Son muchos los empleados que continúan trabajando en remoto, y es probable que se número aumente durante el verano. Repasamos con un experto de Udemy las claves para detectar un ciberataque y no poner en riesgo los activos de la empresa.
Los nuevos firewalls de próxima generación SonicWall NSa 4700 y NSa 6700 ofrecen 18 y 36 Gbps de rendimiento de firewall, mientras que el NSsp 13700 ofrece velocidades de élite para un rendimiento de prevención de amenazas (45,5 Gbps), IPS (48 Gbps) e IPsec (29 Gbps), respectivamente.
Las empresas están adoptando soluciones de protección de endpoints para evitar cualquier vulnerabilidad y acceso no autenticado a los recursos y datos a través de dispositivos móviles. Se espera que la adopción de soluciones de ciberseguridad en las pymes crezca un 15% anual.
Para los atacantes, lo importante es la capacidad de extraer información técnica clave para luego atacar los productos de seguridad. El ransomware encabeza el panorama de ciberamenazas, junto con los ataques de phishing, cuyo éxito ha aumentado un 30% en el último año.
El 68% de los operadores venden redes inalámbricas privadas a clientes empresariales, y el 77% tiene previsto ofrecer seguridad como parte de sus soluciones. Sin embargo, algunos intentan resolver el problema sin la experiencia de expertos en seguridad o de los proveedores especializados.
Casi un tercio de los trabajadores españoles admiten que siguen utilizando contraseñas como única medida de seguridad para protegerse de las amenazas, y casi la mitad también admite utilizar una VPN. Desde Okta defienden que las medidas de seguridad deben mejorar.
Hubo un aumento del 30% en el uso de dispositivos USB en las instalaciones de producción e industriales el año pasado. El 79% de las ciberamenazas que se originan en medios extraíbles podrían tener un impacto crítico en los entornos de tecnología operativa (OT).
Las búsquedas en internet sobre formación en grados superiores de ciberseguridad se han disparado, pero no han sido las únicas; expresiones como "trabajo de ciberseguridad" han crecido un 1.600%. Asimismo, la búsqueda de "seguridad digital" se ha incrementado un 400%.
La ciberseguridad sigue siendo un problema para las organizaciones de servicios críticos. Un informe de Fortinet ha constatado que el 90% experimentó al menos una intrusión en el último año, una cifra prácticamente igual a la registrada en la encuesta de 2020.
Las organizaciones tienen el desafío de encontrar un proveedor de servicios de TI que les ayude a protegerse de las crecientes amenazas de ciberseguridad, y la mayoría consideraría cambiar a un nuevo proveedor con la solución "correcta", y pagar un 34% más por ese proveedor.
Versiones crackeadas del NBA 2K19, Grand Theft Auto V y Far Cry 5, entre otros juegos, descargan el malware, que ha proporcionado a sus autores más de 2.000.000 dólares de beneficio recaudado a través de Monero. Hay más de 222.000 sistemas infectados, también en España.
Seguro por diseño, Windows 11 cuenta con nuevas tecnologías de seguridad integradas que añaden protección, desde el chip hasta la nube, asegurando los datos y el acceso en todos los dispositivos, al mismo tiempo que permiten impulsar la productividad y disfrutar de nuevas experiencias.
Los ciberataques van creciendo, mientras la criminalidad fuera de la red desciende, siendo la gran mayoría de ellos fraudes informáticos. La mayoría de las empresas que utilizan Kubernetes lo tienen mal configurado. Otra vía de acceso de los ciberataques son las APIs.
Casi el 70% de la siniestralidad que se produce tiene su origen en ataques ransomware, compromiso de datos personales e ingeniería social. En 2020, las empresas con facturación superior a 250 millones de euros representaron un 68% de las contrataciones de seguros Ciber en España.
La función Kill Switch permite a los clientes navegar de forma segura y los protege de interrupciones de conectividad peligrosas. La lista de servicios de streaming disponibles también ha crecido, así como los países a través de las cuales los usuarios pueden enrutar su tráfico.
El 99% de las empresas españolas ha sufrido un ciberataque en los últimos 12 meses y una posterior brecha de datos, registrando una media de 2,2 infracciones por empresa. Los ciberataques aumentarán, a menos que las empresas confíen en soluciones de ciberseguridad.
Los españoles crearon de media 12 cuentas nuevas durante la pandemia y el 84% reutilizó las contraseñas en todas ellas. Un 31% realizaría y pagaría un pedido digitalmente, incluso con preocupaciones sobre la seguridad o privacidad del sitio web o aplicación que estén utilizando.
Las aplicaciones se presentan como supuestos modpacks para Minecraft, pero en realidad propagan adware, roban credenciales de redes sociales y cargan módulos adicionales. Para la monetización adicional, los desarrolladores utilizan la función de "compra dentro de la aplicación".
El 66% de las organizaciones reportaron una pérdida significativa de ingresos después de un ataque de ransomware, el 53% indicaron que su marca y reputación fueron dañadas como resultado de un ataque, y un 26% se vieron obligadas a cerrar su negocio durante un período de tiempo.
Un ejemplo reciente de adware es la familia HiddenAds. La segunda amenaza móvil más extendida, con un 16%, son las aplicaciones falsas, que pueden contener funcionalidades para espiar al usuario, exponerlo a anuncios u otras actividades maliciosas. Les siguen los troyanos bancarios, con un 10%.