Los actores de amenazas aumentarán los ataques dirigidos a los puntos ciegos de la seguridad en la oficina doméstica, la cadena de suministro de software y la nube durante el próximo año. MSPs, trabajadores híbridos y coches conectados se enfrentan a una avalancha de ciberamenazas.
La combinación de archivos comprimidos y el contrabando de HTML está ayudando a los ciberdelincuentes a burlar las herramientas de detección. HP identificó una campaña que utiliza una cadena de infección modular, lo que podría permitir cambiar dinámicamente el método de ataque.
Otras amenazas detectadas en el último trimestre son los ataques ICS, que mantienen su popularidad; el malware LemonDuck, que está evolucionando más allá de la entrega de criptomineros; y un motor de trucos de Minecraft, que está entregando una carga maliciosa.
El objetivo del acuerdo es crear sinergias y combinar activos, conocimiento y talento para ofrecer soluciones y servicios de ciberseguridad altamente competitivos. Evolutio prevé en 2023 la apertura del primer laboratorio andaluz de ciberseguridad, junto con la Cámara de Comercio.
El 57% de las organizaciones en España sufrió al menos un ataque de este tipo durante 2021. La tasa de éxito del smishing es probablemente más alta que la del phishing en general, aunque el volumen de los ataques por correo electrónico sigue siendo mucho mayor, según Proofpoint.
Las organizaciones se enfrentarán a más ciberamenazas desconocidas dirigidas a sistemas locales, infraestructuras en la nube y aplicaciones SaaS. Estas utilizarán la automatización para recuperarse de los ataques de ransomware, y se centrarán en la detección precoz y la respuesta sólida.
En España, en torno al 30% del total de reclamaciones registradas por AEPD hacían referencia a la desatención de alguno de los derechos previstos en la normativa de protección de datos, y un 7% de esas reclamaciones se vinculan con el derecho al olvido en buscadores.
2022 ha estado marcado por problemas en las cadenas de suministro en operaciones, no sólo de ciberespionaje, sino también destructivas y de manipulación. Inetum apuesta por la colaboración público privada para mejorar la ciberseguridad de las organizaciones.
El número de ciertos tipos de amenazas también aumentó, como el ransomware, que registró una subida del 181%. Windows acaparó el 85% del total. En total, los sistemas de Kaspersky detectaron aproximadamente 122 millones archivos maliciosos en 2022, 6 millones más que el año anterior.