La compañía ya ha contactado con los clientes y les ha facilitado una lista de indicadores de compromiso identificados. Sobre el comportamiento de Maze, se sabe que sus operadores siempre roban archivos sin cifrar antes de desplegar el ransomware y cifrarlos.
En los últimos años las campañas de desinformación han sido habituales, pero la emergencia sanitaria actual ha visibilizado más el problema. Las empresas tendrán que hacer un esfuerzo especial para proteger su marca de las noticias falsas, por lo que repasamos diez de las medidas que deben poner en marcha.
La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un hacker de 16 años por realizar numerosos ciberataques a organismos públicos y entidades privadas. Llevaba actuando desde finales del 2019 y, en plena crisis sanitaria del Covid-19, habría publicado en uno de sus perfiles la imagen de una aplicación sanitaria dedicada a la prescripción d...
La situación de emergencia mundial que ha provocado el coronavirus ha tenido como consecuencia un aumento repentino de empleados trabajando lejos de sus puestos de trabajo y confinados en sus casas. En este escenario, con el perímetro de la empresa ampliado y más superficie a proteger de las ciberamenazas, hay que tener en cuenta la...
La propagación del coronavirus aumenta el riesgo de los ciberataques contra las instalaciones sanitarias. Lo afirman los expertos de Acronis, que creen que los ciberdelincuentes dirigirán sus ataques a organismos oficiales y hospitales, así como a los profesionales médicos que tratan a los pacientes durante la crisis del Covid-19.
En torno a siete de cada diez profesionales perciben que las amenazas han aumentado a causa de la pandemia global que ha provocado el coronavirus, según los datos de Check Point. El especialista ha analizado el impacto de la irrupción del Covid-19 en el ámbito de la ciberseguridad, y concluye que se ha evidenciado la falta de prepar...
Más teletrabajo, uso de nuevas tecnologías, más tiempo de conexión, rotura definitiva del perímetro, nuevos ganchos... hacen que la exposición a los ciberataques se haya multiplicado, dice Check Point.
El grupo energético, que cuenta con un importante número de clientes en el País Vasco y Asturias, y en menor medida en el resto del territorio nacional, ha confirmado el ataque. Medios lusos aseguran que los autores solicitaron el pago de un rescate de 10 millones de euros en bitcoins.
El departamento que dirige Grande-Marlaska, a través de la Oficina de Coordinación Cibernética, ha detectado operaciones de tráfico de material sanitario en la dark web o red oscura. A partir de ahí, se ha dado parte a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la compra venta de mascarillas, fármacos y test relacionados con el Covid-19...
El Brand Phishing Report, de Check Point, analiza las marcas que, a lo largo del primer trimestre del año, se encontraron entre las más imitadas por los ciberdelincuentes a la hora de realizar ataques de phishing. Las 'favoritas' son Apple, Netflix y Yahoo, pero no son las únicas y, además, se observan variaciones en función de la p...
Es un tipo de troyano bancario diseñado para mostrar una imagen de superposición de pantalla cuando la víctima accede a su cuenta bancaria online. La campaña utiliza videos enviados vía email relacionados con el coronavirus para engañar a los usuarios y que hagan clic en una URL.
Durante estos días de confinamiento los menores pasan más tiempo del habitual conectados a Internet, por lo que la AEPD ha publicado un documento con recomendaciones para evitar el acceso de menores a contenido inapropiado en Internet, como emplear buscadores seguros, filtrado DNS de contenido o apps dirigidas solo a niños. Incluye ...