Durante los últimos tres años, los ataques han estado robado datos y criptomonedas de las billeteras de Monero mediante la instalación de malware a través de los cracks de Microsoft Office y Adobe Photoshop CC, entre otras soluciones. España acapara el 3,2% de las víctimas a nivel global.
La barrera de entrada a la ciberdelincuencia y a la economía ilegal se reduce, con kits y plataformas de phishing disponibles en la Dark Web por tan solo 2 o 10 dólares. Las criptomonedas son muy utilizadas por los actores maliciosos para transferir y recaudar fondos.
La seguridad unificada de endpoints satisface la necesidad de proteger una flota completa de dispositivos conectados, a medida que aumenta el trabajo remoto. Las empresas deben esperar un aumento sustancial de los ciberataques en 2021, exacerbado por la automatización, el IoT, la nube y el 5G.
Pese a que casi dos tercios de los consumidores de todo el mundo utilizan alguna plataforma financiera, sólo el 17% se considera suficientemente informado sobre los riesgos potenciales. Google sigue siendo el lugar preferido para buscar información sobre servicios financieros.
Tres cuartas partes de las amenazas son de tipo phishing, como los ataques BEC, y menos del 30% estaban relacionadas con malware, lo que indica que los atacantes se dirigen a las personas. Estos están asimismo detrás de proveedores cloud explotando plataformas como Microsoft 365 o Google G-Suite.
La reutilización de contraseñas se ha convertido en una mala práctica común que aumenta las posibilidades de secuestro de cuentas cuando se filtran las credenciales. Soluciones como la autenticación con múltiples factores y el inicio de sesión único mitigan el riesgo de que la cuenta se vea comprometida.
Este tipo de aplicaciones atraen a los usuarios ofreciéndoles una prueba gratuita de tres días, cuya cuota de suscripción podría costar 3.432 dólares al año si no la cancelan. Las apps han sido descargadas mil millones de veces, acumulando más de 400 millones de dólares en ingresos.
Trend Micro Mobile Network Security ha sido incorporada en un sistema privado 5G que simula un entorno de fábrica inteligente, protegiéndolo de amenazas internas y externas que intentan entrar en la fábrica a través de la red 5G. Basándose en los resultados se prevé comercializar el producto.
El objetivo de los atacantes es, y siempre será, explotar las zonas que están mal protegidas. Stormshield recalca que, ante el aumento de la ciberdelincuencia por el incremento del trabajo remoto, es necesario adoptar medidas complementarias de seguridad e integrar soluciones más avanzadas.
Muchas organizaciones todavía no han aplicado actualizaciones que han sido proporcionadas desde hace años por SAP, permitiendo que las aplicaciones SAP sin protección continúen operando. Las técnicas de explotación observadas llevarían a los hackers a tomar el control total de dichas aplicaciones.
Valiéndose de WhatsApp para propagarse, el malware le permitía a un ciberdelincuente lanzar ataques de phishing, difundir información falsa o robar credenciales y datos de las cuentas de WhatsApp de los usuarios. FlixOnline, que se descargó 500 veces, ya ha sido eliminada de la Play Store.
El grupo que afronta un mayor número de ataques son los usuarios finales, seguidos de directivos, proveedores externos e ingenieros Cloud y DevOps. El 87% de los CIO señala que reducir los privilegios permanentes era un aspecto importante o muy importante de Zero Trust.
A un 68% de los usuarios españoles les preocupa que alguien pueda estar observándoles a través de su cámara sin que lo sepan. Sin embargo, muchos conceden siempre permiso a los programas y las aplicaciones para acceder al micrófono o la cámara de su dispositivo.
La técnica de seguridad de las aplicaciones está cambiando de la reacción a la prevención, ya que los desarrolladores deben asumir la responsabilidad de su trabajo. De hecho, el 81% de los desarrolladores reconocer ser responsables de cualquier código vulnerable producido.
Muchas organizaciones están preocupadas por el acceso de malware a su sistema, así como por la dificultad de detectar amenazas, lo que sugiere que el firmware es más difícil de monitorizar y controlar. Sólo el 29% de los presupuestos de seguridad se asignan para proteger el firmware.
Las organizaciones pasaron por alto las políticas corporativas, dejando a muchas expuestas a ataques por parte de actores de amenazas altamente organizados, así como otros hackers más oportunistas. El año pasado se comprometieron más registros que en los 15 años anteriores combinados.
Desde principios de 2021, se ha producido un incremento mensual de empresas afectadas por ransomware del 9%. Muchos de estos ataques se dirigen a servidores de Exchange aprovechando vulnerabilidades expuestas. Asimismo, el número de empresas afectadas por WannaCry ha crecido un 53%.
Los mensajes redirigen a los usuarios a webs fraudulentas preparadas para tratar de convencer a los usuarios de la necesidad de descargar una aplicación para realizar el seguimiento de un pedido. El malware tiene a usuarios de varios países europeos como objetivo, incluida España.
Las tasas de ataques de malware sin fichero y criptomineros se dispararon casi un 900% y un 25% en el último trimestre. Además, se produjo un aumento del 41% en las detecciones de malware cifrado con respecto al trimestre anterior y los ataques de red alcanzaron sus niveles más altos desde 2018.
Tras un año de pandemia, la sociedad es más digital y, por tanto, hay más actividad online que hay que proteger, máxime cuando ya hay estudios que aseguran que gran parte de los nuevos hábitos han llegado para quedarse.