2022 ha estado marcado por problemas en las cadenas de suministro en operaciones, no sólo de ciberespionaje, sino también destructivas y de manipulación. Inetum apuesta por la colaboración público privada para mejorar la ciberseguridad de las organizaciones.
El número de ciertos tipos de amenazas también aumentó, como el ransomware, que registró una subida del 181%. Windows acaparó el 85% del total. En total, los sistemas de Kaspersky detectaron aproximadamente 122 millones archivos maliciosos en 2022, 6 millones más que el año anterior.
El 29% de quienes tienen formación son conscientes de haber recibido algún ciberataque, mientras que esta cifra desciende hasta el 11% en aquellos que no la reciben. Las medidas de seguridad que llevan a cabo los empleados en sus dispositivos personales de trabajo se relajan respecto a 2021.
Un elevado porcentaje de empresas reconocen que les resulta imposible hacer frente al actual panorama de amenazas, tarea que se ha complicado con la adopción del trabajo híbrido. El 80% de las empresas está dirigiendo sus esfuerzos en seguridad hacia soluciones Zero Trust para revertir la situación.
En España, el número de ataques con troyanos bancarios detectados ha superado los 33.000. También se han encontrado numerosos ejemplos de páginas de phishing que por primera vez explotan el concepto ‘compra ahora, paga después’, y 351.800 emails con las palabras "Black Friday".