Dos multinacionales francesas, Atos y Dassault Systèmes, ha firmado un acuerdo para ofrecer una plataforma en la nube que permita reforzar el control y la protección de datos en sectores críticos, en particular Defensa y Salud.
Cuatro años después de aterrizar en España y convertido en abanderado de SASE, uno de los conceptos con mayor recorrido en el mercado de seguridad, Netskope acelera la inversión con Miguel Ángel Martos al frente del negocio en la región.
La solución Workload Communications asegura las comunicaciones cloud a Internet, cloud a cloud, cloud a centro de datos e intra-cloud. La propuesta, que forma parte de Zscaler Zero Trust Exchange, elimina la superficie de ataque haciendo que las cargas de trabajo sean invisibles a Internet.
Disponible como oferta en el Marketplace de AWS, la solución Dell EMC PowerProtect Cyber Recovery para AWS aleja los datos críticos de un cliente de la superficie de ataque, aislándolos física y lógicamente con un “air gap” operativo seguro y automatizado, lo que ayuda a reducir el riesgo.
La solución analiza continuamente AWS CloudTrail para identificar actividades sospechosas, permitiendo que los equipos de seguridad puedan centrar sus investigaciones en las alertas de mayor riesgo. Sophos Cloud Optix ofrece una gran variedad de integraciones con los servicios de seguridad de AWS.
Una quinta parte de las empresas alojan la mayoría de sus datos confidenciales en la nube. Sin embargo, tan solo el 17% cifra al menos la mitad de los datos sensibles que almacenan en la nube, y el 34% dejan el control de las claves a los proveedores de servicios en lugar de retener el control.
El equipo de Deutsche Telekom Global Business incluye en las tendencias que impulsarán el futuro de las comunicaciones la arquitectura SASE, que se consolidará como prioritaria para proteger los entornos en la nube.
Dice Gartner en uno de sus pronósticos que cloud será la pieza central de las nuevas experiencias digitales, y que será un mercado que generará 474.000 millones de dólares en 2022. Los expertos de Syntax también anticipan que cloud seguirá creciendo como palanca de innovación, y en sus predicciones apuntan que la seguridad y el gobi...
Se celebraba esta semana el Sohos Day, nuevamente online, en el que la compañía anunciaba novedades, apuntaba los crecimientos y revalidada una estrategia que, iniciaba hace ya años, sigue dando sus frutar alrededor de la seguridad completa, sincronizada y adaptativa.
El especialista en ciberseguridad ha presentado sus últimas novedades y nuevas asociaciones revolucionarias en seguridad de redes, seguridad cloud y operaciones de seguridad. Lo ha hecho en su conferencia Ignite ‘21, que llega este jueves a su último día.
A finales de septiembre Akamai anunciaba la compra de Guardicore por 600 millones de dólares. Mientras que uno, Guardicore, mira dentro del data center, Akamai reúne amplia oferta de propuestas Zero Trust que refuerzan su papel en el mercado de ciberseguridad
‘Queremos que las aplicaciones de nuestros clientes sean las más rápidas y las más seguras’ (Fastly)
Tras la compra de Signal Sciences la compañía pone foco en lo que mejor saber hacer, con el objetivo de facturar 1.000 millones de dólares en 2025.
El especialista en seguridad SASE ha presentado Cloud Exchange, un conjunto de módulos de integración basados en su tecnología y la de socios estratégicos, como CrowdStrike, Mimecast, Rapid7 y PagerDuty. Así facilita el intercambio de inteligencia con distintos partners y permite fortalecer la protección de los entornos cloud.
Un estudio de IBM confirma que la nube híbrida es el modelo predominante entre las empresas a nivel mundial y en España. Un 72% de los encuestados locales aseguran que la seguridad de los datos integrada en toda la arquitectura de la nube es importante o extremadamente importante para que los proyectos sean un éxito.
Su nuevo Grupo de intervención en ciberseguridad ayudará a las administraciones públicas y a las empresas a construir una nube de confianza. Por su parte, el programa de seguridad Work Safer les proporcionará acceso a seguridad para el correo, las reuniones, los mensajes, los documentos, etc.
Desarrollada en asociación con Google, Stormshield Data Security para Google Workspace permite el uso de claves independientes para cifrar los datos en el lado del cliente, antes de enviarlos a los servidores de Google, garantizando un control total sobre la confidencialidad de los datos.
Fruto de un acuerdo que acaba de firmar con Trend Micro, la operadora ha añadido a su porfolio para clientes de grandes cuentas y pymes nuevas soluciones de seguridad con herramientas cloud para proporcionar un servicio sencillo de gestionar en dispositivos de usuario final.
Las malas configuraciones de los entornos cloud son responsables de la filtración de miles de millones de registros cada año. Eset ha analizado los diferentes tipos de errores y subraya que, además de entender el modelo de responsabilidad compartida para la seguridad en la nube, es necesario limitar los permisos, cifrar los datos, c...
Los casos de abuso debidos a la desconfiguración de la cloud experimentaron una subida del 77% en 2020 debido a la explosión del teletrabajo. La nueva solución viene a simplificar la administración multicloud mejorando el control, rendimiento y seguridad de la infraestructura de DNS.
Aunque 7 de cada 10 líderes TI creen que la migración a la nube debe ser una prioridad, el riesgo de ciberataques y filtraciones de datos como resultado de esta adopción se percibe como una gran amenaza. Un ejemplo de ello son los ataques DDoS, que han crecido más de un 270%.