Se prevé a cierre de 2022 un aumento de ciberataques de ransomware que supera casi en un 15% el total de incidentes registrados durante el ejercicio del año anterior. Las empresas del sector tecnológico han sido las más afectadas, con un 10% del total, seguidas de las del sector retail y del sanitario.
El vector de ataque más usual ha sido el phishing, seguido de las estafas en tarjetas de regalo o incluso con dinero, y del robo de identidades. Casi cuatro de cada diez ciudadanos admiten que la preocupación por el robo de su identidad es un obstáculo a la hora de utilizar la tecnología.
Los ataques DDoS contra los servicios financieros han aumentado un 22% a nivel global, y un 73% en Europa. Los intentos de adquisición de cuentas de clientes representan más del 40% de los ataques de phishing, y otro 40% se centra en el raspado de sitios web, para crear estafas más convincentes.
En sus predicciones de seguridad, Acronis prevé un aumento de ataques contra el sistema de autenticación y administración de acceso e identidades, de infecciones con malware que roba información, de ataques contra proveedores de servicios, y de ataques en o a través del navegador
En nuestras compras podemos encontrar sitios de phishing con certificados SSL no validados, pero que utilizan el protocolo HTTPS, lo que puede llevarnos a engaño. Que la web tenga un certificado SSL con EV es una defensa eficaz para evitar las estafas de phishing, señala Víntegris.
La solución de descubrimiento y clasificación impulsada por IA ofrece una vista panorámica de todos los datos empresariales almacenados en múltiples nubes, centros de datos locales y puntos finales, para ayudar a los equipos de seguridad a descubrir riesgos rápidamente.
Las grandes empresas son cada vez más conscientes de los peligros cibernéticos, de ahí que la inversión media en ciberseguridad haya crecido un 60%. Banco Santander y Ferrovial lideran el ranking de compañías que proporcionan información amplia, clara y transparente en materia de ciberseguridad.
El 29% de quienes tienen formación son conscientes de haber recibido algún ciberataque, mientras que esta cifra desciende hasta el 11% en aquellos que no la reciben. Las medidas de seguridad que llevan a cabo los empleados en sus dispositivos personales de trabajo se relajan respecto a 2021.
Un elevado porcentaje de empresas reconocen que les resulta imposible hacer frente al actual panorama de amenazas, tarea que se ha complicado con la adopción del trabajo híbrido. El 80% de las empresas está dirigiendo sus esfuerzos en seguridad hacia soluciones Zero Trust para revertir la situación.
Las actualizaciones en el software Dell PowerProtect Data Manager y el nuevo Appliance integrado ayudan a los clientes a mejorar la seguridad operativa y la ciber resiliencia. Dell lleva asimismo su solución de Cyber Recovery a Google Cloud, mejorando la protección de datos multicolor.
El 21% de las empresas reconoce que los ciberataques recibidos han puesto en peligro la solvencia de su negocio, y el 30% ha recibido mala publicidad. Es más, el 17% también ha perdido socios, de ahí que un 30% haya comenzado a evaluar regularmente su estrategia de ciberseguridad.
En España, el número de ataques con troyanos bancarios detectados ha superado los 33.000. También se han encontrado numerosos ejemplos de páginas de phishing que por primera vez explotan el concepto ‘compra ahora, paga después’, y 351.800 emails con las palabras "Black Friday".
La última serie de sus firewalls de nueva generación proporciona un rendimiento siete veces mayor, para ayudar a la seguridad de las organizaciones a mantener el ritmo de las redes actuales, con un 83% menos de vatios por Gbps de rendimiento que las soluciones de la competencia.
Solo el 18,7% trabaja la seguridad de la información de forma interna. El ransomware es el ataque que más preocupa a las compañías, muchas de las cuales por pagar ante el chantaje de los ciberdelincuentes. También preocupan la suplantación de identidad y los ataques internos.
“Ganar", "regalo gratis", "trato exclusivo" y "actuar ahora" se encuentran entre las trampas lingüísticas que más están funcionando. Solo en el último año, Visa ha bloqueado proactivamente 7.200 millones de dólares en intentos de pagos fraudulentos en 122 millones de transacciones.
Un bajo porcentaje de compañías en España tiene un plan de respuesta en materia de seguridad para hacer frente a filtraciones y brechas, lo que ha causado importantes costes a muchas organizaciones. La ciberseguridad debe ocupar una posición destacada en las agendas de la alta dirección.
Conocida como Nova, la nueva versión del software incluye más de 50 actualizaciones, incluido el servicio de seguridad en la nube Advanced WildFire, contra el malware evasivo, y el servicio Advanced Threat Prevention, que protege contra los ataques de inyección de día cero.
Las soluciones EP y TAP de Proofpoint conectarán con TEHTRIS XDR Platform, reforzando la protección de sus clientes para detectar y responder a amenazas en varios niveles. Además, las soluciones de Proofpoint podrán compartir sus análisis con TEHTRIS Cyber Threat Intelligence.
La cifra ahora supera los 150.000. Los ciberdelincuentes utilizan la potencia de procesamiento del PC de la víctima para extraer criptomonedas, con un ingreso que alcanza hasta los 40.500 dólares al mes. Monero es la criptomoneda más popular para la minería maliciosa.
Entre 2020 y 2022, el 47% de las empresas sufrió un ataque de suplantación de identidad. Aunque para verificar la identidad del usuario existen múltiples mecanismos de autenticación, el certificado digital es el más robusto, evitando la suplantación de identidad y protegiendo de datos críticos.