El Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, en su acrónimo anglosajón) del Centro Criptológico Nacional ha publicado un informe con las medidas a tomar para protegerse contra los ataques de Emotet, malware que ha azotado a empresas e instituciones en los últimos meses.
En su nuevo rol global, Naumova gestionará el desarrollo de estrategias de ventas en todos los segmentos de negocio, y dirigirá un equipo de directores regionales para garantizar el desarrollo de estrategias de ventas exitosas y una ejecución excelente e impecable a escala global.
Sistemas Informáticos Abiertos, más conocida como Grupo SIA, ha sido adquirida por Indra para reforzar su división de ciberseguridad.
A partir de esa fecha, las vulnerabilidades descubiertas no se parchearán, salvo excepciones puntuales, lo que puede suponer un riesgo para la privacidad de los datos personales que se gestionen. Microsoft Office 2010 también dejará de recibir actualizaciones a partir del 13 de octubre.
La adquisición, que incluye seis centros de seguridad de operaciones y 300 empleados, convertirá a Accenture en uno de los proveedores líderes de servicios de seguridad gestionada.
Los ciberdelincuentes recargaron su batería de amenazas en Navidad con múltiples ataques de phishing. Así lo recoge el último informe de seguridad de Eset, que resume lo acontecido durante el mes de diciembre. Esta amenaza fue una constante en todo el año, pero más durante la época navideña, con campañas suplantando a Paypal y Adida...
IMMUNE Technology Institute está organizando un Open Day para asesorar a los jóvenes en su formación en ciberseguridad para convertirse en uno de los perfiles mejor pagados en España y en todo el mundo. La jornada está dentro de un ciclo de eventos sobre las soladas profesionales de los estudios STEM.
La sanidad ha mejorado en ciberseguridad en 2019, pero proteger los equipos será un gran desafío en 2020. Según los datos de Kaspersky, el porcentaje de ordenadores, servidores y equipos médicos atacados el año pasado fue del 19%, nueve puntos porcentuales menos que en 2018. Pese al dato, el especialista cree que no hay suficiente c...
El equipo de desarrollo recomienda que todos los usuarios actualicen a Python 3 para continuar recibiendo actualizaciones importantes. Python planea lanzar una versión más de Python 2.7 en abril de 2020, que incluirá correcciones de seguridad que se desarrollaron en 2019.
Diseñada para evitar incidentes similares al escándalo de Cambridge Analytica, la CCPA exige que las empresas revelen a los consumidores de California la información que recopilan, por qué la recopilan y con qué terceros la comparten. La ley no comenzará a aplicarse hasta el 1 de julio.
La tecnología de Segasec se integrará en los servicios de seguridad web y del email de Mimecast para identificar páginas web y dominios maliciosos.
Más de la mitad de los usuarios de Internet (56%) siente que es imposible mantener la privacidad en el mundo digital. Quizás por eso, más del 40% de los usuarios tiene un propósito digital para el año nuevo, cambiar su estilo de vida online en 2020.
El último ciberconsejo publicado por el CCN está dedicado al phishing. En él explica cómo se producen este tipo de ataques y da las claves para que los usuarios no se conviertan en víctimas.
El mercado de sistemas de prevención y detección de intrusiones (IDPS en sus siglas inglesas) llegará a mover 7.100 millones de dólares en 2024 frente a los actuales 4.700 millones si, como calculan los consultores de MarketsandMarkets, el mercado crece a ritmos interanuales del 8,3%.
El organismo ha creado un nuevo recurso de ciberseguridad específica para el sector de los servicios profesionales. SECtoriza2 es una guía que repasa los riesgos que tienen que afrontar estos tipos de negocios y cómo afrontarlos.
A lo largo de las XIII Jornadas STIC, su jefe del departamento de Ciberseguridad, Javier Candau, hizo balance del 2019 y repasó los aspectos que el organismo debe mejorar en el futuro. Entre los retos destaca crear un modelo que impulse la colaboración en "reducir la superficie de exposición, en la vigilancia continua y en la respue...
La evolución de las tecnologías de voz está sirviendo de punta de partida para una nueva revolución que volverá a cambiar la forma comunicarnos, relacionarnos y trabajar. Se ha podido ver en 2019, con los avances y proyectos que se han realizado con asistentes virtuales de voz, soluciones de análisis de habla o la biometría. Analiza...
La base de datos de Elasticsearch, que permaneció expuesta desde el 4 al 26 de diciembre, contenía correos electrónicos de 2,4 millones de clientes, junto con nombres de cámaras y SSID de redes WiFi. También se expusieron tokens Alexa de 24.000 usuarios.
Por cuarto año consecutivo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad y el ICEX, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Los Ángeles, promueven la participación de empresas españolas en la RSA Conference, el mayor evento de ciberseguridad del mundo, que tendrá lugar del 24 al 28 de febrero de 2020.
La desinformación seguirá campando a sus anchas en 2020 y, aunque existen los medios para luchar contra ellos, no todo el mundo tiene los mecanismos para hacerlo. La educación es clave para lidiar con este problema.