La integración de la tecnología Intel threat detection (TDT) en Microsoft Defender for Endpoint mejora la capacidad de detección y la protección contra el cryptojacking, una amenaza que sólo en el último trimestre de 2020 creció un 53% en comparación con el trimestre anterior.
Los ataques de phishing registraron el año pasado un incremento del 34,4%, un crecimiento al que contribuyeron los importantes picos experimentados durante el inicio de la pandemia. Así lo concluyen los datos de la firma de OpenText, Webroot,tras analizar los principales momentos, tácticas y tecnologías que los ciberatacantes utiliz...
La campaña fraudulenta, que ha distribuido una red de cerca de 1.000 perfiles falsos de Facebook, invita a instalar supuestamente la última actualización de Messenger, redirigiendo a las víctimas a una web falsa para robar los datos de acceso. En abril habría logrado afectar a 5.700 personas.
Pensadas para organizaciones pequeñas y medianas, las capacidades de detección y respuesta de endpoints ahora disponibles en la solución ofrecen visibilidad sobre los puntos de conexión afectados y la cadena de ataque, para que se puedan analizar las causas raíz y tomar medidas de protección.
Una vez infectadas, las víctimas reciben un mensaje donde se les insta a pagar una cantidad elevada de dinero en criptomonedas. Según el FBI, Mamba ha afectado recientemente a entidades públicas y a empresas de sectores de la tecnología, fabricación y construcción, entre otras.
Normalmente son instaladas en los teléfonos móviles con la finalidad de rastrear la ubicación física de la víctima, sin su conocimiento o sin el consentimiento, así como acceder a las fotos, vídeos, correos electrónicos, llamadas telefónicas y otras comunicaciones realizadas a través de mensajería.
Algunos de los servicios de ciberseguridad más demandados incluyen pruebas de penetración, servicios de bug bounty y de Managed Detection Response, y la demanda de estos y otros servicios similares está creciendo en línea con la implementación de aplicaciones basadas en la nube.
Los atacantes han incrementado muy notablemente los ataques de fuerza bruta contra el protocolo de escritorio remoto en los últimos dos meses, la mayoría de los cuales se producen los fines de semana, que es cuando hay menos recursos destinados a monitorizar posibles incidentes.
Los bots persistentes avanzados, que imitan el comportamiento humano y son más difíciles de detectar, siguieron acaparando la mayoría del tráfico de bots maliciosos el año pasado, que ascendió al 57,1%. El porcentaje de bots maliciosos disfrazados de navegadores móviles creció al 28,1%.