CyberEmbajadoras celebrará su segunda edición el 13 de marzo
- Actualidad

La segunda edición del evento organizado por CyberMadrid, que tendrá lugar en el Co-Studio de Cipher, centrará su programa en el talento femenino en ciberseguridad y contará con la participación de entidades públicas y empresas privadas, así como con la perspectiva del ámbito universitario.
El talento femenino en ciberseguridad será el hilo conductor de la segunda edición del evento CyberEmbajadoras, que se celebrará el próximo 13 de marzo en la sala Co-Studio de Cipher en Madrid. El evento lo organiza una vez más CyberMadrid, que recuerda que “la participación de la mujer en el sector de la ciberseguridad es fundamental para conseguir integrar y maximizar el impacto de iniciativas a nivel nacional que persiguen, atraer y retener talento femenino a las carreras STEM, dar visibilidad a las profesionales del ámbito de la ciberseguridad y avanzar hacia el equilibrio de género”.
CyberEmbajadoras se articula en torno a una “historia inspiradora” y dos mesas redondas. La inspiración viene nada menos que de Sandra Bardón, toda una referencia en el ámbito de la ciberseguridad en España. Con más de 17 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, en la actualidad dirige el Servicio de Ciberejercicios del United Nations International Computing Center. Entre otros destinos, ha trabajado para la OTAN: en 2021, era la única mujer en el Departamento de Tecnología del Nato Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence.
En cuanto a las mesas redondas, participarán en ellas representantes de empresas como Naturgy, Cipher, Keytron, Harketing, Orange, Spaulding Ridge o ING Direct, así como ponentes de la Universidad Nebrija, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Incibe, el evento cuenta con el patrocinio de Cipher y Harketing.
Desde CyberMadrid señalan que una de las finalidades del clúster es “desarrollar y ejecutar proyectos y actividades dirigidas a incrementar el posicionamiento de la mujer en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente en el campo de la ciberseguridad, a fin de contar con un ecosistema social y empresarial más inclusivo, diverso y participativo en España”. La jornada CyberEmbajadoras es un ejemplo de este trabajo.