Sophos está integrando la tecnología Capsule8 en su ecosistema de ciberseguridad adaptativo (ACE). También contará con la tecnología Capsule8 para las soluciones XDR, los productos de protección de servidores Intercept X y los servicios de MTR y de respuesta rápida.
Un estudio de PwC asegura que el fraude está aumentando a medida que se consolidan los pagos digitales. Es una de las grandes tendencias que van a impactar en el futuro de los medios de pago.
4NSEEK (Forensic Against Sexual Exploitation of Children), proyecto sobre coordinación policial internacional en cibercrimen y abuso sexual infantil, ha concluido tras más de dos años de trabajo. El resultado es una herramienta de análisis forense digital 4NSEEK, diseñada para combatir este tipo de delito.
El ciberataque a Kaseya, realizado por el grupo REvil, ha afectado a más de 1.000 empresas en un buen número de países, incluido España, según algunos de los principales proveedores de seguridad. Check Point ha analizado el incidente y ha dado una serie de indicaciones para las compañías que están siendo víctimas del ciberataque.
Según Telemadrid, la brecha de seguridad habría dejado al descubierto datos privados de miles de madrileños, incluidos los del Rey Felipe VI o Pedro Sánchez, aunque la Consejería de Sanidad de la CAM lo niega. La incidencia, que se ha ocasionado por una actualización, ha sido solventada.
La compañía lanza "Verano de la Seguridad" (Summer of Security), una iniciativa que resume su postura ante un momento histórico en materia de ciberseguridad.
El despliegue de redes 5G plantea nuevos retos de seguridad para los proveedores de servicios de telecomunicaciones, y la protección de DNS será un elemento crítico para mitigar nuevas amenazas en este nuevo entorno. Así lo ha plasmado Infoblox en un estudio, que constata que en 2020 el sector de telecomunicaciones ha reforzado sus ...
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), junto a la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrarán la sexta edición de su programa internacional de capacitación en ciberseguridad entre los días 12 y 22 de julio. Será en formato virtual.
El proveedor estadounidense de software de gestión de TI para empresas de servicios gestionados y equipos de tecnología, ha sido víctima de uno de los mayores ataques de ransomware de la historia. Esto es lo que dicen algunos de los principales proveedores de seguridad sobre este ataque, del que ahora se sabe que también hay compañí...
Las integraciones actuales de Netskope y Microsoft se extienden a Azure Active Directory, Azure Sentinel y Microsoft 365. La expansión de la asociación estratégica sitúa las soluciones de Netskope como una de las integraciones de seguridad más extensas para entornos Microsoft
Microsoft ha enviado una actualización de seguridad de emergencia para abordar una vulnerabilidad crítica de día cero conocida como PrintNightmare y que afecta al servicio Windows Print Spooler.
La nueva integración proporciona una corrección de riesgos automatizada, lo que minimiza la exposición a las infracciones y permite el cumplimiento de la normativa de privacidad de los datos.
La privacidad y la ciberseguridad van de la mano, y la Unión Europea quiere un enfoque armonizado de ambas cuestiones. En un foro, organizado por varios organismos comunitarios, se ha reflexionado sobre el tema y una de las conclusiones es que deben adoptar medidas 'enérgicas' para garantizar la seguridad de los datos personales.
Alrededor de la mitad de los países a nivel mundial dicen haber formado un equipo nacional de intervención en caso de incidente informático. El 64% había adoptado una estrategia nacional de ciberseguridad y más del 70% llevó a cabo campañas de sensibilización de ciberseguridad en 2020.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado la guía 'Gestión del riesgo y evaluación de impacto en tratamientos de datos personales', un documento que incorpora la experiencia acumulada en la aplicación de la gestión del riesgo en el ámbito de la protección de datos desde la aplicación del Reglamento General de P...
El fraude en los pagos online se está viendo acelerado por el crecimiento de los pagos online y las transferencias de dinero digital, según un nuevo estudio de Juniper Research. La firma pronostica unas pérdidas superiores a los 200.000 millones de dólares en cinco años.
Las compañías han firmado un acuerdo de colaboración permitirá reforzar la seguridad de los sectores bancario, fintech, retail y seguros.
El riesgo de sufrir un ciberataque ha aumentado desde el inicio de la pandemia. Las pymes tienen que hacer frente hoy a un escenario más complejo que antes, pero siguen teniendo los mismos problemas para alcanzar una buena postura de seguridad, según un estudio de la Agencia de Ciberseguridad de la UE.
La séptima edición de la competición de International CyberEx, competición que organizan INCIBE y la Organización de Estados Americanos, se ha celebrado con la participación de 80 equipos procedentes de 33 países diferentes. El ganador fue el argentino CERTunlp, de la Universidad Nacional de La Plata, España estuvo representada por ...
Kaseya, proveedor estadounidense de software de gestión de TI para empresas de servicios gestionados y equipos de tecnología, ha sido víctima de uno de los mayores ataques de ransomware de la historia. Según la firma Huntress Labs, afecta a más de 1.000 compañías, entre ellas la cadena de supermercados sueca Coop, que tuvo que cerra...