El 60% de las empresas señala que ha sufrido más ataques este año, lo que ha provocado un incremento de las inversiones en seguridad. El 42% las ha subido un 25% y el 20% ha invertido más de un 50%, según la Radiografía del Estado de la Ciberseguridad.
Elena de la Calle, consejera técnica del Departamento de Seguridad Nacional, recuerda que los ciberataques pueden afectar a cualquier empresa y en casos extremos han llegado a provocar el cierre de algunas compañías, por lo que recomienda aplicar el Código a empresas de cualquier tamaño.
Los medios de comunicación españoles parecen haberse convertido en objetivo de ciberataques en la última semana. Si la página web del medio digital Público fue atacada el pasado jueves impidiendo la publicación de nuevas noticias, ahora ha sido Mediapro la que ha recibido un ataque de ransomware.
Javier Roca, contralmirante y segundo comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, avisa de las amenazas a la ciberseguridad en un contexto en el que “nunca hay paz en el ciberespacio, lo sepamos o no” durante el congreso Madrid Tech Show.
La compañía espera que el acuerdo se pueda completar a finales de 2023 o principios de 2024, una vez se hayan cumplido las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias que sean necesarias, para incorporar a su porfolio la solución inteligente de protección del correo electrónico.
Para casi la mitad de las compañías españolas las ciberamenazas son su mayor preocupación, destinando el 24% de sus inversiones al área de TI y ciberseguridad, según CloserStill Media, responsable del congreso Madrid Tech Show que se celebra estos días en el Ifema.
Los nuevos Bitdefender Offensive Services proporcionan capacidades de penetration testing y red teaming, permitiendo afrontar de forma proactiva las estrategias de defensa frente a ciberamenazas.
Fruto del acuerdo, los dos organismos impulsarán acciones de concienciación y formación de los profesionales de la sanidad, realizando además un diagnóstico del nivel de madurez en ciberseguridad de las diferentes entidades que forman parte de IDIS.
El Parlamento Europeo acordó el pasado jueves no permitir el escaneo masivo y preventivo de las telecomunicaciones, bajo el Reglamento de Abuso Sexual Infantil online, sino que se limitará a los sospechosos de abuso.
Según un informe de la división de inteligencia de amenazas de Check Point Software, el phishing con códigos QR enviados por email se ha incrementado un 587% en los meses de septiembre y octubre de 2023.
Kaspersky ha desvelado una campaña de ataques a diferentes entidades gubernamentales de la región Asia-Pacífico, que se inició a principios de 2023 y ha pasado mucho tiempo sin ser detectada.
La nueva versión de la plataforma de seguridad y recuperación de datos posee una seguridad más avanzada, detección de malware, recuperación automatizada y características diseñadas para la resiliencia en la nube híbrida.
Kaspersky ha dado a conocer, en el marco de su Cumbre de Analistas de Seguridad, los detalles del ataque a dispositivos iOS que se dio a conocer en verano y que utilizaba la aplicación iMessage para hacer con los datos de los usuarios y el control de los aparatos.
Con el fichaje de Alex Janas como Field Chief Technology Officer, la compañía espera reforzar su propuesta de seguridad y ciberresiliencia en entornos críticos proponiendo una postura de seguridad ofensiva.
La integración de los servicios gestionados de detección y respuesta de Sophos se integrará en Veeam Data Platform para mitigar el riesgo de ciberataques de ransomware y minimizar los tiempos de respuesta en caso de que tengan éxito.
La utilización de imágenes y vídeos falsos generados con inteligencia artificial se ha disparado un 900% y ya se ha empezado a distribuir como herramienta de desinformación en conflictos bélicos como la guerra de Rusia en Ucrania.
Los 300.000 ataques a dispositivos IoT bloqueados por Zscaler suponen un aumento del 400% respecto al año anterior y se centran especialmente en las vulnerabilidades heredadas, con 34 de los 39 exploit de IoT más populares dirigidos a vulnerabilidades existentes desde hace más de tres años.
El grupo de ciberdelincuentes TA2725 se hace pasar por una compañía de servicios legítima para enviar una URL a la víctima que, si hace clic en el link, descarga un archivo zip que contiene el malware, hasta ahora solo detectado en América, especialmente en Brasil y México.
Con esta asociación se pretenden reforzar la seguridad de los equipos locales de los clientes, utilizados tanto para recibir la señal de las operadoras como en instalaciones de domótica o IoT, que pueden ser puntos de fácil acceso a los hogares y las empresas.
Sophos documenta un caso específico de uso de la ingeniería social a través de una aplicación de citas que llevó al usuario a ser víctima del método “pig butchering” (carnicería de cerdo), una estafa que te lleva a invertir en falsos fondos de liquidez de criptomonedas.