eIDAS es un reglamento que entró en vigor en julio de 2016 y está diseñado para el reconocimiento en toda Europa de la identificación electrónica y los servicios de confianza, facilitando los negocios entre países miembros.
Sin seguridad en las redes, que son esenciales para tener conectividad y distribuir las aplicaciones, las empresas están expuestas a todo tipo de ciberamenazas y, por lo tanto, es necesario prestarles una atención estratégica que, de momento, necesita de mejoras. Un estudio de Forrester para VMware así lo evidencia.
Cuatro de cada diez internautas considera que los problemas de seguridad limitan de manera importante la utilización de nuevos servicios online, según los datos del informe "La Sociedad Digital en España 2019", que acaba de publicar la Fundación Telefónica.
La soluciones de seguridad, junto con las de big data e inteligencia artificial y las de robótica, lideran la lista de tecnología que más están contribuyendo a rebajar el impacto del coronavirus en la actividad empresarial, según un informe que Grant Thornton.
Bajo el lema "Diez años de nuevos retos y soluciones", el encuentro revisará el Esquema Nacional de Ciberseguridad de manera que se facilite una mejor respuesta a tendencias de ciberseguridad, se reduzcan las vulnerabilidades y se promueva la defensa en las administraciones públicas.
La Plataforma de Seguridad de Datos de Varonis ofrece un enfoque estratégico para proteger los datos empresariales no solo de ciberataques sino también de amenazas internas y violaciones de datos
Solo algún ministerio en España y ocho comunidades autónomas contemplan medidas de protección en sus servidores de correo electrónico. Con más de 500.000 mensajes fraudulentos sobre el COVID-19, la implementación del protocolo DMARC protegería el email.
Nos guste o no las contraseñas son el método más común de autenticación. Son útiles, pero solo funcionan si son confidenciales y difíciles de descifrar, y esto es lo que complica la situación. Un estudio pone en evidencia lo fácil que se lo ponemos a los ciberdelincuentes, y reúne los aspectos y claves para mejorar.
Incibe ha publicado una nueva versión de su "Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes", cuyo objetivo es ofrecer a los responsables de Seguridad de la Información las directrices necesarias para reportar y gestionar de forma correcta los incidentes.
ISOPH es una tecnología desarrollada por BOTECH que facilita el diagnóstico de los equipos para solucionar sus vulnerabilidades y tener el equipo seguro y al 100%
Durante el primer semestre de 2020 Aiuken Cybersecurity continúa con su política de expansión y crecimiento de su plan estratégico.
La ciberinteligencia se está posicionando como una poderosa herramienta para luchar contra los delitos cibernéticos. De ello es consciente DotForce, que ha integrado en su catálogo soluciones de LookingGlass Cyber, ZeroFOX y Agari.
Asegurando que el cibercrimen es uno de los mayores riesgos del mundo, ha presentado NTT Security su informe anual sobre inteligencia de amenazas asegurando que en 2019 el número de ciberataques contra todas las industrias creció con respecto a 2018.
Gloria Lorenzo y Santiago Moral, entre los 50 profesionales tecnológicos más influyentes de América Latina, España y Portugal.
El pasado mes de febrero se anunciaba la compra de Forescout por parte de Advent International por 33 dólares la acción, lo que colocaba el valor de Forescout en 1.900 millones de dólares. Se anuncia esta semana la paralización del acuerdo.
La aerolínea británica de bajo coste ha confirmado un ciberataque que ha dejado expuestos los datos de 9 millones de clientes. El ataque "altamente sofisticado" ha permitido a los hackers acceder a direcciones de email, detalles de los viajes e incluso a los datos bancarios de más de 2.000 personas.
Aunque su relación data de hace casi dos décadas, la tecnología de Radware está resultando de gran ayuda a la filial turca de BBVA, Garanti, para protegerse los ataques masivos de DDoS sufridos por la entidad desde octubre y para llevar a cabo la transición al teletrabajo durante la pandemia.
La Xunta de Galicia ofrecerá servicios a empresas, administraciones y ciudadanos a través de un Nodo de Ciberseguridad, CIBER.gal, para cuya creación se están dando nuevos pasos al realizar una propuesta de colaboración a las diputaciones de las cuatro provincias y a la Federación Gallega de Municipios.
CyberArk acaba de adquirir al especialista en identidad como servicio (IaaS) Idaptive, operación con la que quiere ampliar su capacidad para administrar y proteger identidades con varios niveles de privilegios en entornos híbridos y multicloud.
Aunque parece que el pico de la pandemia ya se ha superado, en el mundo digital los ataques relacionados con ella siguen aumentando. La firma de seguridad Check Point ha detectado 192.000 ciberataques semanales con este tema como gancho desde el inicio de mayo.