En su apuesta por la Industria 4.0, Sarenet ha incorporado Guardian a su catálogo de herramientas de ciberseguridad industrial gestionada. Al brindar una fácil integración IT/OT, la solución de Nozomi ofrece al cliente una visibilidad total y unificada de las operaciones en distintas plantas o centros.
Como miembro del Programa de Partners Desarrolladores de ThreatConnect, Bitdefender puede aprovechar la inteligencia, automatización, orquestación y análisis de la plataforma para ofrecer soluciones conjuntas que ayuden a los clientes a protegerse de las ciberamenazas.
El anuncio se ha realizado durante la presentación de los resultados de la compañía, cuyos ingresos crecieron un 12% respecto a 2018.
Tras un largo periodo de negociaciones, FireEye y Cisco podrían anunciar un acuerdo de compra en las próximas semanas, aunque ambas niegan las informaciones al respecto.
Veracode acaba de lanzar una nueva versión de su solución Static Analysis, que cubre los requerimientos de las prácticas DevSecOps con tres tipos de escaneo que ofrecen resultados rápidos y precisos en todas las etapas del ciclo de vida del desarrollo.
El Centro Nacional de Supercomputación ha creado un spin-off, llamado Maspatechnologies, cuyo objetivo es validar la seguridad de los procesadores multinúcleo para el sector aeroespacial y de automoción.
El tráfico aéreo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas estuvo interrumpido a principios de mes durante dos horas, lo que ha evidenciado una vez más el riesgo que supone el mal uso de estos aparatos y la necesidad de usar sistemas antidrones. Solo en Madrid, el utilizado por la Policía Nacional neutraliza cada día tres vuelos...
Los ciberataques, las brechas de datos personales y los ataques informáticos a empresas o instituciones son noticia casi a diario, y parece que ésta va a seguir siendo la tónica. Sin embargo, algunos de estos incidentes hacen historia, y se ha encargado de recopilarlos Kaspersky.
La línea 900 de ayuda en ciberseguridad de INCIBE se convierte en el número 017, tal y como había anunciado el organismo. Su objetivo no cambia: seguirá siendo un teléfono gratuito y confidencial, dirigido a menores y su entorno; ciudadanos y empresas.
Tras las aperturas de las de México y Estados Unidos, la de Singapur sigue la línea estratégica marcada por la compañía para su plan de expansión y crecimiento internacional.
Nueve de cada diez usuarios de Internet no saben cómo protegerse adecuadamente cuando navegan por la Red. Y no solo eso, sino que casi la misma cantidad de internautas no saben crear una contraseña segura ni en la misma proporción. Acierto.com ha analizado los fallos más habituales.
Un estudio deja dos conclusiones que hacen pensar que detener los ataques de denegación de servicio (DDoS) va a ser harto complicado: por un lado, cualquier internauta puede encargar un ciberataque DDoS por menos de 20 dólares y, por otro, las actuaciones de las fuerzas de seguridad no son efectivas, ya que los ciberdelincuentes tie...
El impacto del ransomware Ruyk obligó a Prosegur a restringir cualquier comunicación con sus clientes como medida de prevención y lleva al despido de Alejandro Blanco y Guzmán Martín, presidente y jefe de operaciones de Cipher.
Este martes se celebra el Día de Internet Segura 2020 y, con este motivo, Entelgy ha querido poner el foco en los riesgos de seguridad que vendrán con 5G. Aunque reconoce las ventajas asociadas a la tecnología, la firma profundiza en cuáles serán las nuevas amenazas y qué hacer para evitarlas.
Este martes se celebra en el Teatro Goya de Madrid una nueva edición de la IDC Security Conference, un evento que estará muy centrado en cómo adaptar la estrategia corporativa a un contexto digital claramente marcado por entornos multicloud y la explotación del dato como activo.
A lo largo de las últimas semanas, Check Point ha reunido en Bangkok, Nueva Orleans y Viena a más de 10.000 asistentes en sus congresos CPX 360, con una misiva clave: hay que 'securizar todo lo que te rodea'. La conectividad trae ventajas, pero también riesgos, por lo que hay que desarrollar estrategias que los contengan.
Archivos maliciosos se difunden en Internet bajo la apariencia de copias de películas nominadas. Para promocionar los sitios web fraudulentos, los ciberdelincuentes también crean cuentas de Twitter, donde distribuyen enlaces al contenido, lo que les brinda resultados exitosos.
Debido a su marco competitivo, las empresas de telecomunicacines españolas destacan por su madurez digital y por tener estrategias muy orientadas a los datos. Y, como una cosa, lleva a la otra, ese dato tiene que estar protegido. Es algo que se toman en serio, aunque todavía no han llegado al punto de aprovechar el potencial del dat...
Según un nuevo estudio de MarketsandMarkets, la necesidad de protección frente a los ciberataques están impulsando las ventas de gateways web seguros (SWG, en sus siglas inglesas). De hecho, llegará a mover en 2024 unos 10.900 millones de dólares, lo que significa que se producirán crecimientos anuales del 19,1%.
Un informe de Infoblox sitúa a España entre los países cuyas empresas tienen una menor presencia de dispositivos y aplicaciones no controladas por los departamentos de tecnología. Esto se conoce como 'Shadow IT' o TI en la sombra, un fenómeno que crece a nivel mundial y que preocupa a tres de cada cuatro responsables de sistemas por...