La situación de emergencia mundial que ha provocado el coronavirus ha tenido como consecuencia un aumento repentino de empleados trabajando lejos de sus puestos de trabajo y confinados en sus casas. En este escenario, con el perímetro de la empresa ampliado y más superficie a proteger de las ciberamenazas, hay que tener en cuenta la...
La propagación del coronavirus aumenta el riesgo de los ciberataques contra las instalaciones sanitarias. Lo afirman los expertos de Acronis, que creen que los ciberdelincuentes dirigirán sus ataques a organismos oficiales y hospitales, así como a los profesionales médicos que tratan a los pacientes durante la crisis del Covid-19.
En torno a siete de cada diez profesionales perciben que las amenazas han aumentado a causa de la pandemia global que ha provocado el coronavirus, según los datos de Check Point. El especialista ha analizado el impacto de la irrupción del Covid-19 en el ámbito de la ciberseguridad, y concluye que se ha evidenciado la falta de prepar...
Más teletrabajo, uso de nuevas tecnologías, más tiempo de conexión, rotura definitiva del perímetro, nuevos ganchos... hacen que la exposición a los ciberataques se haya multiplicado, dice Check Point.
Con una carrera de más de 30 años de experiencia en ciberseguridad, tras su paso por compañías como Vodafone Enterprise Security Services u Optiv, Church contribuirá a que S21sec alcance su plan de crecimiento, centrado en el desarrollo de su portfolio de servicios de ciberseguridad.
El grupo energético, que cuenta con un importante número de clientes en el País Vasco y Asturias, y en menor medida en el resto del territorio nacional, ha confirmado el ataque. Medios lusos aseguran que los autores solicitaron el pago de un rescate de 10 millones de euros en bitcoins.
El departamento que dirige Grande-Marlaska, a través de la Oficina de Coordinación Cibernética, ha detectado operaciones de tráfico de material sanitario en la dark web o red oscura. A partir de ahí, se ha dado parte a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la compra venta de mascarillas, fármacos y test relacionados con el Covid-19...
SophosLabs ha detectado en la app store de Apple 30 aplicaciones 'fleeceware', que buscan cargar sobrecostes a los usuarios mediante suscripciones elevadas o compras internas.
Los ingresos que generará el mercado de videovigilancia a nivel mundial irán en aumento. En 2020 se estima que moverá 45.500 millones de dólares, una cifra que en 2025 habrá alcanzado los 74.600 millones, según un nuevo estudio de la consultora MarketsandMarkets.
España es uno de los países donde Microsoft ofrece gratuitamente a estas organizaciones su servicio de alerta de ciberataques, que supervisa las amenazas procedentes de naciones-estado que se dirigen a los sistemas de correo electrónico de una organización y a las cuentas de correo de los empleados.
La compañía de ciberseguridad de Telefónica integrará los servicios de análisis de seguridad de Chronicle en su oferta de seguridad gestionada, proporcionando con ello una detección mejorada de amenazas, una solución más rápida de alertas y una investigación de incidentes más efectiva.
Pocos días antes de anunciar que VMWorld 2020, su evento anual, será virtual por primera vez, la compañía anunciaba actualizaciones en componentes de Virtual Cloud Network, un paquete de productos que llevan capacidades de conectividad virtual y de seguridad a las cargas de trabajo que se ejecuten en cualquier parte, desde el Edge a...
El Brand Phishing Report, de Check Point, analiza las marcas que, a lo largo del primer trimestre del año, se encontraron entre las más imitadas por los ciberdelincuentes a la hora de realizar ataques de phishing. Las 'favoritas' son Apple, Netflix y Yahoo, pero no son las únicas y, además, se observan variaciones en función de la p...
Es un tipo de troyano bancario diseñado para mostrar una imagen de superposición de pantalla cuando la víctima accede a su cuenta bancaria online. La campaña utiliza videos enviados vía email relacionados con el coronavirus para engañar a los usuarios y que hagan clic en una URL.
Durante estos días de confinamiento los menores pasan más tiempo del habitual conectados a Internet, por lo que la AEPD ha publicado un documento con recomendaciones para evitar el acceso de menores a contenido inapropiado en Internet, como emplear buscadores seguros, filtrado DNS de contenido o apps dirigidas solo a niños. Incluye ...
Los investigadores de Check Point han detectado 16 aplicaciones que aparentaban ser de confianza pero que contenían programas maliciosos para robar información sensible y generar ingresos fraudulentos. No se han quedado ahí y han seleccionado los cinco tipos de malware móvil más utilizados por los ciberdelincuentes para infectar app...
El especialista en servicios de ciberseguridad ha conseguido la certificación ENS, que acredita que cumple con los principios y requisitos del Esquema Nacional de Seguridad. Con ella se posiciona como "empresa altamente cualificada para el desarrollo de proyectos en el ámbito de la seguridad de la información con la Administración P...
En los últimos días, Wayra, la aceleradora de Telefónica, ha anunciado su entrada en la ronda de financiación de Kymatio, junto a la plataforma de inversión The Crowd Angel. No son las únicas entidades que han apoyado a Kymatio, una startup de ciberseguridad, cuya solución sirve para gestionar el riesgo interno de origen humano.
Los profesionales son la primera línea de defensa contra los ciberataques que se producen frente a las organizaciones. Se ha encargado de recordarlo ManpowerGroup, que ha identificado los tres tipos de fraudes más comunes: el phishing, el vishing y el smishing.
En la iniciativa lanzada por Siemens participan 16 empresas internacionales, como Airbus, Daimler o IBM, que colaboran para hacer el mundo digital más seguro. Charter of Trust ha desarrollado ocho consejos para ayudar a las empresas a mantener la continuidad de sus negocios.