El sector del retail cada vez parece menos preparado para poder afrontar los ataques de secuestro de datos. Los datos de Sophos muestran un descenso constante en la capacidad para detener los ataques en curso: el 34% en el informe de 2021, el 28% en el de 2022 y el 26% en el de este año.
Kaspersky avisa del peligro inherente de los chatbots para los niños, particularmente los respaldados por potentes motores de IA, que pueden generar respuestas falsas o inadecuadas para menores, además de la posible pérdida de la privacidad de los datos.
Mediante sofisticadas técnicas de amenaza persistente avanzada, el malware se integró en un software legítimo, precisamente de seguridad y diseñado para encriptar las comunicaciones web. Pese a que se parchearon las vulnerabilidades, muchas organizaciones siguieron utilizando la versión infectada del software.
De las empresas españolas que experimentaron intentos de phishing en 2022, el 90% sufrió al menos un ataque exitoso, de los cuales más del 40% fue fruto de un robo de credenciales o compromiso de cuentas, con la exposición accidental de las credenciales de los empleados.
Karspersky ha informado del descubrimiento de un malware minero, altamente sofisticado y con capacidades de espionaje, que ha pasado cinco años sin ser detectado y ha infectado a más de un millón de personas.
Según el último informe de Check Point Software, en 2023 ha habido un incremento del 3% en el número de ciberataques semanales en todo el mundo, con un aumento del 4% en los ataques de ransomware y un crecimiento del 11% en los que se dirigen al sector de la salud.
Según un estudio desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid y el Argonne National Laboratory, con la tecnología actual dotar de medidas de alta protección a las redes 5G supondría un considerable detrimento para sus capacidades de baja latencia y alta disponibilidad.
La compra de CIES, que seguirá operando bajo su propia marca, es un paso más en la estrategia de crecimiento de la compañía tecnológica, con la que espera duplicar su facturación y alcanzar los 70 millones de euros para 2025.
Aunque la nube ya no se concibe como un simple espacio de almacenamiento sino como un sistema integral que permite mejorar la explotación de los recursos, la preocupación por la ciberseguridad sigue siendo el gran reto que se percibe en los entornos cloud.