Durante los diez primeros meses de 2022 se duplicaron los usuarios atacados con ransomware dirigido si se compara con el mismo periodo de 2021, según los datos de Kaspersky. Este es un crecimiento que Kaspersky califica de "sorprendente" y que indica que los grupos dedicados a lanzar ransomware han continuado con sus técnicas. Ademá...
La variante del malware bancario emplea una nueva técnica para entregar documentos incrustados con macros maliciosas a los usuarios, sin tener que simular ser facturas u otros archivos relacionados con el negocio, lo que ilustra que los actores maliciosos buscan métodos de entrada más eficientes.
Pretender que los usuarios se autentiquen repetidamente en sistemas y aplicaciones, y que mantengan múltiples contraseñas complejas es complicado. Por otro lado, las identidades de las máquinas se han multiplicado por 45 y el 68% de ellas tiene acceso a datos y activos confidenciales.
A lo largo de este año asistiremos a un aumento de los ciberataques por motivos políticos y de los grupos de ransomware a la caza de datos médicos y personales. Además, los expertos también esperan que se produzcan filtraciones de datos de los proveedores de servicios públicos.
El número creciente de autenticaciones se atribuye a las aplicaciones cloud, con un aumento del 24%. WebAuthn es una tecnología sin contraseña que permite que la biometría se almacene y valide de forma segura localmente en el dispositivo, cuyo uso ha crecido un 500%.
Sanidad fue la industria más atacada por el ransomware durante el tercer trimestre de 2022, con una de cada 42 organizaciones afectadas. El 20% informaron de un aumento en las tasas de mortalidad de los pacientes. A ello se suma el coste económico, que ha aumentado un 42%.
Desde el inicio de la pandemia, los ataques de phishing han aumentado de forma constante, marcando nuevos máximos en el tercer trimestre de 2022, según los datos que aporta el Anti-Phishing Working Group (APWG), coalición que reúne a más de 2.300 organizaciones de todo el mundo en la lucha para detener estos delitos.
También hubo una gran demanda de capacitación en reglas de Yara, con casi el 28% de los estudiantes matriculados. Además, el 27% de los estudiantes se inscribieron en cursos relacionados con la respuesta a incidentes, el análisis de malware y la evaluación de la seguridad del producto.
Casi el 90% de todas las ciberamenazas que afectan a usuarios y organizaciones provienen de malware que realiza la descarga de una carga maliciosa a través de un enlace compartido en un email o sitios web infectados, lo que refuerza la necesidad de una arquitectura de confianza cero.
Solo en 2022 se han vendido más de 515 millones de wearables, como relojes o auriculares inteligentes, según las estimaciones de IDC. Su enorme popularidad aconseja que se apliquen una serie de medidas de protección para que no sean utilizados para fines ilícitos.
El gaming será uno de los sectores favoritos de los ciberdelincuentes para obtener ganancias, vaticina Kaspersky. Las monedas virtuales serán muy demandadas por los cibercriminales y habrá un incremento de las suscripciones fraudulentas y de los ciberdelitos contra las plataformas de educación.
Utilizadas por casi 5 millones de usuarios y más de 1,5 millones de usuarios, respectivamente, ambas son contraseñas extremadamente débiles, tanto es así que el tiempo estimado para adivinarlas es inferior a 1 segundo mediante un ataque de diccionario. En España la más utilizada es ‘123456’.
Basada en IBM QRadar, la funcionalidad permite a Repsol dotar de visibilidad y eliminar puntos ciegos para asegurar la integración de todos sus activos de tecnologías de la información y operaciones en su sistema SIEM y poder detectar las ciberamenazas de forma más rápida.
Los ciberataques durante 2022 han aumentado en un 28% en comparación con 2021. En el nuevo año las empresas deberán protegerse contra el malware avanzado, el ransomware y el phishing más sofisticados. La IA va a ser el motor de ciberataques más inteligentes y crecerán los deepfakes.
Los ciberdelincuentes son plenamente conscientes del impacto que cualquier interrupción tiene en los servicios vitales, lo que significa que es más probable que las empresas paguen en caso de un secuestro por ransomware. Con el aumento de las tensiones políticas, un potencial ataque es muy probable.
El robo o la filtración de credenciales provocaron casi la mitad de todas las violaciones de seguridad denunciadas en la primera mitad de año. El flujo constante de ransomware, phishing y vulnerabilidades sin parche demuestra lo crucial que es para las empresas reevaluar sus estrategias de seguridad.
Las credenciales representaron el 17% de todos los datos robados en el tercer trimestre de 2022. Esto fue posible gracias a la intensificación de la distribución de kits de phishing. El número de campañas de ingeniería social contra las organizaciones aumentó en un 41%.
La demanda de accesos a correos electrónicos está en auge, de ahí el aumento de la cantidad de mercados que ofertan dichas bases de datos. Algunos, como XLeet, Odin, Xmina y Lufix, permiten comprar a los atacantes un gran número de emails a un precio asequible, y luego dirigirse a decenas de víctimas.
MageCart está especializado en ciberataques a comercios electrónicos, en los que inyecta scripts maliciosos para robar información de tarjetas bancarias de sus clientes cuando estos introducen sus datos en formularios de pago. Los consumidores deben estar especialmente alerta.
El riesgo cibernético se alza como un factor clave para la selección de proveedores. En el lado de los atacantes, se observará un aumento de la actividad coordinada desde los entornos cibernético y físico contra las infraestructuras críticas, y un mayor uso de software y técnicas sigilosas para robar datos.