La ex vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís se incorpora a BeDisruptive como directora global de Relaciones Institucionales. Comienza así una nueva etapa en la empresa privada y apuesta por el sector de la ciberseguridad para continuar su carrera profesional que ve como una oportunidad de contribuir a la mejora de la seguridad y l...
Los líderes empresariales globales ven las tecnologías emergentes de inteligencia artificial y aprendizaje automático como la mayor amenaza inminente para la ciberseguridad, y están enfocando las futuras inversiones cibernéticas en la detección y prevención en lugar de la remediación, según una investigación de Information Services ...
Cerca de ocho de cada diez organizaciones del sector sanitario sufrieron las consecuencias de un incidente de ciberseguridad en 2022. Tres de cada diez vieron afectados datos sensibles e información sanitaria protegida (PHI).
El sector de la ciberseguridad tiene la menor tasa de desempleo en España. En torno a unos 125.000 profesionales trabajan en este campo, pero existe una brecha de 30.000 vacantes sin cubrir, cifra que en 2024 podría alcanzar los 80.000.
El 64% de las empresas españolas ha establecido una política de canal de denuncias. No obstante, los empleados temen represalias y las empresas sobrevaloran su gestión, según una encuesta de Personio, especialista en software de RRHH para pymes.
Siete de cada diez directivos creen que en su empresa se tratan todas las alertas de seguridad, mientras que en el caso de los equipos que están sobre el terreno solo están de acuerdo con ello el 36%. La realidad es que solo el 58% gestiona el 100% de las alertas que se reciben.
Kaspersky Password Manager se ha actualizado y ahora ofrece dos nuevas funciones. Por un lado, permite a los usuarios almacenar de forma segura claves únicas para autenticarse con doble factor, generando contraseñas de un solo uso. Además, crece la lista de navegadores soportados: ahora es compatible con Opera y Opera GX.
La arquitectura de Internet aumenta el riesgo de fraude de identidad, por lo que se necesitan mecanismos de verificación seguros, accesibles y confiables. Para Veridas, la solución pasa por emplear la tecnología de autenticación por biometría, por lo que ha querido desmontar algunos de los mitos que rodean a esta tecnología y que pu...
De acuerdo con las Guías de planificación 2024 de Forrester, las expectativas de crecimiento presupuestario en el ámbito tecnológico se mantienen firmes. La consultora indica que las empresas reevaluarán sus inversiones en entornos cloud y en proveedores de servicios digitales, pero aumentarán el dinero destinado a otras, como la in...
Sophos ha presentado Incident Response Retainer, un servicio que reduce los trámites burocráticos y permite al equipo de respuesta frente a incidentes de la compañía localizar y desalojar rápidamente a los atacantes. Es el primer servicio de este tipo de coste fijo del sector, que incluye 45 días de detección y respuesta gestionadas...
Netskope acaba de lanzar Proactive DEM (Digital Experience Manager), que define como "la próxima evolución en gestión de experiencia digital". Proporciona visibilidad de alta definición y conocimientos predictivos, junto con capacidades de remediación proactiva.
GoDaddy acaba de lanzar un Servicio de Configuración de Capa de Conexión Segura (SSL), una solución más económica de configurar certificados SSL para emprendedores y pequeñas empresas que tienen páginas web sencillas y presupuestos limitados.
La empresa ha anunciado la ampliación global de su programa de partners con la incorporación de varios Proveedores de Servicios de Seguridad Gestionada (MSSP), entre los que se encuentran IBM, NTT Data y eSentire.
La sofisticación y la búsqueda del retorno de la inversión por ataque hacen que el ransomware sea cada vez más selectivo, por lo que se ha reducido hasta el 13% el número de organizaciones que detectan este tipo de malware, desde el 22% en el mismo periodo cinco años antes. Esta es una de las conclusiones del Informe Global de Amena...
Las medianas empresas tienen un papel clave en la economía, lo que las convierte en objetivo de los ciberdelincuentes. De hecho, el 47% de todos los ciberataques se dirigen a este tipo de compañías, con consecuencias costosas. Repasamos, de la mano de Dell, las medidas que deben adoptar para estar más protegidas.
A menudo escuchamos que hay "demasiados proveedores" en ciberseguridad, con cientos o incluso miles de nuevas empresas que ofrecen soluciones similares que surgen continuamente y vienen a sumarse al ya de por sí inmenso ecosistema existente. Hoy, analizamos la profusión de actores en el sector y su posible justificación.
BBVA ha utilizado técnicas de ‘behavioral economics’ para fomentar la participación de sus empleados en una formación sobre ciberdelitos. Los mensajes creados con estas técnicas duplicaron el interés en el curso y, en algunos casos, aumentaron las visitas al mismo en un 70%. Además, la iniciativa, que ha sido premiada, contribuye a ...
El proveedor de soluciones de protección de identidad y prevención del fraude VU ha firmado una asociación estratégica con NovoPayment. Su incorporación a su ecosistema de aplicaciones, persigue una mejora de sus soluciones de pago a través de una experiencia más segura y confiable para sus usuarios.
La solución Trusted Autentication de Worldline ha obtenido la certificación de la FIDO Alliance. Es una solución de autenticación sin contraseñas basada en web, que está operativa en todos los mercados.
El edge computing ha pasado de ser un caso de uso de nicho en una serie de sectores a ofrecer una gran oportunidad para que las empresas de todas las industrias extiendan la potencia de cálculo por todo el mundo. A medida que aumentan los despliegues, también lo hacen los ataques, lo que convierte a la seguridad en uno de los desafí...