Solo el 25% de los usuarios se sentía bien informado sobre las posibles ciberamenazas de las criptomonedas, mientras que el 23% no tenía ninguna información. El robo virtual y las estafas son las principales preocupaciones de los usuarios, si bien cualquiera puede convertirse en un objetivo para los criptomineros.
A pesar de la caída del 40,3% en los ingresos de los atacantes, el número de cepas de ransomware en funcionamiento explotó en 2022, si bien su vida útil disminuyó. De media, una cepa permaneció activa durante 70 días el pasado año, frente a 153 días en 2021 y 265 días en 2020.
En un contexto en el que las previsiones apuntan a que este año el turismo mundial aumentará un 30%, los ciberdelincuentes ya han puesto en marcha sus campañas de fraude online y robo de información personal, utilizando nombres de aerolíneas como Southwest, Lufthansa y Air France como gancho.
Este perfil, que también puede denominarse experto/a en ciberseguridad o security operations center analyst, tiene como principales aptitudes el análisis de malware, hacking ético y la seguridad de redes, y es demandado por las industrias de servicios profesionales, TI y servicios administrativos y de asistencia.