecimiento medio anual de más del 15% y que llevarán los ingresos hasta los 7.100 millones de dólares.
La posible adquisición de Sophos añade otra firma de seguridad a la oferta de Thoma Bravo, que ya cuenta con Veracode o Barracuda Networks entre sus activos.
El modelo tradicional basado en el concepto de perímetro, en el se protege el acceso desde fuera y el usuario interno es de confianza, ya no es válido. El Centro Criptológico Nacional (CCN) da las claves sobre cómo ir hacia un modelo más preventivo y orientado al dato y al usuario.
Nada menos que el 73% de las empresas españolas ha sufrido al menos una brecha de seguridad en el último año y un alto porcentaje, el 20%, admite que han sido entre tres y cinco, según el "Estado actual de la protección de datos corporativos en España" de Kingston.
La firma ha ofrecido 7,40 dólares por acción, lo que representa un valor de aproximadamente 3.900 millones de dólares. El consejo de administración de Sophos ha manifestado su intención de recomendar por unanimidad la oferta a los accionistas de la compañía.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) ha optado por PwC como socio para desarrollar iniciativas de blockchain. Una de ellas es una plataforma de identidad digital basada en esta tecnología, con la que pretende evolucionar sus soluciones actuales de certificación digital.