El 44% de los empleados reconoce que está menos preocupado por actualizar sus dispositivos de trabajo que los personales. Los empleados pueden solicitar al equipo de TI saltarse las actualizaciones porque temen que el tiempo dedicado a ello pueda afectar su productividad.
Los más habituales son los fraudes en Internet, que suponen el 90% de los ataques que se reciben en las empresas. Responsable directa o indirectamente del 95% de los ciberataques, la ingeniería social ha repuntado tanto en volumen de ataques como en efectividad.
Europa está haciendo de la ciberseguridad una alta prioridad y financiando equipos e infraestructuras. Compañías como Broadcom, Cisco, Check Point, IBM y Palo Alto, están adoptando diferentes estrategias para la expansión de su cuota de mercado en la región.
El ransomware sigue siendo el malware más común, y representa el 63% del total. Junto a la aparición de nuevas variantes de ransomware, como Cring, Humble y Vovalex, se ha registrado el resurgimiento de WannaCry. Los hackers también atacaron a empresas de TI para atacar a sus clientes.
La plataforma CrowdStrike Falcon añadida al servicio MDR permitirá a los expertos de los Centros de Operaciones de Telefónica Tech ofrecer capacidades avanzadas de investigación y contención de brechas a los clientes, mejorando su posicionamiento en ciberseguridad y resiliencia.
El 30% de estos incidentes críticos fueron ataques dirigidos por humanos, y podrían causar interrupciones importantes o acceso no autorizado a los activos del cliente. La mayoría de los incidentes críticos afectaron a organizaciones del sector público, de TI y financieras.
La obtención del sello de CPSTIC en las categorías de "Cortafuegos o Firewall" y "Redes Virtuales Privadas o VPN" para los dispositivos Firebox, y el sello de "Producto de Seguridad TIC Cualificado" para Panda Adaptive Defense 360, garantiza que están listos para trabajar en la Administración Pública.
A través del envío de un correo electrónico fraudulento cuyo cebo responde a asuntos relacionados con pagos, TA2721 incita a los usuarios a abrir un PDF que contiene una URL y contraseña incrustadas que conducen a un archivo RAR cifrado que instala el malware.
El malware, que se puede adquirir en la Darknet por 49 dólares, se propaga a través de correos electrónicos falsos que contienen documentos maliciosos de Microsoft Office, y permite obtener credenciales de inicio de sesión, hacer capturas de pantalla y ejecutar archivos maliciosos.
Casi tres cuartas partes de las organizaciones han sido víctimas de un ataque de phishing en el último año, y el 34% culpa de los ataques exitosos a la falta de capacitación de los empleados. Los efectos de los ataques de phishing se han visto exacerbados por la escasez de talento de TI.
Investigadores de ESET informan de un correo suplantando a la empresa de logística GLS para propagar una nueva variante de este conocido infostealer. La otra campaña simula ser un justificante de pago emitido por una empresa que suele ser un cliente o proveedor de la empresa.
Uno de cada dos trabajadores tiene pensado viajar y teletrabajar estas próximas semanas, lo que contrasta con el hecho de que el 71,5% de los trabajadores no ha recibido formación en ciberseguridad. El uso de la nube, las conexiones VPN y el acceso remoto aumentan las amenazas.
El 75% de los usuarios españoles de servicios bancarios teme que los delincuentes puedan robar los datos de su cuenta personal si utilizan proveedores externos. Más de la mitad utilizaría servicios de banca en línea con más frecuencia si supiera más acerca de su seguridad.
Creada por NSO con el objetivo de ser usada únicamente contra criminales y terroristas, se estima que la herramienta de espionaje ha infectado con éxito a más de 50.000 teléfonos móviles iOS y Android de periodistas, empresarios, políticos o autoridades religiosas, entre otros.
Las organizaciones utilizan 11 herramientas de seguridad para aplicaciones web y API y gastan cerca de 3 millones de dólares al año. Casi la mitad de las alertas de seguridad son falsos positivos, lo que sugiere que las herramientas de seguridad causan más problemas de los que resuelven.
Entre diciembre de 2020 y mayo de 2021 se detectaron más de 91.000 enlaces de phishing en las aplicaciones de mensajería instantánea a nivel mundial, con WhatsApp acaparando el 89,6%. Los países que experimentaron el mayor número de ataques fueron Rusia y Brasil.
En la mayoría de estas estafas los atacantes crean falsos monederos virtuales que hacen pasar por monederos de criptomonedas de custodia legítima. España está entre los países en los que los usuarios visitaron webs de phishing relacionadas con criptomonedas en los seis primeros meses.
La estrategia consiste en utilizar el efectivo que obtienen a través de actividades ilegales, del robo de tarjetas de crédito con técnicas de phishing; para comprar monedas virtuales o ítems del juego. Entre los juegos utilizados por los cibecriminales están World of Warcraft, Fortnite y Valorant.
Los autores han ido evolucionando sus tácticas, desde el uso de plantillas de correos electrónicos suplantando a empresas y organismos oficiales, hasta el envío de correos con asuntos genéricos mencionando supuestas facturas o recibos, provocando pérdidas cifradas en millones de euros.
La amenaza avanzada persistente es una forma de ataque sofisticada que cambia con el tiempo y que utiliza diferentes formas de ataque avanzado. Los firewalls de Gen 7 de Sonicwall proporcionan una piedra angular en la que se sustenta la defensa de los clientes de la compañía.