Son muchos los empleados que continúan trabajando en remoto, y es probable que se número aumente durante el verano. Repasamos con un experto de Udemy las claves para detectar un ciberataque y no poner en riesgo los activos de la empresa.
El 68% de los operadores venden redes inalámbricas privadas a clientes empresariales, y el 77% tiene previsto ofrecer seguridad como parte de sus soluciones. Sin embargo, algunos intentan resolver el problema sin la experiencia de expertos en seguridad o de los proveedores especializados.
Las búsquedas en internet sobre formación en grados superiores de ciberseguridad se han disparado, pero no han sido las únicas; expresiones como "trabajo de ciberseguridad" han crecido un 1.600%. Asimismo, la búsqueda de "seguridad digital" se ha incrementado un 400%.
Las organizaciones tienen el desafío de encontrar un proveedor de servicios de TI que les ayude a protegerse de las crecientes amenazas de ciberseguridad, y la mayoría consideraría cambiar a un nuevo proveedor con la solución "correcta", y pagar un 34% más por ese proveedor.
Seguro por diseño, Windows 11 cuenta con nuevas tecnologías de seguridad integradas que añaden protección, desde el chip hasta la nube, asegurando los datos y el acceso en todos los dispositivos, al mismo tiempo que permiten impulsar la productividad y disfrutar de nuevas experiencias.
Los ciberataques van creciendo, mientras la criminalidad fuera de la red desciende, siendo la gran mayoría de ellos fraudes informáticos. La mayoría de las empresas que utilizan Kubernetes lo tienen mal configurado. Otra vía de acceso de los ciberataques son las APIs.
La función Kill Switch permite a los clientes navegar de forma segura y los protege de interrupciones de conectividad peligrosas. La lista de servicios de streaming disponibles también ha crecido, así como los países a través de las cuales los usuarios pueden enrutar su tráfico.
Las aplicaciones se presentan como supuestos modpacks para Minecraft, pero en realidad propagan adware, roban credenciales de redes sociales y cargan módulos adicionales. Para la monetización adicional, los desarrolladores utilizan la función de "compra dentro de la aplicación".
Un ejemplo reciente de adware es la familia HiddenAds. La segunda amenaza móvil más extendida, con un 16%, son las aplicaciones falsas, que pueden contener funcionalidades para espiar al usuario, exponerlo a anuncios u otras actividades maliciosas. Les siguen los troyanos bancarios, con un 10%.