Los intentos de fraude contra servicios financieros en España subieron un 33% entre enero y abril. Los bancos están apostando por incrementar sus clientes en entornos digitales, por lo que la lucha contra el fraude debe ser parte fundamental de las campañas de marketing de estas entidades.
Solo el 17% de las empresas ha cifrado al menos la mitad de sus datos confidenciales almacenados en la nube. Las empresas están reconociendo los problemas a los que se enfrentan y están tratando de abordarlos con estrategias de Confianza Cero.
Destaca el descubrimiento de múltiples grupos APT explotando vulnerabilidades de Microsoft Exchange Server. Las amenazas de Lazarus y Turla, troyanos bancarios contra Android o vulnerabilidades en iOS coparon la atención de los investigadores en ciberseguridad entre enero y abril.
Las plataformas de inteligencia ante amenazas modernas van mucho más allá de la gestión tradicional de datos sobre amenazas, proporcionando a los SOC y a los analistas los datos adecuados en el momento oportuno para tomar decisiones rápidas y emprender acciones específicas.
De aquellos que han sufrido un fallo de seguridad, el 41% lo experimentó en el último año, casi el doble en comparación con 2019. El malware está detrás del 54% de los ataques. Los minoristas están más expuestos, con un 61% que ha experimentado un fallo o no ha superado una auditoría.
Ivanti Neurons es una plataforma de hiperautomatización con mecanismos de inteligencia artificial que permite detectar y gestionar dispositivos y usuarios, y darles respuestas ágiles en tiempo real, posibilitando así el 'trabajo en cualquier lugar', en cualquier momento y a pleno rendimiento.
El phishing sigue estando a la orden del día, siendo el correo electrónico el vector de ataque preferido por los delincuentes para propagarlo. Los troyanos bancarios Android que utilizan mensajes SMS también son de las amenazas más activas, junto con el troyano Mekotio contra sistemas Windows.
Bitdefender ha identificado cinco apps maliciosas que se hacen pasar por las reales de bancos como BBVA o Bankinter y que contienen el troyano bancario TeaBot. FluBot, por su parte, se hace pasar por una empresa de mensajería. Ambos están teniendo un alto impacto en España.
Un año después de la compra de Panda, WatchGuard anuncia la integración de WatchGuard Endpoint Security, anteriormente conocida como Panda Adaptive Defense 360, Adaptive Defense, Endpoint Protection Plus y Endpoint Protection, en WatchGuard Cloud.
Los errores humanos han desencadenado el 85% de los incidentes de ciberseguridad. Las motivaciones de los ciberdelincuentes continúan siendo económicas y los sectores más afectados han sido el público, el educativo, así como el de ocio y cultura.
Solo seis de cada 10 usuarios dan mucha importancia a las contraseñas que utiliza para acceder a sus plataformas digitales, de los que la mitad utiliza frases aleatorias con números y símbolos. Lo que no se debe hacer nunca es guardar las contraseñas en el propio ordenador o en el móvil.
El crecimiento que se esperaba en este mercado a causa de la pandemia no se ha producido, a pesar del brutal incremento de la siniestralidad. El coste que puede suponer para una pyme española ser el blanco de un ciberataque está estimado en torno a los 35.000 euros.
Si bien las organizaciones en los Estados Unidos recibieron la mayor parte de los ataques, las víctimas atacadas abarcan 150 organizaciones de al menos 24 países. Nobelium, originario de Rusia, es el mismo actor que está detrás de los ataques contra los clientes de SolarWinds en 2020.
Se ha producido un aumento de los incidentes sanitarios en España, que principalmente consisten en cuatro tipos: malware, ramsomware, ataque mediante denegación de servicio y escuchas maliciosas. Los dispositivos médicos son el elemento más vulnerable a un ciberataque.
Cisco amplía las capacidades XDR integrando múltiples puntos de control de seguridad y aplicando la analítica y la automatización para reducir el tiempo de detección y respuesta. También refuerza su visión SASE integrando múltiples funciones de seguridad y de red en una única oferta de conectividad segura.
El 50% suele posponer la instalación de actualizaciones. La razón más popular es porque los usuarios están ocupados en el trabajo, según señala el 30%, mientras que el 26% de los usuarios no quieren dejar de usar su dispositivo en ese momento y el 25% no desea cerrar la aplicación.
El 42% de los responsables de la toma de decisiones de TI y SOC en España cree que su equipo se ve abrumado por el volumen de alertas y el 48% no confía en su capacidad para priorizarlas y responder a ellas. De hecho, éstos dedican hasta un 25% de su tiempo a lidiar con falsos positivos.
Los productos antispam han aumentado casi un 524%. Las categorías relacionadas que también han obtenido buenos resultados en el inicio del año son la protección de datos y la seguridad del correo. El segmento de seguridad en la nube en general ha crecido por encima del 22%.
Debido al arranque de la temporada de la Declaración de la Renta se han multiplicado los emails fraudulentos que redirigen a los usuarios a páginas web de phishing que imitan la de la Agencia Tributaria con la intención de robar los datos personales y credenciales bancarias de las víctimas.
Los spammers envían decenas de miles de correos electrónicos fraudulentos que ofrecen a los destinatarios la oportunidad de participar en sorteos de Bitcoin supuestamente organizados por Tesla. Esta campaña ha llegado a miles usuarios, el 4,44% de los cuales son españoles.